Alt Camp / Conca

L’Espluga de Francolí aprueba regular los usos del agua

El pleno del Ayuntamiento de L’Espluga de Francolí aprobó por unanimidad la ordenanza reguladora de las medidas aplicables al abastecimiento de agua potable y a los usos del agua en situación de sequía que permite adoptar, en periodos declarados en situación de sequía, medidas dirigidas a asegurar el ahorro de agua. El texto de la ordenanza, consensuado entre los grupos de Som Espluga y Junts per l’Espluga, se ha confeccionado a partir del modelo de normativa que la Agencia Catalana del Agua (ACA) y la Asociación Catalana de Municipios (ACM) han puesto a disposición de los ayuntamientos catalanes. El texto está ahora en exposición pública antes de su aprobación final.

En este sentido, la ordenanza permite establecer limitaciones particulares en el uso del agua para abastecimiento de la población, regulando, delimitando, fijando un límite o incluso prohibiendo el uso del agua para el abastecimiento de la población por el llenado y relleno de piscinas, riego de jardines, zonas verdes y huertos, o limpieza de vehículos, sin perjuicio de la necesidad del mantenimiento de las condiciones higiénicas y sanitarias adecuadas. También permite reducir porcentualmente el consumo de agua y/o limitar las dotaciones de agua para usos domésticos y no domésticos, reducir la presión de la red de abastecimiento de agua en situaciones temporales, hacer cortes temporales durante el estado de emergencia, entre otros.

Esta ordenanza también contempla infracciones administrativas a cualquier acción u omisión que vulnere las medidas y limitaciones adoptadas en aplicación de la normativa, quantificando en sanciones de hasta 750 € las infracciones leves, de entre 751 y 1.500 € las graves, y de 1.501 a 3.000 € las muy graves.

En paralelo a la aprobación de esta ordenanza, se realizará una revisión de los consumos del 3º y 4º trimestre de 2023 para detectar si ha habido consumos excesivos. Todas aquellas personas con consumos fuera de los parámetros establecidos serán notificadas, reforzando así la concienciación sobre la necesidad de preservar este recurso esencial.

El consistorio continúa trabajando para bajar la dependencia de los camiones cisterna conectando nuevos pozos, con la conexión del CAT que se prevé que las obras comiencen durante este mes de febrero y mejorando la red de distribución de la Urbanización Carreras.

Sheima Redaccio Abdelmalek

Compartir
Publicat per
Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

Se celebra la primera sesión del Consejo Municipal de Salud Pública de Vilafranca

El jueves pasado 30 de mayo se reunió por primera vez el Consejo Municipal de…

7 mins fa

Sant Pere de Ribes pone en marcha un servicio de canguraje

El Ayuntamiento de Sant Pere de Ribes pone en marcha a partir del 22 de…

17 mins fa

Se presenta en Reus el Rally Cataluña – Costa Dorada Legend 2024

La plaza de la Llibertat de Reus ha acogido hoy la presentación del nuevo Rally…

18 mins fa

¿Qué es IDIADA? L’empresa del Penedès, en part, propietat de la Generalitat

Applus+ IDIADA es una de las mayores empresas de la industria del automóvil: tiene 2.400…

19 mins fa

La Agenda 2030 aterriza en el Plan Estratégico de Cultura de Tarragona

Las charlas del Plan Estratégico Tarragona Cultura se reanudan este jueves 6 de junio a…

29 mins fa

El Faustina de Altafulla quiere convertirse en un festival de referencia en microteatro en el territorio

La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Altafulla y El Faustina han presentado este mediodía…

32 mins fa

Esta web utiliza cookies.