La Ciudad de Tarragona

Tarragona contrata a 1.500 trabajadores para trabajos comunitarios

La Autoridad Portuaria de Tarragona colabora desde el año 2006 con el departamento de Justicia de la Generalidad de Cataluña, a través de los Servicios Territoriales de Tarragona y Reus, dando trabajo a personas que realizan trabajos en beneficio de la comunidad (TBC). Esta iniciativa tiene por objeto que la persona sentenciada cumpla las horas de condena establecidas, mediante su participación en tareas laborales de carácter social. Desde el momento en que se inició esta colaboración ya han pasado un total de 1.582 trabajadores para bien de la comunidad. El Puerto de Tarragona ha recibido dos reconocimientos por ser la institución que acoge además TBCs.

La Autoridad Portuaria de Tarragona colabora desde hace dieciocho años con el departamento de Justicia de Tarragona y Reus dando trabajo a personas que realizan trabajos en beneficio de la comunidad (TBC). La APT acoge a personas con conflictos judiciales del territorio de Vila-Seca, Reus, Salou y Tarragona. Actualmente, se ha propuesto ampliar la integración de TBCs con trabajadores provenientes de Constantí. El proceso de incorporación de los trabajadores cuenta con el correspondiente traslado desde Reus, Salou y Vila-seca hasta la entidad portuaria a cargo de la APT.

En el año 2006 se creó este taller y, desde entonces, se han incorporado un total de 1.582 TBCs destinados a cumplir su condena. Los baremos han variado con los años. El número de trabajadores en beneficio de la comunidad ha aumentado significativamente desde sus inicios, ya que en el año 2006 se acogieron un total de 23 trabajadores, mientras que entre 2020 y 2022 el Puerto de Tarragona recibió a un total de 365 penados, una media de más de 120 trabajadores por año.

Tareas de limpieza y mantenimiento

La labor social que se atribuye a cada interno se selecciona en función de su perfil. De esta manera, la resolución del programa acostumbra a ser más favorable. En este sentido, los penados se encargan de una pluralidad de tareas que facilitan la realización de las diferentes actividades que se llevan a cabo en los muelles del Puerto. Generalmente, realizan tareas de limpieza y mantenimiento del recinto portuario, del Muelle de Costa, de la Cofradía de Pescadores y de la Policía Portuaria.

Durante estas dos décadas de colaboración con el Departamento de Justicia, el Puerto ha acogido a una media diaria de 4/5 penados fijas con jornadas de 4 horas diarias aunque, en función de la magnitud de la condena, se pueden alargar hasta 8 horas.

Trabajos en Beneficio de la Comunidad

La APT trabaja para favorecer la inclusión laboral. En este sentido, la iniciativa tiene por objeto que el penado cumpla las horas de condena establecidas, mediante su participación en tareas laborales de carácter social.

Para que sea efectiva la imposición de la pena se requiere el consentimiento expreso del penado, dado que el convenio se hace efectivo en el momento en que las tres partes dan su consentimiento: el departamento de Justicia, la Autoridad Portuaria de Tarragona y el condenado.

La duración del convenio se establece en función de la magnitud del delito, no obstante, en caso de que el trabajo del penado haya sido favorable, el Puerto de Tarragona ofrece la posibilidad de incorporar al trabajador con un contrato remunerado. Por otro lado, hay un control diario de los expedientes de cada trabajador y cuando es oportuno se contacta con los Juicios de incumplimientos con el fin de adoptar las medidas correspondientes.

Reconocimientos del Puerto de Tarragona

El Puerto de Tarragona, además de colaborar con el Departamento de Justicia de Tarragona y Reus, también tiene una larga trayectoria en común con el Colegio Público de Educación Especial (CPEE) de Sant Rafael.

Por otro lado, colabora de forma permanente desde el año 2009 con diversos institutos de Formación Profesional de la ciudad de Tarragona, estableciendo convenios para la formación práctica centros de trabajo con su alumnado, con el fin de dotarlos de competencias que aportan una práctica en una empresa, de acuerdo a lo especificado en el contenido curricular del Ciclo Formativo.

En añadido, el coordinador del mantenimiento de la Dirección de Infraestructuras y Conservación de la APT, Pablo Pedro González Abad, explica que “el puerto tiene dos reconocimientos por ser la institución que acoge además TBCs de Cataluña”.

Tags: Tarragona
Sheima Redaccio Abdelmalek

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

9 horas fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

9 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

9 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

10 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

10 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.