Tarragona

Sandra Ramos: “Sin las entidades no hay Santa Tecla, son el corazón de la fiesta”

Sandra Ramos encara su segunda Santa Tecla como consejera de Cultura y Fiestas, aunque la anterior estuvo muy marcada por la herencia de sus predecesores.
La fiesta entoma el reto de controlar la Bajada del Águila un sábado y se vende como un evento que combina cultura popular y un potente cartel musical.
Hablamos con la consejera.

 

Es la primera Santa Tecla que ha organizado desde cero y con su sello.
¿Cómo lo afronta?
El sello es de la consejería de Fiestas y sobre todo de las entidades.
Son quienes llenan el programa de actividades.
He estado implicada de primera mano en todo lo que ata a la programación municipal.
De hecho, en contrataciones como Estopa, Figa Flawas y Mushka las fechas estaban cerradas desde antes de la Santa Tecla del año pasado.
Si no, es imposible tener estos nombres.

Estopa tenía mucho interés en venir a Tarragona y Figa Flawas-Mushka sabíamos que serían los grupos estrella.
Además, tenemos la voluntad de que el talento tarraconense esté presente, que haya diversidad de estilos y de culturas, que se descentralicen las fiestas y que tengan el sello de la programación paritaria.

 

En una entrevista en el Diario Más criticaba la poca variedad de la programación del año pasado.
¿Eso ha cambiado?
Sólo hay que ver el cartel que hemos presentado, como si fuera un festival con todas las ofertas musicales.
Nadie que tenga ganas de escuchar música se podrá quedar en casa.
La idea es encontrar conciertos grandes y multitudinarios al mismo tiempo que conciertos más pequeños e íntimos.
La fiesta es de todos.

 

“Por Santa Tecla, nadie que quiera escuchar música se podrá quedar en casa”

 

El año pasado decía que no le preocupaba la “masificación” de la Bajada, sino repartir los espacios.
Hacer coincidirla con el concierto de Figa Flawas es una buena muestra de la diversificación.
Exactamente. Tenemos que entajar la fiesta como es.
El año pasado hubo mucho debate sobre si se estaba convirtiendo en San Fermín.
No, Santa Tecla es Santa Tecla.
Obviamente, tiene una gran expectación, que la hemos generado nosotros diciendo que es la fiesta mayor de Cataluña o reclamando que merece más atención.
Debemos garantizar que haya una buena oferta, bien diversificada y diseminada por la ciudad.

 

Hay gente que critica que tenemos que elegir entre el grupo catalán de moda y la Baixada.
¿Debemos empezar a acostumbrarnos a que esto sea la tónica habitual?
El año que el 21 de septiembre coincide con viernes o sábado es uno de los días más fuertes.
La Bajada del Águila un miércoles es multitudinaria, pero no hay tanta gente de otras poblaciones y los tarraconenses trabajan o tienen clase.
Cuando cae en sábado, es un acto que llama mucho más.
Aparte de eso, hay gente que no va a la Bajada y también tiene derecho a que haya otras cosas.

En la Fiesta Mayor hay dos actos con los que debemos cuidar: la Bajada y la entrada del brazo.
Estamos tomando medidas para delimitar algún espacio a la entrada del brazo para que todo el mundo pueda tener su lugar y hacerlo como se merece.

 

Foto: Sergio Lahoz

 

El año pasado cayó una barra de bar… Una barra que no iba a ser.
Hay un bando que dice que no debe haber barras en la entrada del brazo.
Sabiendo esto y que hay elementos y bailes que no pueden hacer su baile porque hay gente de por medio, intentaremos que haya un espacio que se respete.

 

¿Cómo delimitarán los espacios? La idea que se está trabajando es hacerlo con fajas y con el apoyo de entidades que en ese momento no están participando.
De esta manera, delimitar los espacios para que se puedan hacer las actuaciones.
Además, se habló del tipo de pirotecnia más adecuado para ese momento.

 

“Estamos tomando medidas para delimitar los espacios a la entrada del brazo”

 

En cuanto al concierto del Francolí, ¿son evitables imágenes de caos vial como las de 2023? Todo es mejorable.
Había lanzaderas que iban al Francolí.
Debemos acostumbrarnos al transporte público y a caminar un poco, que tampoco queda tan lejos.
Sin embargo, también tienes aparcamientos disuasorios en Joan XXIII y en Horta Gran.

 

¿Cómo debe ser la relación de la fiesta mayor con el alcohol?
¿Preparan algo?
Siempre se hacen los anuncios de consumo responsable.
Evidentemente, todas las fiestas mayores tienen un vínculo con el alcohol.
De hecho, hay una bebida que es la bebida de las fiestas.
Eso pasa aquí y en muchos lugares.
El problema no es que haya una bebida de las fiestas, sino que no se haga un consumo responsable.
Con la campaña Noches Q se hace prevención de las adicciones y en las redes sociales se hace un llamamiento al consumo responsable y que no se venda alcoholes a menores de edad.

 

Foto: Sergio Lahoz

 

¿Es compatible hablar de consumo responsable y hacer promoción de una bebida de alta graduación? Desde el Ayuntamiento no hacemos promoción.
De hecho, ya hace tiempo que en las ruedas de prensa de la Chartreuse no participamos los miembros del consistorio.
Sólo se cede la imagen de las fiestas cuando hacen botellas con edición especial.
No creo que el hecho de que exista la mamadilla sea un incentivo especial, sino que el consumo de alcohol está y es una problemática porque los menores lo consiguen sin dificultad.
Lo que se debe hacer durante el año es prevenir adicciones y promover el consumo responsable.

