El Centro Cultural el Casino acogerá a partir del 26 de abril la exposición “Una Italia de papel”, una muestra de grabados del siglo XVIII que reflejan la grandeza arquitectónica y paisajística de las ciudades de Roma y Venecia. Las estampas son propiedad del profesor y gran conocedor del mundo del grabado Vicenç Furió, quien en 2016 organizó una las exposiciones más relevantes que se han visto nunca en el Casino con obras de autores como Rembrandt y Goya.
La exposición “Una Italia de papel”, comisariada por el propio coleccionista, presentará obras difíciles de reunir y constituye uno de los conjuntos más destacados de la Colección Furió de grabados antiguos. La muestra reúne estampas de los máximos exponentes del vedutismo, un género pictórico desarrollado en Italia en el siglo XVIII que consistía en la representación de vedute o vistas urbanas. Aunque algunas veces estas estampas tenían un objetivo topográfico, otras mostraban la arquitectura y los paisajes de una Italia imaginada, un capricho de fantasía, que mezclaban realidad e invención. Las vedute tuvieron mucho éxito, ya que constituían imágenes atractivas y evocadoras, y los viajeros europeos que visitaban Italia buscando arte y cultura las acababan comprando como un recuerdo de los lugares que habían visitado.
Entre los grabados que se podrán ver en la exposición están los que traducen las fantasías arquitectónicas y de ruinas clásicas pintadas por Giovanni Paolo Panini y Hubert Robert. También se expondrán las imponentes vedute de Roma del grabador italiano Giovanni Battista Piranesi, estampas de Venecia con extraordinarios aguafuertes del pintor veneciano por excelencia, Canaletto, y obras de grandes artistas como Luca Carlevarijs, Michele Marieschi, Antonio Visentini, Giovan Battista Brustolon y Antonio Sandi. Finalmente, en un apartado dedicado a la saga familiar de artistas Tiepolo, se mostrarán capricho del célebre pintor y grabador Giambattista Tiepolo, y algunos de los aguafuertes grabados por sus hijos, Giandomenico y Lorenzo, a partir de techos pintados por su padre.
La Colección Furió, del Casino al Museo del Prado
En 2016, Vicenç Furió expuso en el Centro Cultural el Casino de Manresa un valioso conjunto de 75 estampas de su colección, con obras de autores como Rembrandt y Goya, una de las muestras más remarcables que se han hecho en este equipamiento municipal. Demuestra la relevancia de este conjunto el hecho de que en el año 2022 el Museo del Prado adquirió 265 grabados de la Colección Furió, entre los que se encuentra la mayoría de las piezas expuestas hace ocho años en el Casino.
Aparte de profesor de teoría y sociología del arte, temas sobre los que ha escrito libros como Sociología del arte y Arte y reputación, Vicenç Furió es un gran divulgador del arte del grabado. Ha organizado exposiciones y ha publicado los libros El arte del grabado antiguo, La imagen del artista, Rembrandt y Virtuosos del grabado. La exposición Una Italia de papel también se complementa con un libro del mismo título donde el autor comenta con detalle todo los grabados que se podrán ver en la muestra.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.