Tarragonés

Óscar Sánchez: “Espero que podamos ver el tranvía a Constantí en una tercera fase”

Entrevistamos al alcalde de Constantí, Óscar Sánchez, para hablar de actualidad municipal, de los grandes proyectos de este mandato, el área metropolitana y el reto de la recogida selectiva de la basura.

 

¿Qué balance hace de este año y medio de mandato?
Unos meses con muchísimo trabajo. Hemos sido un gobierno continuista y hemos concluido proyectos que ya teníamos empezados del anterior mandato. Por ejemplo, en agosto de 2023 ejecutamos la obra del cambio de césped en el campo de fútbol o también la rotonda del cementerio. Llevamos más de 800 pequeñas intervenciones en la vía pública en este año y medio.

 

 

¿Y han empezado nuevos?
Sí. En 2024 aprobamos un nuevo plan de inversiones muy potente, de 12 millones de euros. Contemplamos las inversiones de 2024 hasta 2030. Ahora la estamos trabajando para darle forma. Por ejemplo, hemos comenzado hace poco la rotonda de acceso al polígono industrial de Constantí por la TV-3211. El acceso es complicado y poco seguro, pero con esta rotonda facilitaremos el tráfico. Internamente, estamos trabajando proyectos y licitaciones importantes. En breve saldrá la del cambio de la red de aguas de la calle Tarragona y de toda la pavimentación de la calle Centcelles y Gaudí.

 

“Llevamos más de 800 pequeñas intervenciones en la vía pública en este año y medio”

 

La gran inversión sería el Centro Cultural Polivalente-Teatro Auditorio, oye?
Es la mayor inversión en 40 años de democracia. Es una obra muy potente con 5 millones de euros. Sólo nos falta remodelar el control de incendios para tener el informe favorable de bomberos y licitar ya la obra. Esperemos que en 2025 se puedan comenzar las obras, que tienen una duración de un año y medio. Ya tenemos la estructura hecha y se haría el revestimiento, el techo y la parte de dentro.

 

Esquerra llevó la cuestión de la financiación al Parlamento. ¿Contarán con la ayuda de la Generalitat?
Nos gusta trabajar con toda la financiación de la obra. Cuando estaba Esquerra en el Ayuntamiento, comenzó el proyecto sin tener el total del dinero para acabarlo y se encalló. Al llegar nosotros en el año 2015, vimos prioritario actuar en la red de calles, ya que teníamos un rendimiento de agua muy bajo. Vamos a hacer muchas calles. Ahora que ya hemos arreglado la gran mayoría, creíamos que era el momento de meter este equipamiento cultural. Lo queremos proyectar como un espacio muy polivalente, que las entidades lo disfruten y al mismo tiempo tenga un teatro importante.

Es curioso porque Esquerra hace esta propuesta, pero, cuando gobernaba Pere Aragonès (ERC), nos reunimos con la Generalitat junto con el grupo municipal de Esquerra y nos dijeron que no. Que si no había presupuestos, nada. Ahora hacen esta propuesta de resolución para que el nuevo Gobierno ponga dinero.

 

 

¿Ha tenido contactos con el Gobierno de Illa?
He hablado con ellos y me comentan que están esperando las negociaciones del presupuesto. Si lo tienen, seguramente nos podrán ayudar.

 

Si no hay presupuesto, ¿nos podemos olvidar de la Generalitat?
Sí.

 

“El Centro Cultural Polivalente-Teatro Auditorio es la mayor inversión en 40 años de democracia”

 

Las murallas es uno de los otros proyectos con gran inversión.
Lo tenemos muy avanzado. Se han derribado dos casas junto a la muralla por 250 mil euros, mientras que la recuperación de la muralla y la urbanización será aproximadamente 1 millón 200 mil.

 

El tranvía es uno de los principales proyectos metropolitanos, pero no pasará por Constantí.
Con la tercera fase espero que podamos ver el tranvía en Constantí. La primera es de Cambrils a Vila-seca, la segunda enlaza Reus y Tarragona y esperamos que la tercera dé servicio a Constantí, La Pobla o El Morell. Que no queden retirados. Espero que de aquí a 10 años -así me lo han dicho de palabra- a la tercera fase se incorpore Constantí.

 

¿La tercera fase? ¿Esto es oficial?
Todavía no hay proyecto, pero me han dicho de palabra que habrá más fases e intentarán que llegue a más lugares. Está verde, pero confío en que llegará el día.

 

“Esperamos que la tercera fase del tranvía dé servicio a Constantí, La Pobla o El Morell”

 

¿Qué espera de esta área metropolitana?
Ya hay ejemplos de funcionamiento metropolitano como Tac12 o Sirusa. Lo que se está trabajando ahora es el transporte. Aparte del tranvía, el transporte público en autobús. Debemos tener un servicio conjunto y único que sea más eficiente y beneficioso. Aprovechando que en 2028 vence la concesión de los buses interurbanos.

 

¿Cómo se debería articular esta estrategia de movilidad? ¿Con un ente de consenso?
Con todas las administraciones que tenemos cosas que decir. Desde los ayuntamientos hasta el Consejo Comarcal, la Diputación o la Generalitat, que es quien tiene la competencia.

 

 

La app de seguridad metropolitana ya avanza, pero faltan municipios del Grupo Impulsor. ¿Será normal encontrarnos en situaciones como esta?
Sí. Cada municipio es único y singular. La cuestión es impulsarlo y, una vez en funcionamiento, estoy seguro de que muchos ayuntamientos se sumarán. Al final, las cosas se tienen que empezar para que sean una realidad. Si no, se hace eterno.

