Este miércoles 27 de noviembre por la noche se ha llevado a cabo el 5º recuento de personas en situación de sin techo y se han localizado un total de 71 personas durmiendo en la calle, de las que 44 eran hombres, 5 mujeres y 22 de las cuales no se ha podido identificar al sexo al que pertenecen. Por zonas, de estas 71 personas, 39 se han encontrado en la Parte Alta, 29 en la Parte Baja y 3 en Poniente.
Aparte de estas 71 personas, también se han contabilizado 20 personas que esta pasada noche dormían en el albergue, lo que hace un total de 91 personas sin techo localizadas en la ciudad de Tarragona durante este recuento de 2024.
Esta cifra es superior a los anteriores cuatro recuentos llevados a cabo, que contabilizaron 79 personas en 2023, 58 en 2021, 70 en 2019 y 47 en el primer recuento llevado a cabo en 2017.
El recuento, impulsado por el Instituto Municipal de Servicios Sociales de Tarragona (IMSST) y la Red de Atención Integral a las Personas Sin Hogar de Tarragona, lo han efectuado cerca de una octogésima de personas voluntarias, comenzando a las 23 h y finalizando a las 2 h de la madrugada. Aparte de las personas voluntarias y la decena de personas coordinadoras del recuento, también participaron una unidad de la Guardia Urbana y vehículos de Protección Civil y de la Cruz Roja.
En el Recuento participaron la consellera de Servicios Sociales y Presidenta del IMSST, Cecilia Mangini; y la consellera de Protección Civil Sonia Orts. Las dos consejeras han agradecido esta pasada noche “la colaboración de las personas voluntarias, de las entidades sociales y de todas las áreas del Ayuntamiento que hacen posible este recuento”. “El principal objetivo es saber cuál es la realidad del sinhogarismo en nuestra ciudad para seguir actuando para hacer frente a este fenómeno”, ha explicado Cecilia Mangini.
“El Recuento nos permite saber cuál es el estado y la cantidad de personas que viven sintecho, obtener una radiografía de las personas que pernoectan en la calle y, con estos datos, hacernos una idea del alcance de la problemática y encontrar respuestas transversales”.
En respuesta a los resultados reflejados en acciones como el Recuento de ayer en la ciudad, desde el IMSST se continúa desplegando como una prioridad el plan de abordaje del sinhogarismo en Tarragona. La semana que viene se ponen en marcha los tres nuevos pisos previstos de transición para personas sintecho en la ciudad en Tarragona, que se suman a los dos ya existentes hasta ahora.
De esta manera, la ciudad de Tarragona contará ya con cinco viviendas de inclusión social destinadas a personas sin hogar con la intención de incorporar dos nuevas durante el próximo 2025.
Montblanc hará un concurso para elegir el diseño que lucirá la camiseta de los 20 años de la Festalateva, la…
La Guardia Civil, en el marco de la Operación Proas, ha desarticulado una organización criminal asentada en Les Terres de…
La Guardia Urbana de Lleida detuvo ayer por la mañana a un joven de 25 años acusado de acoso sexual…
Granollers vuelve a acoger este mes de mayo varias propuestas culturales en el marco de la programación del Festival Incert,…
Un equipo del Hospital de Bellvitge ha llevado a cabo por primera vez en el estado una técnica quirúrgica que…
La Guardia Civil ha detenido al conductor de un vehículo que circulaba por la AP-7 en Passannt (Alt Empordà) con…
Esta web utiliza cookies.