La Ciutat de Catalunya Central

Solsona recoge propuestas ciudadanas para mejorar la ciudad

A partir del lunes y hasta el 13 de octubre, todo el mundo que viva o trabaje en Solsona puede presentar propuestas de inversiones de hasta 100.000 euros para mejorar la ciudad.
Se puede hacer físicamente, por medio de las urnas que habrá distribuidas en cuatro puntos del municipio, o bien telemáticamente, en la web https://participa.ajsolsona.cat/.
El Ayuntamiento pone en marcha los presupuestos participativos 2024-2025.

En la quinta edición de los presupuestos participativos, el consistorio sevillano cambia de metodología con el fin de abrir el proceso al conjunto de la ciudadanía y facilitar que todo el mundo pueda decir la suya en la planificación de una herramienta decisiva en la gestión de los recursos públicos.
El miércoles por la noche se presentó el proceso en el auditorio de la sala polivalente con la asistencia de una veintena de personas, que comenzaron a identificar problemáticas del municipio y posibles soluciones.

En los próximos días, todos los hogares recibirán en casa este folleto, también publicado en la web del Ayuntamiento, con información sobre el funcionamiento del proceso y un espacio de boleto para hacer una propuesta y depositarla en alguna de las urnas que habrá habilitadas en la OAC municipal, la biblioteca Carles Morató, el casal cívico y comunitario Xavier Jounou y los pabellones polideportivos.
Quien lo prefiera, puede hacerlo en línea a https://participa.ajsolsona.cat/, una plataforma sencilla que no requiere registro.

“Inteligencia colectiva”

Se pide a quien quiera tomar parte que exponga la necesidad que considera que hay que resolver, describa su idea brevemente y localice el lugar de Solsona donde se debería ejecutar.
Hay tiempo para hacerlo hasta el 13 de octubre.
Tal y como subraya Daniel Tarragó, sociólogo, profesor y director de la consultoría Neópolis, encargada de dinamizar el proceso, “no se trata de quejarse por cuestiones muy particulares, para las que ya hay otros canales de comunicación bidireccional con el Ayuntamiento, sino que el objetivo es construir inteligencia colectiva”.

En este sentido, para Pilar Viladrich, concejala de Participación, la idea pasa por “promover una visión colectiva de pueblo”.
Viladrich asegura que los resultados del proceso serán políticamente vinculantes y recuerda que las acciones consensuadas desde 2017 se han acabado ejecutando.

Las propuestas ciudadanas no pueden superar los 100.000 euros y deben ser inversiones, como por ejemplo reformas de equipamientos municipales, construcción de equipamientos de dimensiones reducidas, adquisición de mobiliario urbano, actuaciones en la vía pública, zonas verdes y entorno natural o infraestructuras tecnologías, entre otros.

En la segunda fase, entre los meses de noviembre y diciembre, técnicos municipales validarán las propuestas recibidas.
A partir de ahí, en enero se prevé organizar un taller participativo abierto a todo el mundo para escoger los 10 o 15 planteamientos finalistas, que serán los que generen un mayor grado de consenso, y que pasarán a la fase de votación final, entre marzo y abril, una vez los técnicos los hayan presupuestado.

La última votación se hará también físicamente, mediante urnas, o en línea, en la misma web del proceso.
En este caso, podrán participar los habitantes a partir de 16 años empadronados en Solsona.

Las primeras aportaciones ciudadanas son las que consensuaron los asistentes al encuentro del miércoles, tras una sesión de deliberación en grupos de cuatro y cinco personas.
Reforzar el alumbrado público en zonas oscuras de la ciudad, suprimir las aceras de la calle del Castillo, acondicionar el pavimento de la plaza Mayor manteniendo la estética, mejorar los parques de la Mare de la Font y la fuente de la Mina, colocar más papeleras y ensanchar e iluminar el camino de la depuradora fueron algunas.

Al “Pluràlia”

Este mes, “Pluràlia”, el espacio de contenido político de Solsona FM, se dedica a esta cuestión.
La directora de Solsona FM, Roser Clotet, entrevista al técnico dinamizador del presupuesto participativo, Daniel Tarragó, para explicar las características y el funcionamiento de este proceso participativo que se pone en marcha.
Se emitirá este sábado a las doce del mediodía (con repetición el próximo miércoles a las once de la mañana) y, posteriormente, se podrá descargar aquí: https://enacast.com/solsonafm/programs/pluralia.

Tags: Solsona
Adrià Torres Redacció

Missatges recents

Más de 600 personas se concentran en Arbúcies para apoyar a la víctima de violación

Más de 600 personas se han reunido este jueves en la plaza de la Vila d'Arbúcies (Selva) para apoyar a…

3 mins fa

Muere la actriz tarraconense y Creu de Sant Jordi, Montserrat de Salvador, a los 97 años

La actriz Montserrat de Salvador, conocida por el papel de doña Mercè en la serie de TV3 'Nissaga de poder',…

14 mins fa

Llamamiento para encontrar a Manel, el hombre de 30 años desaparecido en la Cataluña Central

La desaparición de Manel Hornero Raya, un hombre de 30 años vecino de Sant Vicenç de Castellet, está generando gran…

18 mins fa

El polideportivo de La Seu d’Urgell reúne a 230 personas por la Diada Esportiva de la Gent Gran

Esta mañana ha tenido lugar en la zona deportiva municipal la Diada Esportiva de la Gent Gran La Seu-Andorra 2025…

25 mins fa

El Puerto Tarragona refuerza su compromiso para garantizar la calidad del aire

Puerto Tarragona cuenta desde el año 2002 con varios equipos de control atmosférico con el objetivo de velar por la…

33 mins fa

Talleres, visitas, juegos y catas llenan el Muelle de Costa por Tarraco Viva

El Muelle de Costa de Puerto Tarragona es uno de los epicentros de la programación de Tarraco Viva durante los…

38 mins fa

Esta web utiliza cookies.