 

“Ya hay ejemplos de funcionamiento metropolitano como Tac12 o Sirusa”

 

¿Debe existir una nueva administración o sólo establecer espacios de encuentro como Funecamp o Sirusa?
Está muy bien llamar Funecamp, la empresa pública funeraria de Reus, Salou, Vila-seca y Constantí. Primero, hay que empezar a caminar, cada ayuntamiento con el proyecto que crea que es beneficioso. Una vez se demuestren que son proyectos de éxito, se harán más grandes y se necesitará una entidad que pueda estar por encima para coordinar los ayuntamientos. Similar al Área Metropolitana de Barcelona.

 

Las políticas de empleo son una prioridad para su gobierno. ¿Qué tienen previsto hacer?
El convenio que hemos firmado con la Cámara de Tarragona nos está dando un punto de vista muy profesional del mundo empresarial. Tenemos la oficina municipal de trabajo y estamos haciendo formación e interrelación con las empresas del polígono industrial para caminar de la mano. Son las empresas quienes crean trabajo y las administraciones debemos intentar facilitar las cosas.

 

¿Hasta qué punto las instituciones tienen un peso en materia laboral?
Por ejemplo, me he reunido casi con el 90% de las empresas del polígono. Hacemos subvenciones para contrataciones a gente de Constantí, subvencionamos a los nuevos emprendedores y hacemos una atención muy personalizada en la oficina de trabajo. Todo ello hace una gestión de excelencia.

 

“Una vez se demuestren que los proyectos metropolitanos son de éxito, se harán más grandes y se necesitará una entidad que lo pueda coordinar”

 

La Biblioteca celebra su 25 aniversario con un año lleno de actos. ¿Qué supone este equipamiento para el municipio?
Es un equipamiento clave Constantí. Tiene mucha vida y con actividades de mucha calidad. Con los 25 años tenemos un programa completo, donde por ejemplo el sábado pasado vino Xavier Grasset a hacer una charla sobre periodismo y libros. Es una biblioteca de excelencia, así lo dicen los usuarios.

 

 

Han hecho cambios en el POUM para favorecer viviendas unifamiliares. ¿Por qué?
En el planeamiento urbanístico de Constantí, la mayoría de los solares son para construir bloques de viviendas. Con la modificación, el promotor puede escoger entre construir bloques o viviendas unifamiliares. Es abrir el abanico. Además, con la modificación también se pueden utilizar los bajos de los locales por vivienda.

 

Se han encontrado con promotores que les decía: ¿nos interesa invertir, pero en otro tipo de vivienda?
Sí. El suelo de Constantí es más económico que en Tarragona, Reus, Vila-seca o Cambrils. Además, estamos en una situación geográfica muy buena. Tendremos una gran demanda cuando la crisis de la vivienda baje.

 

“La Biblioteca es un equipamiento clave Constantí, tiene mucha vida”

 

No llegan al 30% de recogida selectiva. ¿Qué cambios deben hacer para mejorar este porcentaje?
Estamos muy por debajo, aunque en los últimos años hemos mejorado un poco. En el último contrato de limpieza viaria y recogida selectiva vamos a dar un paso adelante y con el nuevo contrato que estamos preparando daremos otro con más concienciación. Esperaremos a ver cómo evoluciona. La recogida puerta a puerta en edificios pequeños es muy fácil, pero en bloques es más complejo. Tenemos que ser prudentes y ver qué hacen los municipios similares al nuestro.

 

 

¿Se plantearía un modelo mixto con puerta a puerta y contenedores cerrados?
Es una posibilidad. El problema de los contenedores con tarjeta es que cuando una persona mayor va con la tarjeta en una mano, con la bolsa a la otra e intenta subir al contenedor… No nos acaba de dar plena confianza. Prefiero ver cómo funciona en otros lugares.

 

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Los Presupuestos Participativos de Reus terminan un nuevo proyecto

El Ayuntamiento de Reus, a través de la concejalía de Buen Gobierno, Transparencia y Participación, da por finalizado el proyecto…

12 mins fa

4 empresas catalanas se unen por ser la 2ª más grande del sector en Cataluña

Cuatro empresas catalanas del sector de la fabricación y el suministro de hormigón han decidido unirse y crear una sociedad…

25 mins fa

Esta semana santa, actividad familiar en Museo Tierra: “Cuando las piedras hablan”

Descubre el ingenio y la sostenibilidad de una técnica milenaria, en familia, esta Semana Santa. Jueves 17 de abril de…

35 mins fa

La nueva moda con inteligencia artificial que llega a Andorra

La inteligencia artificial está a la orden del día. No sólo por los avances y cambios que está generando en…

44 mins fa

Alcalde Larrosa: “La AEM es, sin duda, un referente del deporte leridano, sobre todo del fútbol femenino”

La Canonja de la Seu Vella acogió ayer por la tarde el acto institucional para celebrar el centenario de la…

53 mins fa

La Diputación de Lleida destina más de 1,2 M€ para la contratación de técnicos que afronten el reto demográfico

El presidente de la Diputación de Lleida, Joan Estaràs, acompañado del vicepresidente Agustí Jiménez, y el director del Área de…

57 mins fa

Esta web utiliza cookies.