La Clínica Sant Josep de Manresa ha inaugurado este miércoles, 19 de marzo, las obras de remodelación y modernización de la unidad de hospitalización ubicada en la cuarta planta del edificio A. Un proyecto que permitirá que la atención de hospitalización del centro dé un salto importante adelante y mejore la calidad asistencial. Las nuevas instalaciones, que disponen de 33 habitaciones , tienen un diseño singular que contribuye a crear un ambiente de calidez y confort que repercutirá positivamente en la labor de los profesionales y en la recuperación y bienestar de los pacientes .
En el acto de inauguración, han intervenido Albert Estiarte Duocastella, director de la Clínica San José; Manel Jovells Cases, director general de la Fundación Althaia, y Marc Aloy Guàrdia, alcalde de Manresa y presidente del Patronato de la Fundación Althaia.
En su intervención, el director de la Clínica Sant Josep ha destacado que “unas instalaciones como las que inauguramos representan un paso muy importante para la Clínica, ya que mejoran la calidad, pero también la capacidad asistencial del conjunto de Althaia.” Albert Estiarte, que ha agradecido el esfuerzo e implicación de todos los profesionales que lo han hecho posible, ha explicado que “las nuevas instalaciones buscan crear un entorno amable y acogedor que repercuta positivamente en la recuperación de los pacientes y en la labor que desarrollan los profesionales”.
Por su parte, el director general de la Fundación Althaia ha puesto el énfasis en que “si bien la razón de ser de la Fundación Althaia es el servicio público, la actividad mutual y privada complementa y ayuda a la sostenibilidad del conjunto de la institución.”
El alcalde, por su parte, ha celebrado el estreno de la nueva planta de hospitalización y el conjunto de mejores fiestas durante los últimos años en la Clínica de Sant Josep porque representan “un paso adelante más de la Fundación Althaia, que en 20 años se ha convertido en referente en el conjunto del país. la espléndida labor que hace cada día todo el equipo humano de la fundación”.
La ejecución del proyecto, que se ha desarrollado en dos fases, ha supuesto la renovación integral de la unidad de hospitalización de la cuarta planta. La primera fase de las obras terminó el pasado mes de noviembre. Entonces, entraron en funcionamiento 18 habitaciones y una parte de los espacios de trabajo. Ahora ha llegado al fin la segunda y última fase. A partir de la semana que viene, la nueva planta de hospitalización estará operativa completamente. De las 33 nuevas habitaciones, 31 son de uso individual y, dos son dobles.
Mediante un proyecto de experiencia del paciente, se ha podido conocer la opinión de profesionales y de usuarios de la Clínica San José, algunas con diversidad funcional. Esto ha permitido recoger las necesidades e intereses de cada colectivo y tenerlos en cuenta a la hora de idear y ejecutar el proyecto. La humanización de los espacios y disponer de unas instalaciones adecuadas y más amplias, que promuevan el trabajo en equipo y fomenten el confort de los pacientes y sus familias, son los elementos que se han valorado como más importantes.
Hay que tener en cuenta que la evidencia científica demuestra que los espacios cálidos, acogedores y humanizados personas predispuestas más las a hacer frente a su enfermedad y favorecen su recuperación.
Por todos estos motivos, se ha apostado por un diseño que incorpora la humanización y, así, contribuye a generar una sensación de bienestar y confort . Los acabados son de colores cálidos, hay un predominio de la madera y destaca el papel de la iluminación. Por ejemplo, parte de las luces siguen el ritmo circdiario: la intensidad de la iluminación va evolucionando durante el día y acompaña a los pacientes de los que se llevan hasta que se van a dormir.
Además, las nuevas instalaciones cuentan con zonas adaptadas a las nuevas necesidades asistenciales, de manera que los profesionales podrán desarrollar su labor diaria con más calidad y seguridad. Aparte de contar con espacios más amplios y equipamiento nuevo, también habrá una mejora de la gestión farmacéutica gracias a la tecnificación y la automatización de procesos.
Para este diseño, también se ha tenido en cuenta la voluntad de respetar la singularidad del edificio de la Clínica Sant Josep, una construcción arquitectónicamente diferencial y representativa de Manresa. El arquitecto Soler i March proyectó y dirigió la adaptación del edificio original, que fue ampliado en la década de 1940 . Con este proyecto, se pone de nuevo en valor la historia del centro, dado que se han querido respetar los elementos que lo integran, haciendo que las habitaciones sean diferentes entre ellas para respetar la estructura inicial.
El diseño de la unidad de hospitalización de la cuarta planta es obra de la interiorista onense Susanna Cots.
El proyecto de reforma de la planta de hospitalización de la Clínica Sant Josep, que ha supuesto una inversión de 3,5 millones de euros, forma parte del plan director de la Clínica San José . Un plan que apuesta por la transformación y modernización de las instalaciones de la Clínica, que contribuye a dar la mejor calidad asistencial.
Este plan traza las actuaciones a seguir para que el centro se modernice, se adapte y pueda dar respuesta a las necesidades de los pacientes y sus familias y de los profesionales. En el marco de este plan, durante los últimos años, se han llevado a cabo diversas obras para renovar y modernizar espacios como el área de urgencias, el vestíbulo principal o la ampliación del Centro Integral de Medicina Deportiva y Traumatología (CIMETIR). También se han creado espacios y servicios como la Unidad de Readaptación Deportiva Integral, la cafetería y el aparcamiento y se ha renovado toda la segunda planta del edificio A, donde se ubica el Instituto de Odontología y Maxilofacial Avanzada (IOMA), los espacios de Dexeus Dona y varios consultores de otras especialidades.
La renovación de la cuarta planta de hospitalización refuerza el liderazgo en el ámbito mutual y privado de la Clínica Sant Josep, con el objetivo de dar asistencia y cobertura a las personas con mutualidad de la Cataluña Central. Hay que tener en cuenta que los beneficios obtenidos por los servicios de la actividad mutual y privada revierten al presupuesto de la Fundación Althaia, contribuyendo así a la mejora de la calidad asistencial del sistema público de salud y a la atención de calidad para todos los pacientes del área asistencial de referencia.
El precio de la luz de este sábado se ha situado de media en los 1,72 euros el megawatt hora…
La Policía Local de Terrassa ha detenido a dos personas que habrían participado en una pelea con varios implicados en…
El Servicio Meteorológico de Cataluña mantiene activa una prealerta del plan INUNCAT por la previsión de lluvias localmente intensas que…
Los Bomberos de la Generalitat han llevado a cabo dos actuaciones de rescate este viernes por la noche en puntos…
En plena jornada de huelga en PortAventura, que ha congregado este sábado a casi un centenar de trabajadores a estas…
Una incidencia con la conexión a internet y de telefonía ha dejado sin servicio la línea del 061. Han informado…
Esta web utiliza cookies.