Este curso 2023-2024 se celebra la 26ª edición del programa Hacemos Coral con la comunidad educativa que ha participado desde sus inicios y que lo ha hecho crecer año tras año., con la organización de la concejalía de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Reus y la coordinación de la Escuela de Música del Centro de Lectura.
Casi 900 niños de 21 escuelas de la ciudad ofrecerán mañana jueves, 23 de mayo, la cantata “El secreto de Egipto”, una pieza que es una coproducción del Auditorio y del Ayuntamiento de Barcelona. El Hacemos Coral 2024 se realizará en el Pabellón Olímpico Municipal , a partir de las 17:30 h.
La cantata “El secreto de Egipto”, con música de Anna Campmany y letra de David Pintó, está formada por:
Los cantores actuarán acompañados de la Orquesta de Grado Profesional de la Escuela de Música del Centro de Lectura, bajo la dirección de Raúl Contreras. También participarán en el concierto los siguientes solistas: Anna Campmany y Mone Teruel (voces), Joan Biosca (clarinete y saxo soprano), Raül Contreras (violín), Jan Colom (violonchelo), Pere Oliveras (percusión) y Miquel Villalba (piano). La dirección general correrá a cargo de Marc Guerris.
Las escuelas participantes son La Salle Reus, Mowgli, Doctor Alberich i Casas, Misericòrdia, Cèlia Artiga, Joan Rebull, Els Ribagorçana, Rubió i Ors, Sant Pau, Pompeu Fabra, Isabel Besora, Sant Josep, Puigcerver, La Vitxeta, Maria Cortina, Maria Rosa Molas, Montsant, ARCE, Rosa Sensat, Sant Bernat Calbó y Pi del Burgar.
Egipto es un gran misterio. Desde tiempos inmemoriales, esta civilización ha sorprendido a la humanidad por sus avances y su moderna manera de pensar. Cuando empezamos el concierto, nos adentramos en esta tierra que fue la cuna de las siete meras del mundo antiguo.
Nuestra historia arranca en Londres. Gertrude Bell, una mujer valiente y viajera, descubre la riqueza de estas tierras desérticas. Cuando era jovencita decidió cambiar la niebla londinense por el sol y por un nuevo mundo que le ofrecía grandes oportunidades.
Para llegar hasta Egipto, a finales del siglo XIX, había que coger un tren muy famoso, el Orient Express. Este viaje duraba días y era una aventura en sí mismo. Las diferentes texturas y paisajes que ofrecía Europa se podían contemplar y también catar a bordo de este ferrocarril.
Y después de esta travesía, al llegar a Estambul (última escala antes de llegar a Egipto), dos personajes femeninos se encuentran: la Gertrude Bell y una jovencita Agatha Christie que viaja con su madre. Estas dos mujeres se entienden y esta complicidad las hace viajar fina a Alejandría, a la biblioteca más importante de todos los tiempos.
Y paseando por la ciudad, nuestras protagonistas topan con una historia que el azar (disfrazado de piojo) les regala la historia más bonita de Egipto: un secreto conocido por todo el mundo que el tiempo ha enterrado bajo la arena, el misterio de la Reina Hatshepsut.
Volviendo otra vez a El Cairo a bordo de un pequeño barco de vapor se da cuenta de que un viaje es mucho más que ver edificios. Un viaje es entender un lugar y una gente y otra manera de hacer un crucero por el Nilo. La casualidad de encontrarse, el hallazgo de la leyenda de la faraona destronada, las han convertido en otras personas.
Y llega el momento de despedirse. El viaje ha llegado a su fin y sus caminos se separan. Lo que no saben es que de aquí a muchos años, cuando una ya sea una famosa escritora y la otra se haya convertido en una espía del gobierno británico, se habrán olvidado de esta historia que les desveló sus pasiones.
Ayer, viernes por la noche, pasadas las 21:30 horas, el secretario general de UGT- Servicios Públicos, Juan Reinaldo, anunció una…
El Ayuntamiento de Calafell ha activado de manera preventiva la Policía Local y el cuerpo de Protección Civil para responder…
El confinamiento decretado esta madrugada en Vilanova i la Geltrú por un grave incidente químico continúa en vigor. Protección Civil…
Pasadas las ocho de la mañana, los Bomberos de la Generalitat han confirmado que el incendio químico en una nave…
El incendio químico de una nave con 70 toneladas de cloro en Vilanova i la Geltrú ha paralizado gran parte…
Un incendio químico declarado la madrugada de este sábado ha obligado a confinar varios municipios de El Garraf y El…
Esta web utiliza cookies.