El Zementiri, el Cementiri Nou d’Igualada, será el escenario de un ciclo de conciertos impulsado por el departamento de Promoción Cultural del Ayuntamiento de Igualada. Este espacio tan especial para la ciudad acogerá tres conciertos corales los días 5 y 12 de julio y 13 de septiembre. Carme Riera, concejala de Cultura del Ayuntamiento de Igualada, ha sido la encargada de presentar el ciclo de los conciertos. El primero de todos ellos, este viernes 5 de julio, será el concierto del Cor Bruckner Barcelona.
El atractivo principal de este concierto es el estreno absoluto de la obra “Acadian Elegías”, del compositor igualadino Pol Clloss. El autor del texto es Emile LeBrun, quien también ha encargado la composición de la obra. Este texto consta de fragmentos de obituarios escritos a lo largo de todo el siglo XX, y está dedicada a la memoria de su padre, a quien él nunca conoció.
Riera ha detallado que para este primer concierto, “el Zementiri d’Enric Miralles y Carme Pinós, es el emplazamiento perfecto para representar esta obra diversa, que muestra un paisaje emocional de efectos sorprendentes, la acústica del espacio es, además, inmejorable en un espacio que envuelve el alma”.
Completan el programa de este primer concierto, el famoso Crucifixus de Antonio Lotti a ocho voces, una obra maestra del barroco italiano, “Even when He is silent”, una abrumadora obra de Kim André sobre el texto de una persona judía anónima, escrito mientras se escondía durante la 2ª guerra mundial, y “Leonardo dreams of his flying machine”, una pieza brillante del exitoso Eric Whitacre que fantasea sobre el deseo de volar de Leonardo da Vinci.
El Cor Bruckner Barcelona es uno de los coros amateur más prestigiosos Cataluña, que actúa regularmente en las principales salas de conciertos del país y ha sido reconocido en numerosos premios y festivales. Es dirigido por Oliveras Sesé, y en esta ocasión también cuenta con la colaboración del pianista Joan Espuny y el percusionista Joan Pérez-Villegas. El acceso al concierto es libre, con taquilla inversa.
El viernes 12 de julio, también a las 9 de la noche, se llevará a cabo un concierto interpretando el Réquiem de Mozart a cargo del Coro de Hombres de Igualada y el Coro Zóngora de El Vendrell.
El Réquiem fue la última obra escrita por Wolfgang Amadeus Mozart. Compuesta en Viena en 1791, quedó inconclusa por su muerte, el 5 de diciembre. Franz Xaver Süssmayr, discípulo del compositor, la concluyó y la entregó al conde Franz von Walsegg, que había encargado anónimamente una misa de réquiem para conmemorar el aniversario de la muerte de su esposa. Es una de las piezas más enigmáticas de la música, en gran parte causa de los mitos y controversias que lo rodean, especialmente sobre la cantidad que fue completada por Mozart antes de su muerte. El manuscrito autógrafo muestra el «Introitus» acabado y orquestado por la mano de Mozart, así como los proyectos detallados del «Kyrie» y la secuencia «Dies irae» en cuanto a la a los nueve primeros compases de «Lacrimosa» y el «Ofertorio». En medio de todos esos mitos que lo acompañan, llegó a decirse que «fue la misma muerte quien encargó a Mozart su composición».
Carl Czerny (1791-1857) concibió la versión del Réquiem no como una simple transcripción o reducción para piano a cuatro manos de la obra de Mozart, sino como una versión con su estilo propio y, en consecuencia, con las influencias de los diferentes músicos con los que mantuvo relación. Se trata de una partitura técnica e interpretativamente muy exigente, que explota al máximo las posibilidades sonoras del instrumento.
El Cor d’Homes d’Igualada y el Cor de Noies “Zóngora” de la Escuela Municipal de Música Pau Casals del Vendrell, presentamos la versión del Réquiem de Mozart que arregló Carl Czerny para coro mixto, cuarteto de solistas y piano a cuatro manos (a cargo de Álvaro Carnicero y Ester Lecha). Serán los solistas Anna Niebla (soprano), Tànit Bono (contralto), Carles Prat (Tenor) y German de la Riva (bajo). Dirigirá la directora del Coro Zóngora, Montserrat Meneses, directora de coros y pedagoga musical que se formó con maestros como Manel Cabero, Josep Prats, Josep Vila, Mireia Barrera, Pierre Cao, Laszlo Heltay o Johan Duyck.
El Coro de Hombres de Igualada es una agrupación vocal masculina creada en octubre del 2011 con el objetivo de poder trabajar de manera regular el numeroso repertorio existente para esta formación. Sus componentes son cantores provenientes de Igualada y sus alrededores. La mayor parte de ellos con una sólida formación musical e incluso dedicación profesional en el ámbito de la música. El
Coro Zóngora nació en el año 1996 en el seno de la Escuela Municipal de Música Paz Casals del Vendrell y está formado por una veintena de chicas, la mayoría estudiantes de la escuela, que trabajan para conseguir una cuidadosa emisión vocal y ofrecer una interpretación fiel y rigurosa de todo tipo de repertorios, desde música antigua hasta contemporánea. Podéis adquirir localidades a través de la web https:// tiquetsigualada.cat
Finalmente, para concluir este ciclo se llevará a cabo un concierto muy especial el viernes 13 de septiembre a las 20 h. El arquitecto noruego, Gisle Nataas llevó a cabo un proyecto donde realizó grabaciones de sonidos en torno al Cementerio Nuevo de Igualada en el verano de 2023, el resultado de su trabajo, fue la performance sonora “Secciones/4” que el autor quiere llevar a cabo en el mismo Cementerio de Igualada del arquitecto Enric Miralles/Carme Pinós de forma gratuita, con una duración de 35 minutos.
Gisle Natassa es nacido en Bergen y vive en Oslo. Arquitecto graduado por la Escuela de Arquitectura de Bergen y la Real Academia Danesa – Arquitectura – a Copenhague. Trabaja con la arquitectura y el sonido de la arquitectura. Como artista sonoro, Nataas trabaja con grabaciones de campo de la arquitectura, con actuaciones en directo y en instalaciones sonoras. Las grabaciones de campo se mezclan, se procesan y se transforman en nuevas experiencias musicales y espaciales. Nataas dirige el proyecto “La arquitectura como instrumento” en el programa nacional Den Kulturelle Skolesekken que es un proyecto de colaboración entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Educación e Investigación.
Una serie de propuestas que ponen en valor y sirven de homenaje a la obra del arquitecto Enric Miralles y Carme Pinós, considerada la mejor obra realizada por un arquitecto español y una referencia de la arquitectura contemporánea según The Now Institute de Chicago, en los 100 edificios del siglo XX. Gisle Nataas – arquitecta MNAL y artista sonora que sirvió para llevar a cabo una actuación sonora en la Fundación Miralles del Barcelona ese mismo año. El Ayuntamiento de Igualada, en ejercicio de su vocación de fomento de la cultura y con la voluntad de incrementar el apoyo a la actividad cultural de la ciudad y la promoción del espacio del Cementerio Nuevo encuentra oportuno colaborar en estas iniciativas.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.