Valls

Dolors Farré: “El centro histórico sólo funcionará si vive gente”

Tras un encuentro con alumnos en el Museo Casteller, Dolors Farré nos atiende en el Ayuntamiento de Valls para hacer balance del primer año de mandato. De hecho, uno de los grandes hitos desde que revalidó la alcaldía en 2023 es la puesta en marcha de este Museo, que forma parte de una anilla cultural y social que va sumando nuevas piezas. Analizamos en qué estado se encuentran los proyectos de la capital del Alt Camp con la alcaldesa vallense.

 

Junts ha conseguido la presidencia del Parlamento. ¿Cómo ve las negociaciones para formar gobierno?
Desde Barcelona, los responsables del partido son los que hacen las negociaciones. Nosotros tenemos la máxima confianza en nuestros dirigentes, pero no tenemos ningún tipo de información. Ahora bien, el hecho de no tener gobierno hace que los ayuntamientos nos resentimos.

 

En el caso de Valls, ¿qué cuestiones le afectan más?
No sólo en Valls, sino en todos los ayuntamientos. Hay muchos proyectos pendientes en el territorio que están parados hasta que no haya nuevo gobierno. Esperamos que tengamos uno muy pronto para poder avanzar.

 

Por ejemplo con el Parc Sanitari.
Es importantísimo para la ciudad. Lo necesitamos con urgencia y tenemos que empezar a caminar cuanto antes.

 

En el anterior mandato y en campaña puso mucho énfasis en la llamada anilla cultural y social. Ca Padró era la mayor inversión del presupuesto de este año, ¿cómo se encuentra?
Cuando empiezas un mandato siempre acabas los proyectos que vienen del anterior, como el Museo Casteller o Ca Xapes. El Museo lo tenemos abierto y esperamos abrir Ca Xapes en otoño, ya que la obra está acabada y estamos licitando todo el mobiliario. Ahora hemos puesto las bases de la Escuela de Música en Ca Padró. No sólo es la escuela de música, sino todo el entorno que urbanizaremos. En este sentido, las viviendas ya son prácticamente todas nuestras. Además, se hizo el concurso de ideas y encargó el proyecto ejecutivo, que seguramente lo tendremos en agosto. Con el dinero para las obras ya presupuestadas, muy pronto haremos la licitación por las obras y empezaremos.

 

“Esperamos abrir Ca Xapes en otoño, la obra está acabada”

 

¿Y la Casa de la Festa o el Centre Cívic?
En el programa electoral llevábamos que nuestras grandes infraestructuras eran el Museo Casteller y el Espai Jove, ambos abiertos, y Ca Xapes, que lo abriremos próximamente. Por otro lado, los próximos serán la Escuela de Música Ca Padró, la sede de la Policía Local, la Casa de la Festa y el Centre Cívic. En marcha, tenemos Ca Padró, que está encarrilado, y ahora empezaremos la sede de la Policía. Estamos trabajando el plan funcional y seguramente este año podremos hacer el concurso de ideas para su construcción. Por otro lado, lo que pasa es que el Centre Cívic va ligado a la vivienda que se debe hacer en el parking de la calle Sant Antoni.

 

¿Cómo valora el funcionamiento de los primeros meses del Museo Casteller?
Estamos muy satisfechos. Tenemos muchos visitantes. Siempre hemos dicho que el Museo tenía que ser un dinamizador del centro histórico, del comercio y la restauración. Hemos tenido una muy buena respuesta de todo el país.

 

 

¿Qué impacto están teniendo en el centro histórico?
Se realizan muchas actividades alrededor del Museo, por ejemplo con las escuelas. Estamos haciendo todo lo posible como Ayuntamiento para dinamizar el centro histórico, sobre todo con esta anilla cultural y social que estamos creando.

 

La vivienda es también crucial en la dinamización del centro histórico.
Tenemos una falta de vivienda tanto en el centro histórico como en el resto de la ciudad. En estos momentos, se están haciendo muchas rehabilitaciones. Es un trabajo de hormiga con el que de a poco vamos reviertiendo la situación. El centro histórico funcionará sólo si vive gente. El año pasado también bonificamos el 95% del IBI a todos aquellos jóvenes que compran vivienda en el centro histórico hasta los 40 años. Es decir, si tengo 28 años y me compro una casa en el centro histórico, tendré bonificado el IBI hasta que cumpla 40 años. Además, tenemos líneas de subvenciones para rehabilitaciones y construcciones.

 

¿Estas medidas están funcionando?
Hace dos años que subimos la cantidad de las subvenciones por obras en el centro histórico porque siempre la agotamos. Hay muchas viviendas para rehabilitar, pero se está trabajando en ello.

