Desde la semana pasada, la brigada del servicio municipal de agua de Solsona revisa las seis fuentes ornamentales de la ciudad y la cuarentena de agua potable para volverlas a poner en funcionamiento a lo largo de las próximas semanas. Es un proceso de retorno progresivo a la normalidad derivado del levantamiento de las restricciones que se han aplicado en los últimos dos años y medio por la sequía.
De hecho, con las tareas de los operarios comenzadas la semana pasada, el agua ya brota de la mayoría de las fuentes ornamentales: las de las plazas de San Juan, San Roque, la Catedral y San Isidro. En algunos casos es necesaria una intervención previa de mantenimiento y mejora, que pasa por la impermeabilización de los coms. Asimismo, se realiza un tratamiento previo de prevención de la legionela con hipercloración antes de llenar las fuentes del agua definitiva.
Más adelante, volverán a rajar las fuentes de la plaza de Palau y del escenario de la plaza del Camp. En este último caso, hacen falta trabajos de reparación previos. En la misma línea, la brigada municipal repara también las fisuras detectadas en los lavaderos del Valle Frío antes de rellenarlos. Simultáneamente, se trabaja para reabrir las fuentes de agua potable para beber del municipio que estaban cerradas.
A raíz de la mejora del estado de las reservas de los embalses, que en las cuencas internas se sitúa en el 65,52 por ciento, el Gobierno de la Generalitat ha ratificado el levantamiento de las limitaciones de usos de agua en los municipios del ámbito del Ter-Llobregat, donde se incluye Solsona.
Durante el primer trimestre del año, el consumo de agua potable del municipio se ha mantenido controlado por debajo de los límites permitidos durante el escenario de alerta por sequía, con 211 litros por habitante y día en enero; 227, en febrero, y 236, en marzo –en la última fase, la dotación máxima establecida era de 259 litros por habitante y día.
En las próximas semanas también habrá que poner a punto las infraestructuras de riego de parques y jardines para reactivarlas progresivamente, ya que después de tanto tiempo sin utilizarlas requieren una revisión. Con todo, tras las lluvias de esta primavera, la prioridad municipal ahora pasa más por el desbroce que por el riego automático.
Si bien en lamayoría de lugares se regará con agua de la red, como antes, allí donde no sea posible se seguirá utilizando agua freática. En cualquier caso, desde la concejalía de Parques y Jardines se seguirá apostando por plantar especies vivaces y de bajas necesidades hídricas, que se adapten mejor a los episodios de sequía extremos como el que apenas se deja atrás.
Tras una mañana de Viernes Santo protagonizada por el buen tiempo, la ciudadanía de Tarragona ha llenado las calles para…
Los ayuntamientos de Salou y Cambrils están de enhorabuena porque un informe de Azucarera y la consultora YouGov los ha…
La Audiencia Provincial de Tarragona ha condenado a dos años y medio de prisión a un hombre que vive en…
El Consorcio de Educación de Barcelona, ente formado por la Generalitat y el Ayuntamiento de la ciudad, aprovecha el paro…
Esta mañana a primera hora, los servicios de emergencias han intentado salvar la vida sin éxito a un joven motorista…
La policía ha detenido a cinco personas en el transcurso de la semana por presuntos delitos contra la salud pública,…
Esta web utiliza cookies.