La Ciutat del Baix Camp

Cambrils inicia las actividades para fomentar la salud y la igualdad en escuelas e institutos

El Programa de Actividades en Materia de Salud e Igualdad para escuelas e institutos de Cambrils pone en marcha el curso 2024-25 con actividades formativas que abordan temas como la higiene bucodental, la menstruación y los cambios de pubertad que afectan tanto a chicos como a chicas, y la importancia de comer de una forma sostenible y saludable, la autoestima y las relaciones personales, la empatía y pensamiento positivo, la importancia de identificar y gestionar las propias emociones, el abuso de las pantallas o el bullying.
El programa, coordinado por el Departamento de Salud Pública del Ayuntamiento de Cambrils, cuenta con la participación del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat con su Programa Salud y Escuela. El objetivo de las actividades programadas es potenciar las habilidades sociales de los niños y adolescentes en el ámbito educativo para prevenir conductas de riesgo en el ámbito de la salud y fomentar la igualdad de oportunidades entre los y las jóvenes.
Las propuestas formativas recogidas en este programa municipal son fruto de los contenidos trabajados dentro de los ejes fundamentales de actuación del Programa de Salud y Escuela de los departamentos de Educación y Salud Pública de la Generalitat y los Ayuntamientos, que son la salud mental, la salud afectiva y sexual, el consumo de drogas legales e ilegales y los trastornos de la conducta alimentaria, que se han adaptado a las necesidades detectadas en los centros y recogidas en el Plan Local de Salud de Cambrils 2021-2025.
Este curso el programa contiene propuestas que buscan seguir fomentando la alimentación saludable; la higiene personal; los buenos hábitos que potencian el no desperdicio de alimentos; la prevención de enfermedades como el cáncer de piel y la importancia de la investigación; la prevención del consumo y adicción al alcohol, al tabaco, hachís otras sustancias, así como a las fórmulas del consumo mediante pipas de agua y vapores; la prevención contra las adiciones en las redes sociales, las pantallas, la importancia del cambio climático y su incidencia en nuestra salud, la importancia de mantener una buena salud mental y la ruptura de estereotipos sexistas, violencias machistas y LGBTI+fobias.

La salud mental y el bullying: temas a seguir trabajando

Por un lado, se considera importante seguir trabajando en ámbitos como son la autoestima y el autoconocimiento y cómo impactan las emociones que se generan en el día a día de la juventud. En este sentido se ha introducido la actividad “Yo soy único/a” dirigida al alumnado de I5, que tiene como objetivo aprender a identificar y controlar las diferentes emociones que experimenta el cuerpo ante diferentes situaciones; o la actividad “Mou ficha!”, que ofrecen las profesionales del Hospital de Cambrils, dirigida al alumnado de 1º de la ESO, para animar a los y las adolescentes a descubrir y utilizar sus recursos personales y herramientas emocionales para afrontar las tensiones de su día a día.

Fomentando la investigación y el autoconocimiento

Trabajando en esta línea, se introduce la actividad “La célula y el ADN”, dirigida al alumnado de 4º de primaria, con el objetivo de transmitir a los niños qué papel tiene la investigación, el método científico y conocer la célula animal, vegetal y el ADN.
La actividad “La revolución de los anticuerpos”, dirigida al alumnado de 2º de la ESO, está enfocada a diferenciar entre la salud y la ausencia de enfermedad, la función del sistema inmunitario y la relación con las vacunas.
Por otra parte, se continúa reforzando la educación con el objetivo de combatir el acoso escolar ejercitando la empatía, conociendo los roles presentes en una situación de bullying para detectar estas situaciones y teniendo herramientas para saber actuar. Además, el Programa también incide en actividades dirigidas a trabajar herramientas que potencien aspectos positivos de la sexualidad, la afectividad, la autoestima y la imagen corporal y su impacto en la salud mental.

Estereotipos, conductas sexistas, violencias machistas y situaciones de LGBTI+fobia

Otra apuesta que se repite en la oferta de este año son las actividades para romper estereotipos de género, evitar conductas sexistas, identificar y evitar relaciones no saludables, violencias machistas y situaciones de LGBTI+fobia.
Estas actividades potencian aspectos tan importantes como la promoción efectiva de la igualdad, la libertad, el respeto y la confianza mutua para romper con los roles y estereotipos patriarcales que sustentan las desigualdades y las violencias machistas y LGBTI+fóbicas. En este caso, las sesiones se realizarán en formato de cuenta cuentos para el alumnado de 2º y 3º de primaria y en formato de teatro participativo para el alumnado de 2º y 3º de ESO.

Programa de salud y escuela del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat de Cambrils

Cabe destacar las actividades formativas que llevan a cabo profesionales del Hospital Ligero Antoni de Gimbernat de Cambrils. Este año la oferta se amplía con talleres dirigidos a diferentes grupos de edades con el fin de potenciar el cepillo de dientes, la adaptación de una actividad sobre hábitos alimentarios para comer de una manera más sostenible, y la incorporación del taller “Mi regla, mis reglas” dirigido a chicos y chicas de 3º de la ESO.
El objetivo de este último taller es profundizar en el conocimiento del ciclo menstrual y otros cambios que tienen lugar durante la pubertad, los cambios en el cuerpo y en los genitales; desconstruir los mitos y tabúes aún vigentes sobre la menstruación, y conocer los productos menstruales reutilizables: calzas, compresas y copas menstruales, y sus beneficios medioambientales. Además, se introduce el “¡Mueve ficha!” y se continúa trabajando la importancia de los primeros auxilios.
Tags: Cambrils
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

La oferta de asignaturas en catalán en las universidades públicas se estanca

La oferta de asignaturas en catalán en las universidades públicas se estancó en el 74% en el curso 2023-2024. Se…

3 horas fa

El Ecoespayo de Mont-roig entra en funcionamiento con el traslado de varias concejalías

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha iniciado esta semana el traslado de varias concejalías municipales en el nuevo Ecoespayo…

3 horas fa

El restaurante L’Original de Cambrils gana el premio Cartaví 2024 de la provincia de Tarragona

El restaurante L'Original Experiències Gastronòmiques de Cambrils, con el chef Joan Ribagorza al frente, ha sido reconocido con los prestigiosos…

3 horas fa

Sant Boi acoge el Foro Económico con Pau Gasol como protagonista y referente de liderazgo

El santboiano más universal, Pau Gasol, ha sido el protagonista de excepción la 23ª edición del Foro económico Sant Boi.…

3 horas fa

3 muertos y varios heridos en el hundimiento de una nave agrícola en construcción

Un trágico accidente tuvo lugar este miércoles en una nave agrícola en construcción en Coaña, en Asturias, donde colapsó el…

4 horas fa

Las discrepancias en política de vivienda centran el debate en el ecuador del mandato en Barcelona

Las discrepancias en materia de vivienda han monopolizado un debate con motivo del ecuador del mandato entre representantes del PSC,…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.