Vila-seca

Teatro, cine, música y más entre la programación de la nueva temporada de Vila-seca

La temporada de primavera – verano de Vila-seca presentará más de una cincuentena de actividades, repartidas entre marzo y agosto en 2 espacios culturales de la ciudad: El Celler de Vila-seca y el Auditori Josep Carreras. Esta programación se ha presentado hoy por parte de la concejala de cultura, ocio y conocimiento, Manuela Moya y el programador del Auditorio, Pep Solorzano, y no incluye los actos temporales como los de Sant Jordi o la fiesta mayor.

Bodega de Vila-seca

El espacio ubicado en la calle de los Castillejos acogerá sesiones de cine y actuaciones muy diversas y enfocadas “hacia públicos muy diversos”, según expresa la regidora. En ella se podrá ver obras de teatro, danza o conciertos. Además, el municipio se ha adherido a la iniciativa ‘Ninguna butaca vacía’.

En cuanto al cine, el 6 de marzo se mostrará ‘La fuente de las mujeres’, el 13 ‘El 47’ y el 20 ‘El gran lebowski’. Durante abril se proyectará ‘La abuela y el forastero’ el día 3 y ‘Tokio Blues’ el 10, seguidas por las galardonadas ‘Salve Maria’ el 1 de marzo y ‘Los destellos‘ el 5 de junio. Hasta ahora se han proyectado 71 películas en la Bodega, y la regidora asegura que en esta temporada se superará la octogésima.

Los espectáculos comenzarán el 22 de marzo con la representación con la que el municipio participa en el ‘Ninguna butaca vacía: ‘Ocaña, reina de las ramblas’. Seguirá la gala de danza presentada por el Ballet de Barcelona el 5 de abril, el concierto ‘Susurros en el viento’ de Alba Armengou el 25 del mismo mes, el espectáculo de danza de Larreal el 17 de mayo y el musical ‘ILSE’ el 7 de junio. Además, en este espacio también tendrán lugar todas las muestras de las escuelas de teatro y danza de la ciudad, repartidas entre mayo y julio.

En la pequeña bodega se proyectarán aquellas películas dirigidas especialmente a los más pequeños. Estas serán ‘Petzi y la mar salada‘ el 16 de marzo, ‘Pájaros de paso’ el 6 de abril, ‘Zog, Dragón y Heroínas’ el 4 de mayo y ‘Vamos a cazar un hueso’ el 18 del mismo mes.

Auditorio Josep Carreras

En la sala de la Plaza Frederic Mompou se podrán ver diferentes conciertos, que arrancarán el 7 de marzo con ‘La pasión según Frida’ del ensemble de Vila-seca con la soprano mexicana Guillermina Gallardo. Les seguirán Sílvia Vidal y Ramon Huguet con ‘Las sombras errantes’ y su concierto gratuito de piano, bollos de cristal de cuarzo y flauta japonesa shakuhachi, el domingo día 9. El siguiente será ‘Pregarias del desierto’, una representación de una obra compuesta por el anteriormente mencionado Huguet, quien es profesor en el conservatorio de Vila-seca, de la mano de Anders Clemens. El sábado siguiente, el 15, la soprano Begoña Alberdi encabezará un concierto solidario por la asociación Antian, que busca una cura por la mutación del gen ADSL, una enfermedad ultrarara. Al día siguiente llegarán la orquesta de la URV con ‘Un americano en París, un catalán en América‘, seguidos por ‘The rest is silence’ de The rest project el viernes 21 y el concierto ‘Luz y sombra’ de Joel Bardolet y Marc Heredia el viernes 28. El día 29 se representará una obra que, según expresa Pep Solorzano, es un “gran privilegio” tener en la ciudad: ‘Conciertos para violín de Bach y la júpiter de Mozart’, de la Fran Schubert Filarmonía dirigida por Ton Koopman.

En abril comenzará el día 4 con la celebración del 10º aniversario del cuarteto de saxos Kebyart. El día 6 llegará el quinteto Swan ensemble colaborando con el proyecto ‘si yo puedo tú también’, dedicado a la investigación por la epilepsia. El día 24 se podrá ver el ‘Barcelona Modern ensemble’, finalizando el mes el día 26 un concierto de Jazz dirigido por Marc Miralta. El 23 de mayo se interpretará ‘Viola de mar’, de Marc Clos y Carles Blanch con la soprano Quiteria Muñoz y el contrabajista Miguel Ángel Cordero.

En junio finalizarán los conciertos con la orquesta Händel, presentando ‘Nuevos retos’ y el cuarteto con piano ‘Gerhard: Brahms y Schumann’. Se cerrará esta programación en el auditorio con ‘Ensemble o vos hombres’.

Cada temporada con más asistencia que la anterior

En un momento en el que, tal y como comenta Moya, elementos como los servicios de streaming hacen que “salir de casa para ver un espectáculo vaya en contra de ciertas tendencias sociales”, la regidora se ha mostrado orgullosa de anunciar que esta pasada temporada otoño-invierno acumuló un total de 10.599 asistentes, un dato que resalta al compararse con el anterior a la misma, de 9.810.

En cuanto a la asistencia a las proyecciones de cine, se contabiliza una media de 120 personas por sala. Sin embargo, la regidora reconoce que “los jóvenes cuestan un poco más”, ya que esta asistencia es más de adultos o familias con niñas pequeños.

Tags: Vila-seca
Claudia Fuentes

Estudiant de la Universitat Rovira i Virgili i periodista en pràctiques a La Ciutat.

Missatges recents

Un globo aerostático vuelca al aterrizar, y deja dos heridos

Esta mañana, un vuelo en globo aerostático ha tenido un final inesperado en Olot tras sufrir complicaciones durante el aterrizaje.…

1 hora fa

Andorra la Vella, capital de los negocios digitales

El Digital Life Congress, el evento de referencia en negocios digitales creado para conectar, educar e inspirar a profesionales y…

2 horas fa

Marea independentista en la estación de Sants para denunciar el “caos” de Cercanías

Centenares de personas han respondido este sábado al llamamiento de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) y han llenado el vestíbulo…

2 horas fa

Incidencia en el teléfono de la Policía Local de Torredembarra: se pide llamar al 112 en caso de urgencia

El Ayuntamiento de Torredembarra ha alertado este sábado de una incidencia técnica que afecta al teléfono habitual de la Policía…

2 horas fa

Un herido muy grave en un accidente entre dos vehículos en la C-35

Una persona ha resultado herida muy grave tras chocar con otro vehículo cuando circulaba por la C-35 a la altura…

3 horas fa

Barcelona recupera más del 40% de árboles y plantas arbustivas afectadas por la sequía, y celebra la Fiesta de la Primavera

Barcelona ha recuperado más del 40% del arbolado y las plantas arbustivas afectados por la sequía, según los datos que…

3 horas fa

Esta web utiliza cookies.