Abandonan dos cachorros en la AP-2 y la gestión de las autoridades despierta indignación

El caso ha puesto de relieve la necesidad urgente de mejorar la respuesta institucional ante las emergencias animales

01 de julio de 2025 a las 21:21h

Ayer, dos cachorros de perro abandonados en la localidad de Vimbodí, fueron encontrados en una situación de extrema vulnerabilidad. Estos animales se encontraban completamente solos, deshidratados y abandonados, y la situación se difundió rápidamente por redes sociales gracias a una denuncia hecha por Instagram. La historia, que ha conmovido a muchos usuarios, ha revelado una serie de errores en la respuesta institucional y en la gestión de una emergencia que, en principio, debía ser atendida con más urgencia.

El aviso que activó la solidaridad

Todo comenzó cuando una joven contactó con Patitas and Co a través de Instagram, alertando sobre la situación de los cachorros. Patitas, es una tienda de animales con sede en Madrid que en sus perfiles, aparte de vender productos para mascotas, comparten situaciones críticas de animales que requieren ayuda, a la vez que proporcionan consejos de bienestar animal. Según ha expresado la organización en La Ciutat, los animales se encontraban en una situación precaria, sin agua y solo en medio del área de servicio de la AP-2. La chica intentó contactar con la Policía Local y la Guardia Civil, pero, según su versión, con poco éxito. Los cuerpos policiales no mostraron interés por hacerse cargo de la situación, dejando a los animales a su suerte.

Tras esta primera respuesta negativa, Patitas comenzó a mover hilos para intentar solucionar el problema. Compartieron la información en sus stories de Instagram, con la esperanza de generar una cadena de solidaridad que pudiera ayudar a encontrar a los cachorros y proporcionarles la atención necesaria, y de hecho, mucha gente se volcó.

Una persona se acerca, pero los cachorros ya no están

La difusión en las redes dio sus frutos. Una persona que vivía cerca de la zona se desplazó inmediatamente al lugar indicado. Según la información proporcionada, esta persona encontró un tupper con agua dejado en el mismo punto donde los cachorros habían sido vistos, pero los animales ya no estaban. Esta persona permaneció en la zona durante casi una hora, pero no consiguió localizar a los cachorros. Tras varias horas de preocupación y sin respuesta alguna de las autoridades, se procedió a intentar contactar de nuevo con los servicios de emergencia.

Así pues, desde la organización se intentaron comunicar con el 112, pero la respuesta no fue mejor que la de los cuerpos de seguridad iniciales. Tras ser derivados a la Policía Local de Vimbodí, los responsables de la atención indicaron que no se harían cargo del caso. Este municipio no cuenta con policía local, ya que se trata de una población pequeña. En lugar de eso, tienen vigilantes municipales que, según las autoridades, no tienen funciones de rescate de animales.

Los responsables de la Policía Local más cercana, que se encontraba en un municipio vecino, también declinaron intervenir. Según su respuesta, los cachorros no pertenecían a su municipio, y por lo tanto, no eran responsabilidad suya. ¿La razón? El coste de la atención a estos animales no debería ser asumido por ellos, ya que los cachorros no estaban dentro de su término municipal.

Unos cachorros que ahora buscan casa

Finalmente, gracias a la perseverancia de las redes sociales y la ayuda de personas solidarias, los cachorros fueron recogidos por la protectora SPAC de Torredembarra, que les ha llevado a sus instalaciones. Ahora, los dos cachorros buscan una familia.

Una denuncia pública que busca modificar los protocolos

El caso ha puesto de relieve la necesidad urgente de mejorar la respuesta institucional ante las emergencias animales, especialmente en poblaciones pequeñas, donde la falta de recursos y formación puede tener consecuencias graves. Tanto la protectora como los activistas han hecho un llamamiento a la sociedad para que no se quede indiferente ante las situaciones de maltrato animal, y a las autoridades para que mejoren su coordinación en estos casos.

Lo que parecía ser una tragedia para los cachorros de la ciudad, finalmente ha acabado con un desenlace bastante positivo, pero la gestión de esta emergencia sigue generando debate e indignación sobre cómo se ha tratado la vida de unos animales tan vulnerables.

Sobre el autor
cropped Projecte nou 5 300x300
Maria Lorenzo
Ver biografía
Lo más leído