Aportar soluciones que respondan a las necesidades de la sociedad es una de las misiones de la Universidad. La transferencia de conocimiento y la transferencia tecnológica implica una relación estrecha entre el mundo académico y el tejido productivo que normalmente se hace en esta dirección, de la universidad a la empresa, pero para encontrar respuestas a los desafíos actuales, la relación también puede ser a la inversa.
Es lo que este cuatrimestre se han propuesto en la asignatura de Innovación y Emprendimiento que cursan los estudiantes de cuarto curso del grado en Ingeniería Biomédica y del grado en Ingeniería de Sistemas y Servicios de Telecomunicaciones. Empresas e instituciones públicas del territorio les han planteado retos reales para los que deberán crear innovaciones que den respuesta.
“El curso pasado, en esta asignatura salieron ideas muy interesantes, pero no tenían continuidad. Este año, para que el trabajo que hacemos en el aula pueda tener un impacto real, hemos invitado a administraciones públicas y empresas, algunas emergentes, para que nos planteen sus retos y encontremos soluciones”, explica María Santos, profesora en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSE).
Cada grupo de estudiantes trabaja en un reto concreto, y una persona mentora de la empresa hace un seguimiento para que la propuesta se ajuste a las necesidades reales. El objetivo final de la asignatura es que cada grupo cree un producto mínimo viable que resuelva el problema y que, a la larga, se pueda desarrollar. “Deben ser soluciones tangibles, que se puedan implementar e, incluso, que lo puedan hacer los propios estudiantes, ya que este trabajo puede ser su primer reto profesional”, asegura Santos.
Los estudiantes ya han mantenido el primer encuentro con sus mentores, y ahora deben encontrar soluciones a retos diversos. Por ejemplo, cómo poner en marcha una nueva línea de negocio relacionada con el cultivo de insectos, encontrar la manera más óptima para prever el uso del transporte en la demarcación de Tarragona y poder hacer previsiones más reales que favorezcan la movilidad, o cómo la tecnología puede mejorar el bienestar de las personas mayores de 55 años en entornos rurales, entre otros.
Saúl Bofarull es uno de los mentores de esta iniciativa, y el reto que ha planteado a los estudiantes está vinculado a lo que define como “evolución del hogar”, un sistema en el que la vivienda se adapte a las personas y cubra las necesidades de cada etapa vital. “La inquietud de la juventud y sus ideas son necesarias para encontrar soluciones a los problemas complejos de hoy en día”, asegura.
Desde la Agrupación para la Promoción del Puerto de Tarragona (APPORTT) también se han implicado y han retado a los estudiantes a encontrar soluciones para su proyecto de economía azul. “No habíamos participado nunca en una propuesta así, pero es muy acertado que el talento que tenemos en Tarragona intervenga y lo hacemos partícipe de nuestros proyectos”, afirma el gerente de APPORTT, Marc Roca.
“Con un trabajo así comprobamos como nosotros como técnicos podemos influir desde nuestra profesión a dar respuesta a servicios o necesidades sociales“, apunta Issam Oudriss, uno de los estudiantes. Su compañera Esther Quijada añade: “Nos acerca a los diferentes campos que hay en el mundo del emprendimiento, y aunque no es algo que contemplaba, ahora me resulta más atractivo.”
Los Bomberos han rescatado este jueves por la tarde a los dos ocupantes de un vehículo que ha caído desde…
Momentos de tensión este jueves al mediodía en Vilanova i la Geltrú, cuando una perra, La Canela, se ha vertido…
Esta semana han iniciado las obras de mejora de la movilidad y accesibilidad al cruce entre la calle Roseta Canalias…
La Guardia Civil ha detenido a un hombre en Girona por difundir vídeos de agresiones entre menores a través de…
La Agencia Tributaria de Cataluña ha publicado la lista provisional de los vehículos que deben tributar por el impuesto sobre…
El peligro de aludes en Andorra subirá ligeramente este viernes, según ha informado el Servicio Meteorológico de Andorra, a raíz…
Esta web utiliza cookies.