 

“La rehabilitación del centro histórico es un trabajo de hormiga, pero estamos revirtiendo a situación”

 

¿La parálisis de la Generalitat afecta a la política de vivienda en Valls?
Cuando hicimos el convenio de ampliación del polígono industrial, era un convenio a dos bandas. Por un lado, la ampliación de 65 hectáreas en el polígono y, por otro lado, la construcción de vivienda en el aparcamiento de Sant Antoni. Los técnicos trabajan en ello, pero si no está el político que pide sacarlo adelante la cosa no avanza.

 

¿Cómo está el centro histórico en cuanto a la seguridad?
No hace demasiado salieron los datos de Interior que decían que estábamos por debajo de la media de Cataluña. Hace dos años tuvimos unos episodios graves, pero aquellos episodios de delincuencia ya no los tenemos. Sólo hay pequeños delitos, como en todas las ciudades.

 

¿Cree que esos hechos se mantienen en el imaginario de los vallenses y les genera esa sensación de inseguridad?
No sé la percepción de los vallisoletanos. En mi caso, me paseo por el centro histórico a altas horas de la noche si voy a cenar y la percepción de inseguridad no la tengo.

 

 

Valls finalmente forma parte del grupo impulsor del área metropolitana, a pesar de no tener continuidad urbana. ¿Qué aportan al proyecto?
Todos los ayuntamientos que estamos sacándolo adelante podemos aprovechar muchas sinergias. Habrá cosas en las que no tomaremos parte porque no estamos en el continuo urbano, pero hay cuestiones como la energía o la captación de empresas en las que podemos jugar como ciudad. Estamos trabajando para conseguir un área metropolitana con la que todos nos podamos beneficiar.

 

Se hablaba del equilibrio que aporta Valls. ¿Qué representa?
Más que equilibrio, diría que hay muchas cosas que podemos aportar para que el área metropolitana se beneficie. Por ejemplo, tenemos mucho que ofrecer en turismo o en empresa.

 

¿Qué otros proyectos tienen entre manos hasta que acabe el año?
La instalación de placas solares en el pabellón Xavi Tondo, estamos trabajando la zona de bajas emisiones, el alumbrado y el pliego de cláusulas de la licitación del bus urbano y de la basura. Antes de final de año tienen que salir.

“Podemos aprovechar muchas sinergias del área metropolitana”

 

¿Habrá cambios en la recogida de la basura?
Cambiará mucho. Desde Europa nos dicen que debemos tener una recogida orgánica al 60%. En Valls lo tenemos bien, pero tenemos que mejorar. Estamos cerrando la parte técnica y el modelo que tendremos en el centro histórico y en el polígono.

 

Estamos a punto de entrar en la Festa Major de Sant Joan ¿Cómo las preparan?
La festa major se organiza a través de comisiones y, por tanto, es una fiesta participativa de la ciudadanía. Siempre es un éxito porque sale de los vallenses.

 

 

¿Qué le diría a la gente de fuera de Valls para que se acercaran a la ciudad por fiestas?
Siempre decimos que por Sant Joan todo empieza en Valls. Es la primera fiesta mayor de todo el país. Los invito para que disfruten de la fiesta, los castells y el tomb del poble con los elementos de la cultura popular.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Las hipotecas continúan al alza en Cataluña: el mejor febrero desde 2011

El número de hipotecas sobre viviendas en Cataluña aumentó un 16,2% en febrero en comparación al mismo mes del año…

5 mins fa

El transporte público metropolitano también alcanza un récord histórico para Sant Jordi

El metro de Barcelona ha marcado un récord histórico con más de 1.875.000 validaciones durante la celebración de Sant Jordi.…

20 mins fa

El itinerario de La Ruta del Cister GR 175 ha acogido a más de 500 personas durante la Semana Santa

Recorrer a pie o en bicicleta —convencional o eléctrica— el itinerario de La Ruta del Cister que sigue el trazado…

23 mins fa

El mejor baloncesto catalán llega a Vilafranca del Penedès con los torneos de Selecciones Territoriales

Este fin de semana Vilafranca acogerá una nueva jornada de competiciones de baloncesto. La Ciudad del Baloncesto Catalán 2025 será…

27 mins fa

Desarticulada una red que difundía imágenes íntimas de mujeres a través de canales de mensajería

La Policía Nacional ha desarticulado una red dedicada a la difusión de imágenes íntimas de mujeres a través de canales…

42 mins fa

Finge su propio secuestro para no tener que explicar dónde había pasado la noche a la mujer

Un hombre de 48 años ha sido investigado por la Guardia Civil como presunto autor de un delito de simulación…

44 mins fa

Esta web utiliza cookies.