La Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura del Ministerio de Cultura, a través de la Sociedad Mercantil Estatal de Gestión Inmobiliaria del Patrimonio (SEGIPSA), ha abierto la licitación para la ejecución de la rehabilitación integral de la Necrópolis de Táchira. Con un presupuesto base de 5,3 millones que se financiarán a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia con los fondos europeos Next Generation, el proyecto incluye el grueso de la obra civil que afectará a los jardines y accesos, al edificio central del museo de la Necrópolis y al módulo de servicios.
El procedimiento estará abierto hasta el 22 de noviembre para que las empresas interesadas en asumir su ejecución puedan presentar una oferta. El proyecto ha sido elaborado por la unión temporal de empresas de Tarragona Urbana Strata, que tiene adjudicada también la dirección de la obra, en estrecha colaboración con el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona (MNAT).
El proyecto comportará una transformación integral del espacio, de titularidad estatal y gestionado por la Generalidad de Cataluña a través de la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural, del Departamento de Cultura. En concreto, prevé actuaciones en tres grandes puntos: el edificio del museo en el centro del yacimiento, cerrado desde los años noventa; los jardines; y el módulo de servicios, donde actualmente se encuentra la exposición “El Mundo de la Muerte”.
Uno de los cambios más importantes serán en los jardines, que, según el proyecto, se convertirán en un parque público abierto a la ciudad. De esta forma, parte del espacio ajardinado, una vez rehabilitado, pasará a ser de acceso gratuito durante el horario de apertura de la Necrópolis, mientras que el museo y el yacimiento requerirán la compra de entrada.
Con el fin de abrir más el espacio en la ciudad, además, la rehabilitación prevé la construcción de taludes que permitan salvar la altura entre el paseo de la Independencia y el yacimiento y hacer más amable el acceso al espacio. El proyecto también apuesta por que la Necrópolis de Tárraco recupere su acceso original, por la gran escalinata del paseo de la Independencia.
Otra de las novedades será la ampliación del módulo de servicios situado en la avenida Ramón y Cajal. Este espacio se hará crecer con el fin de acoger una nueva recepción de visitantes y tienda, una sala polivalente y baños.
Además, el módulo se ampliará en forma de galería porticada que también permitirá ampliar el espacio de acera en la avenida Ramón y Cajal.
Finalmente, otro de los puntos de atención del proyecto es el edificio del museo situado en el centro del yacimiento, que se someterá a una rehabilitación integral que incluirá la reparación de paramentos y pavimentos, carpintería, una nueva rampa de acceso, así como un nuevo sistema de climatización e iluminación, entre otras actuaciones.
El proyecto se completa también con acciones de restauración en el yacimiento exterior y en la planta semisótano del museo, donde se conserva parte del yacimiento de la Necrópolis, así como actuaciones en la cubierta de la cripta de los Arcos y la antigua garita, situadas en la finca de Tabacalera adyacente a la Necrópolis. La actuación incluye el derribo de parte de la valla lateral que ahora separa la Necrópolis del sector de la finca de Tabacalera del que se ha tramitado la mutación demanial en el Ayuntamiento de Tarragona. Este hecho constituirá un avance en la comunicación de ambos espacios.
Las actuaciones previstas forman parte de la primera fase de la rehabilitación integral, con financiación de los fondos Next Generation y en ejecución desde el mes de julio con el inicio de las obras de rehabilitación de las cubiertas del museo. Esta última actuación, que se finalizará en primavera, tiene un coste de más de 400.000 euros.
El proyecto para la Necrópolis se completará con otras fases que afectarán, por un lado, a la rehabilitación de las cubiertas del yacimiento diseñadas por Emilio Pérez Piñero, la adecuación de la conocida como nave Motors, el derribo de las naves adyacentes de la finca de Tabacalera (antiguos almacén de Ducados), así como la instalación de la nueva museografía del museo de la Necrópolis.
La Necrópolis de Tárraco (siglos III-V dC) es uno de los siete espacios que actualmente forman parte del MNAT y, desde el año 2000, está declarado Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO dentro del conjunto arqueológico de Tárraco. El yacimiento se localizó en 1923 durante las obras de construcción de la fábrica de tabacos y su excavación, así como el proyecto de museo, fue impulsado por el eclesiástico y arqueólogo Joan Serra i Vilaró.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.