El Ayuntamiento de Valls aplicará, un año más, incentivos ambientales a la tasa de recogida de residuos, en una medida que incorpora descuentos de entre el 20 y el 50% a la población que realice adecuadamente la separación de la basura en casa. Así, este 2024 se da continuidad a este sistema de incentivos, que ha permitido situarse en un 47% de recogida selectiva y con 1.280 familias participantes en el programa.
Las solicitudes para los descuentos de 2024 se pueden presentar hasta el 29 de febrero. Se recomienda hacer las solicitudes vía telemática y por este motivo, con el fin de ampliar los canales en línea, el Ayuntamiento pone en servicio nuevamente una aplicación móvil que servirá para pedir los incentivos a la tasa de residuos. La App “Tramit” desarrollada por la start-up “Tramit Smart App”, una herramienta que permite efectuar trámites con la administración de una manera sencilla y segura.
Así, hasta el 29 de febrero, con la App se podrá efectuar de manera muy intuitiva, cómodamente desde el mismo móvil y en cualquier momento todo el trámite para solicitar los descuentos de la tasa de basura y presentarlo automáticamente al Ayuntamiento. La ciudadanía puede tramitarlo todo desde la App, desde introducir sus datos personales, colgar las fotografías con los cubos de selectiva que acreditan que recicla en casa y firmar la solicitud de manera segura vía IdCat Móvil de la Generalitat.
Además de la App, el trámite también se puede realizar a través de la Sede Electrónica (
acceder a ella).
) con todas las garantías de seguridad en la tramitación. Por otro lado, aunque se recomiendan los canales telemáticos, el trámite también se podrá efectuar de manera presencial, solicitando cita previa desde la web municipal.
https://citaprevia.valls.cat
donde se debe especificar que se quiere pedir hora para tramitar la reducción de la tasa de residuos.
El nuevo periodo para solicitar los incentivos ambientales que se abre durante este mes de febrero llega tras el balance de los años anteriores. Así, el año pasado Valls recogió de forma selectiva el 47% de los residuos. El dato más destacable es que se ha conseguido reducir en un 4,5 % la fracción resto (que se lleva a incinerar y que, por tanto, no se recicla). Esto representa haber dejado de incinerar más de 300 toneladas de residuos.
La mejora de la recogida selectiva se ha producido principalmente en el papel/cartón, que ha crecido un 2,8%. También ha habido incrementos importantes en la recogida de ropa y calzado, así como en el aceite de cocina usado. También es destacable el hecho la generación de residuos per chía se ha reducido un 6%, hasta 1,33 kg/habitante y día.
Por todo ello, desde el Ayuntamiento se recuerda la necesidad de continuar reduciendo el volumen de residuos que se producen y a la vez incrementar el nivel de recogida selectiva hasta alcanzar como mínimo el 55%, objetivo que la normativa europea fija para el año 2025. Además, el consistorio resalta que no sólo debe crecer en cantidad la recogida selectiva sino que debe hacerlo también en calidad. Para lograrlo es imprescindible la participación de todos los hogares, entidades, comercios e industrias de la ciudad. Por ello, este 2024 se intensificarán las campañas informativas para fomentar la recogida selectiva de las diferentes fracciones.
Los descuentos en la tasa de residuos tienen diferentes modalidades. En concreto, para los propietarios de viviendas o masías en suelo rústico se establecen tres niveles, con incentivos ambientales diferentes según el grado con que se realice la recogida selectiva. Así, para realizar en casa la selectiva de las fracciones de orgánica, papel-cartón, envases ligeros, vidrio, y resto se establece un incentivo ambiental de Nivel 1 con una tasa de 103,20 euros, con una reducción del 20%.
En el Nivel 2 se contempla que, además de realizar la selectiva de las cinco fracciones, se utilice a menudo el Punto Limpio de Valls (la desechería municipal), con una tasa de 77,40 euros, con un 40% de descuento. En último lugar, para los que cumplan los requisitos de los niveles 1 y 2, se establece además el Nivel 3 en el caso de que se haga autocompostaje de la orgánica (restos de cocina y jardín), con una tasa de 64,50 euros, lo que representa reducir el recibo de la basura a la mitad.
Para poder acogerse a las tarifas de incentivos ambientales de Nivel 1, 2 y 3 es necesario formalizar la solicitud entre el 1 y el 29 de febrero.
Con la instancia, el ciudadano hace una declaración de responsabilidad que en ese domicilio se hace la recogida selectiva, justificándolo con fotografías del espacio de su casa donde tiene los cubos para las fracciones orgánica, papel-cartón, envases ligeros, vidrio y resto. Además, con la formalización, se autoriza también que el Ayuntamiento pueda realizar inspecciones en casa del solicitante, en unos controles que serán aleatorios entre todos los que lo soliciten.
La población que solicite el Nivel 2 por uso frecuente de la desechería no deben presentar los certificados de aportación de la desechería, ya que estos ya constan en los sistemas informáticos del ayuntamiento. En cuanto al Nivel 3, dirigido a los ciudadanos que realicen autocompostaje de la orgánica, será necesario aportar imágenes del compostador en funcionamiento.
Los incentivos a la tasa de basura no se limitan a la tasa domiciliaria, sino que se extienden a otros apartados. Así, en el caso del comercio al por menor del sector de la alimentación o también bares y restaurantes que generen residuos de materia orgánica, se introduce un incentivo ambiental con una reducción del 30% para los que participan en un sistema de prevención del desperdicio alimentario. De esta manera, el comercio aporta un convenio en el que da excedentes alimentarios a entidades de carácter social, la tasa también será un 30% más baja.
En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…
Poco después de las 20 horas, gran parte de los residentes de Tarragona han recuperado la electricidad en sus casas.…
Aena recalca que los aeropuertos han estado operativos durante toda la jornada gracias a los sistemas eléctricos de contingencia -a…
Salvador Illa espera recuperar "totalmente" el suministro eléctrico al conjunto de Cataluña "en las próximas horas". Hasta esta noche se…
El Ayuntamiento de Barcelona habilitará, como mínimo, tres polideportivos para aquellas personas que tengan que quedarse en la ciudad por…
El apagón generalizado sigue afectando a miles de personas, pero a partir de las 17 horas parte del territorio catalán…
Esta web utiliza cookies.