La Ciudad de Tarragona

Tarragona estrena 2 calles totalmente renovadas: “Un punto y aparte”

Hoy se ha inaugurado las obras de reurbanización y pacificación de las calles de Gravina y Sant Pere de Tarragona. El alcalde Rubén Viñuales ha querido agradecer “la insistencia de los vecinos para que estas obras fueran una realidad. Y es que el resultado supone un punto y aparte para el Alfés“.

También ha añadido que “la actuación sigue el camino de pacificar el tráfico, donde el peatón es el protagonista. Y así llenar de vida las calles y hacer una ciudad más amable y dinámica”. Finalmente Viñuales ha puesto de relieve la pesca como rasgo distintivo del barrio y ha querido “reivindicar el barrio y la forma de vida que lo hace posible”.

Las obras de pacificación incluyen la creación de una plataforma única para vehículos y peatones pavimentada con adoquinado y loseta de granito y la reducción de la velocidad motorizada. Además, también se ha renovado la red de abastecimiento de agua potable, se ha reordenado de la red de telecomunicaciones para eliminar los cruces eléctricos y fijar el cableado en la fachada, así como la eliminación de las líneas eléctricas aéreas con el soterramiento de tramos y grapado en fachada.

El presupuesto de la obra es de 721.229,93 euros IVA incluido y se ha actuado en una superficie de 2.800 m². En total se ha canalizado subterráneamente 260 ml de red eléctrica y 170 ml de red de telecomunicaciones.

 

Tarragona entre el azul y verde

Esta obra se incluye en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Tarragona, entre el azul y el verde”, un proyecto financiado por los Fondos Europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que apuesta por un turismo verde y sostenible, por una mejora de la eficiencia energética, por la transición digital y por la competitividad en el camino para dar cumplimiento a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Este plan se articula a través de cuatro ejes: la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética, la transición digital, y la competitividad. Y aparte de esta obra se incluyen la adecuación turística de los recursos naturales del litoral, la creación del carril bicicleta del litoral o la mejora de la iluminación y la reducción de residuos en el frente marítimo son algunos de los ejes que se incluyen en el Plan y que ayudarán a Tarragona a diversificar la oferta, ampliar los espacios visitables y desestacionalizar la demanda para convertirse en el destino natural y cultural del futuro.

Mendo

Missatges recents

Cunit impulsa una IA local con el BSC

El Ayuntamiento de Cunit da un paso adelante hacia la modernización y la eficiencia de los servicios municipales con el…

12 horas fa

El Ayuntamiento de Tarragona solicitará una subvención para afrontar los efectos de la DANA

El Ayuntamiento de Tarragona solicitará la subvención de la Diputación de Tarragona para restablecer los bienes y servicios de los…

12 horas fa

Parets abre la convocatoria 2025 de ayudas para empresas que contraten personas usuarias del SLOP

El Ayuntamiento de Parets ha abierto una nueva convocatoria de subvenciones dirigidas a empresas que contraten personas usuarias del Servicio…

12 horas fa

Solsona organiza un nuevo taller gratuito de parkour

Poner a prueba habilidades como la agilidad, la fuerza, el equilibrio y la flexibilidad buscando la manera más creativa de…

12 horas fa

Calafell abre el 5 de mayo la fase de propuestas de los presupuestos participativos 2026

El Ayuntamiento de Calafell abre este próximo 5 de mayo el periodo para presentar propuestas para los presupuestos participativos del…

13 horas fa

Atropello múltiple en Alemania: Al menos ocho heridos, tres de ellos de gravedad

Al menos ocho personas han resultado heridas, tres de ellas en estado grave, tras ser atropelladas por un coche este…

13 horas fa

Esta web utiliza cookies.