Después de tres exitosas ediciones y bordeando los trescientos participantes, la Ignasiana 2024 ofrecerá dos modalidades: la larga, entre Verdú y Manresa, y la corta, con salida en Igualada y llegada a la capital del Bages. Estas dos modalidades contarán con la versión plus, la cual retó a los ciclistas a enfrentarse a un circuito más técnico con más senderos y trialeras.
La versión larga tiene un recorrido de 107 km y 1.950 m de desnivel, mientras que la opción plus de este itinerario es de 113 km y 2.150 m de desnivel. La versión corta tiene 48 km y 1.000 m de desnivel, y en este caso, la modalidad plus comprende 49 km y 1.100 m de desnivel. La llegada de las dos modalidades también estrenará emplazamiento en el Claustro del Museo de Manresa, precisamente el destino final del Camí Ignasià en su llegada a Manresa.
La 4ª Ignasiana se llevará a cabo el sábado 21 de septiembre y desde hoy ya se pueden hacer las inscripciones a través de las webs manresa2022.cat y manresaturisme.cat, o bien presencialmente, en la Oficina de Turismo de Manresa. En las dos modalidades está la opción de hacer la inscripción con transporte inicial o final del participante y de la bicicleta, sea en Verdú o en Igualada.
Este año, los participantes podrán disfrutar de un precio reducido si se inscriben antes 31 de agosto. Todas las opciones de inscripción incluyen seguro, trago para cargar en el aparato GPS, asistencia mecánica y camiseta conmemorativa. Este año, los participantes que lo deseen podrán adquirir el desperdicio oficial de esta edición con un incremento en el precio de inscripción. La información actualizada relativa al funcionamiento y las tarifas de la Ignasiana se puede consultar en manresa2022.cat y manresturisme.cat.
Nacida con el proyecto Manresa 2022 y con el objetivo de promocionar la práctica deportiva y la vertiente turística del tramo catalán del Camí Ignasià, la Ignasiana es un itinerario en BTT, gravel y ebike autoguiado en GPS de aproximadamente 115 kilómetros que recorre las tres últimas etapas del Camino de Verdú a Manresa, pasando por Cervera, Igualada, Estaràs y la falda de Montserrat.
Es una vivencia deportiva no competitiva para los municipios por donde transcurren los últimos kilómetros del Camí Ignasià, los mismos lugares que atravesó Ignasi de Loiola hace más de 500 años, mientras se practica deporte y se descubre el paisaje, el patrimonio y la gastronomía alrededor del camino de peregrinación.
Los tragos de las dos modalidades han sido especialmente diseñados para adecuar el recorrido del Camí Ignasià para BTT, gravel o ebike para evitar tramos de carretera o zonas peligrosas para los ciclistas.
La Ignasiana es organizada por el Ayuntamiento de Manresa y la Fundación Turismo y Ferias de Manresa, con la colaboración de los ayuntamientos de Verdú, Cervera, Montclar, Igualada, El Bruc y Sant Salvador de Guardiola, Oller del Mas y Esport Ciclista Manresà. Y cuenta con el apoyo de Trek Manresa, Seguros Pujol y Fundación La Caixa.
Del 16 al 18 de mayo el Morell se volverá a llenar del sonido de la guitarra, gracias a las…
Por segundo año consecutivo, el proyecto Hacemos barrio: Rutas históricas acerca a la historia de los barrios a la ciudadanía…
El Grupo Parlamentario de Esquerra Republicana de Catalunya ha presentado, en la última Comisión de Cultura del Parlament, una propuesta…
El precio de la vivienda de segunda mano en Cataluña en 2024 creció un 11% en tres años, hasta los…
El Ayuntamiento de Barcelona realizará el sorteo de las viviendas de protección oficial de la promoción de Illa Glòries el…
Fumata negra: la Iglesia sigue sin Papa. La segunda y tercera votación del conclave que han tenido lugar este jueves…
Esta web utiliza cookies.