Manresa, como Ciudad Europea del Deporte 2024, ha acogido hoy la presentación institucional y el acto central del Día de la Educación Física en la Calle (DEFC), una jornada lúdica dirigida a mostrar la importancia de la Educación Física para el desarrollo integral e integrado en todas las edades; concienciar de los altos índices de sedentarismo en nuestro país con el problema de salud que conlleva y transmitir los valores que la práctica de la actividad física ayuda a potenciar como son el esfuerzo, la autosuperación, la solidaridad, la empatía y el trabajo en equipo.
La presentación de la jornada ha tenido lugar en la sala de prensa del Ayuntamiento y ha contado con la asistencia del concejal de Educación del Ayuntamiento de Manresa, Pol Huguet Estrada; de la subdirectora general Ordenación Curricular (Departamento de Educación), Rita Ossó Torné; del delegado subdirector de Programas e Infraestructuras (Secretaría del Deporte y la Actividad Física), Oriol Marcé i Puig; y del presidente del Colegio de Profesionales de la Actividad Física y del Deporte de Cataluña (COPLEFC), Pere Manuel Gutiérrez.
En las intervenciones, Pol Huguet ha destacado la voluntad del Ayuntamiento de promover la actividad física y el deporte con programas diversos, entre ellos Deporte a la Carta, de carácter multideportivo y con la colaboración de los clubes de la ciudad y asimismo ha remarcado que “en Manresa, entendemos que educación y Educación Física van de bracete, por eso hemos querido ser Ciudad Europea del Deporte”.
A su vez, Rita Ossó ha puesto en valor “el significado del aumento de los datos en la trayectoria del DEFC, gracias a los beneficios físicos, mentales y emocionales que conlleva”, y se ha referido a la autonomía de los centros a la hora de determinar la dedicación a la Educación Física.
Por su parte, Oriol Marcé ha recordado la significación “de declarar el deporte y la actividad física como un bien esencial en 2022 y el hecho de que el Día Mundial de la Actividad Física y del DEFC comparten los principales objetivos”; igualmente, refiriéndose al éxito año tras año del DEFC, ha querido significar el gran tejido deportivo que tiene Cataluña, así como la existencia de profesionales concienciados como fundamentos de un país deportivo como somos.
Finalmente, Pere Manuel, como presidente del COPLEFC, se ha felicitado por los datos que se van alcanzando en cada edición, lo que sitúa como abanderados al Estado, pero ha lamentado que, en cambio, “estamos a la cola en cuanto a dedicación horaria, que ha situado en 1,83 horas al sistema educativo”. Por ello ha deseado que “las ideas compartidas de los beneficios de la Educación Física se conviertan en una política efectiva de mejora”.
Los parlamentos institucionales han acabado con la lectura del Manifiesto del DEFC. A continuación han salido a la plaza Mayor, donde han aprovechado para comprobar en directo alguna de las actividades que hoy en día constituyen una sesión de Educación Física en el conjunto de los centros educativos del país y se han hecho la foto institucional de apoyo al significado del Día de la Educación Física en la Calle, este año con lema el “+Educación Física, +salud mental”, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de conseguir un equilibrio en torno a la salud mental a través de la Educación Física.
En la actividad celebrada en la plaza Mayor, cerca de un centenar alumnos de 3º de ESO del Instituto Escola Manresa, en dos turnos, han practicado diversas actividades y juegos deportivos en un ambiente muy festivo.
En cuanto a participación, el DEFC ha superado un nuevo récord con más de 62.000 alumnos implicados en toda Cataluña, y se ha quedado muy cerca del de centros que se alcanzó el año pasado (358), con más de 320 esparcidos por todo el territorio. Con los datos provisionales, en Manresa han salido a la calle cerca de 700 alumnos, pertenecientes a 7 centros educativos: Cal Gravat, UEC La Clau, Escola Bages, Escola Puigberenguer, La Salle Manresa, Institut Escola Manresa y GIV Manresa. Unos datos que en lo que concierne al Bages significan 1.387 alumnos y un total de 10 centros educativos. Y respecto de la Cataluña Central, además de la capital del Bages, también Igualada,, Vic y Osona, como cabezas de comarca, han hecho suyo el DEFC y se han sumado al conjunto de Cataluña, desde Alcanar y Ulldecona, hasta Figueres, La Seu d’Urgell y Viella, así como Lleida, Almacelles, Alcarràs y Batea en las tierras de poniente y numerosas ciudades de toda la costa, junto con la capital, Barcelona.
El DEFC arrancó en la localidad asturiana de Laviana en el año 2011, donde el profesor de Educación Física, Fran Flórez de la Sierra (colegiado 11243), coincidiendo con el Día Mundial de la Actividad Física, decidió salir a hacer su clase a la calle para darla a conocer a los vecinos de la población. Cataluña se sumó en 2016 y cada año ha ido aumentando la participación y busca también vincular, en colaboración con la Administración local, el municipio que disfrute de la calificación de Ciudad Europea del Deporte, como han sido en ediciones pasadas. Mollet del Vallès, Sant Cugat de Vallès, Igualada o Martorell, y este año Manresa.
Si aquella iniciativa buscaba originalmente romper concepciones anticuadas que socialmente habían despreciado la materia, actualmente sirve para recordar que la Educación Física es una asignatura integral e integradora, para todos y para toda la vida, como base para instaurar unos hábitos saludables y un estilo de vida activo. Se trata de una materia educativa que no se olvida nunca, una materia que reporta beneficios físicos, mentales y emocionales, tanto individual como colectivamente, motivo que recomienda su reivindicación y dedicación.
Para ampliar la incidencia y el alcance del DEFC, también se ha previsto la presencia en las redes sociales mediante la etiqueta #DEFC2024, que ya está activa y permite ir exponiendo tanto las actividades previas y de preparación, como las vivencias de este día en todo el territorio. Y asimismo con la voluntad de recoger el espíritu de la organización de los centenares de clases de Educación Física en la Calle en todas partes, se propone un Concurso Fotográfico que valorará un jurado específico y que otorgará un premio en material deportivo para el centro que sea considerado “ejemplar” en la celebración de acuerdo con las imágenes presentadas. Toda la información sobre el significado, la historia y los recursos disponibles, se pueden consultar en la web específica: www.defc.cat.
Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…
Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…
Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…
El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…
Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…
La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…
Esta web utiliza cookies.