 

La Bajada se podrá ver por el 3cat.
¿Cómo se encuentra el equilibrio entre querer mostrar nuestras tradiciones y evitar que se masifiquen aún más?
Tomaremos medidas si la fiesta crece, pero en la plaza de Les Cols, en las escaleras y en la calle Merceria cabe la gente que cabe.
No hay posibilidad de más masificación que ahora.
La fiesta la hace la gente.
No podemos querer lucir la fiesta y luego esperar a que la gente no venga a participar.

 

“No podemos querer lucir la fiesta y esperar a que la gente no venga a participar”

 

Hay un alto porcentaje de actos que los organizan las asociaciones.
¿Hasta qué punto es positivo que tengan que soportar tanto peso de la programación?
Sin las entidades no hay fiesta mayor.
Más allá de los conciertos, todo lo que tiene que ver con la cultura popular y tradicional lo organizan las entidades.
Son ellas quienes llevan las bestias, los gigantes y los cabezudos o las que bailan.
Eso es el corazón de la fiesta mayor.
Evidentemente, nos gusta disfrutar de conciertos y de teatro, pero eso lo hacemos todo el año.
Si no pudiéramos programar conciertos, seguiríamos teniendo Santa Tecla porque habría séquito, la Bajada, la entrada del brazo…

Evidentemente, el Ayuntamiento participa económicamente de todas estas actividades.
Las entidades no lo hacen solas.
Una parte importante del presupuesto va destinada a pagar las entidades, los grupos de música tradicional que acompañan los elementos o la pirotécnica.
Pero si estas entidades no quisieran celebrar sus efemérides, no tendríamos fiesta mayor, por mucho presupuesto que intentáramos poner.
No todo debe ser iniciativa del Ayuntamiento.

 

Romà Solé será el perpetuador y Griselda Pastor la pregonera.
¿Por qué han elegido estos nombres?
Primero porque creo que son dos personas que hacen mucho por la ciudad.
En el caso del Romano Soler, este año queríamos dar un peso específico a todo lo que representa la inclusión.
No sólo porque hacemos esta apuesta por los espacios de silencio en el correfoc y en la calle Santa Anna, sino también porque el Romano hace años que está detrás de la fiesta para todos o la gigante Frida.

 

Foto: Sergio Lahoz

 

¿Y la Griselda Pastor? Porque lleva el nombre de Tarragona por todas partes.
Es corresponsal en Bruselas desde hace muchos años y una gran profesional.
A veces, la gente ni siquiera sabe que tenemos una periodista de este nivel de la ciudad.
Además, teníamos claro que sería una mujer.
No es que sea pregonera porque es mujer, sino porque se lo merece.
Forma parte del patriarcado el hecho de que, cuando piensas nombres, lo primero que te venga a la cabeza sean nombres de hombres.

 

Lo mismo ocurre con los conciertos. Cuando llegué a la consejería lo primero que dije era que yo no presentaría ninguna programación que no fuera paritaria.
Por primera vez veremos en la plaza de la Fuente bandas formadas íntegramente por mujeres durante la verbena.
Sólo hay que buscarlas, son bandas buenísimas.

 

“Por primera vez, actuarán bandas íntegramente de mujeres en la verbena de la plaza de la Font”

 

¿Cómo se viven unas fiestas como consejera? Ser consejera es un privilegio.
Vives cosas que muy poca gente tiene la oportunidad de vivir, como acompañar al pregonero al balcón.
Sin embargo, existe el peso de la responsabilidad.
Por suerte, tenemos un gran equipo de fiestas con personas que saben muchísimo.
Expertos en castillos, en pirotecnia o en actos multitudinarios.
Tenemos un gran equipo, pero siempre pasan cosas.
Por eso, cada vez se ponen más medidas.
Sin ir más lejos, hemos ampliado los puntos lilas a todos los espacios festivos, porque sabemos que hacen reducir las agresiones y la sensación de inseguridad de las chicas.

 

Si alguien de otra ciudad quisiera venir un día a las fiestas que no fuera ni la entrada del brazo ni la Bajada, ¿qué recomendaría? El pasacalles es donde está todo el séquito y luce con todo su esplendor.
Es un momento muy maco.
Siempre me gusta también recomendar el Retablo de Santa Tecla, que es único, y los pilares caminando.

Adrià Miró

Graduat en Periodisme per la Universitat Autònoma de Barcelona i màster de Comunicació Política i Social per la Universitat Ramon Llull. Cap de redacció i responsable de continguts polítics.

Missatges recents

Puertas abiertas del PFI-PTT del Instituto de Altafulla

La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…

1 hora fa

Abiertas inscripciones en el Stage de Verano 2025 del Golf Costa Dorada

Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…

2 horas fa

Importantes retenciones en la AP-7 en Martorell en sentido Tarragona por un accidente con una furgoneta

Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…

2 horas fa

Valls, sede de la 5ª edición de la Ruta Sin Límites Road 2025

Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…

2 horas fa

Abre un nuevo supermercado en Tarragona, el cuarto de la marca en la ciudad

La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…

2 horas fa

Se presenta la Fiesta Mayor de Santa Anna 2025 de El Vendrell: Un grito de autenticidad, emoción e identidad colectiva

Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…

2 horas fa

Esta web utiliza cookies.