La Mesa Ejecutiva de Cruceros se ha reunido este viernes, 4 de abril, para hacer el cierre oficial de la temporada 2024 y analizar las previsiones de cara a la temporada 2025, que ha comenzado esta semana. El año pasado se batieron récords de escalas y pasajeros, con 63 llegadas y un total de 136.850 pasajeros. De cara a este 2025, están previstas un total de 65 escalas -dos más que el año anterior, lo que supondría un nuevo récord-, que llevarán unos 120.000 cruceristas al territorio. La Mesa ha servido para presentar los resultados de la encuesta de satisfacción de los cruceristas elaborada por EURECAT. El 89% de las personas que la respondieron aseguraron que el destino ha cumplido o superado las expectativas. Otra de las conclusiones destacables del trabajo es el incremento del gasto por pasajero, que se incrementó un 27%.
Uno de los principales objetivos del encuentro de la Mesa Ejecutiva de Cruceros ha sido hacer el balance de cierre 2024. Con 63 escalas y 136.850 pasajeros, la temporada pasada supuso la rotura de todos los récords conseguidos hasta el momento. La Mesa ha puesto en valor que el incremento del 19%, en cuanto a la llegada de cruceristas, demuestra el atractivo que despierta el destino, gracias a una oferta diversificada que engloba patrimonio, gastronomía y ocio.
La reunión de la Mesa Ejecutiva ha servido para presentar los resultados de la encuesta de satisfacción elaborada por el EURECAT. El trabajo evidencia la valoración positiva que los encuestados realizan tanto del destino, como de la nueva terminal de crucero de Tarragona Cruise Port, inaugurada en junio pasado. En este sentido, un 89,2% de los encuestados aseguran que el destino ha cumplido o incluso superado sus expectativas. En cuanto a la valoración de la terminal, esta es de 9,1, lo que pone en evidencia el salto cualitativo que se ha conseguido con la construcción de este equipamiento, que ha marcado un punto de inflexión en el proyecto de cruceros en el territorio.
Otra de las conclusiones que se extraen de la encuesta de satisfacción realizada por EURECAT es el incremento del 27,5% del gasto. Así pues, si en 2023, los cruceristas, de media, gastaban en el destino 17,6 euros, en 2024, el gasto creció, situándose en 22,5 euros, lo que se traduce en un aumento del impacto económico de la actividad de cruceros en el conjunto del territorio.
En cuanto a las actividades que llevan a cabo los visitantes una vez desembarcan, el 87% realiza visitas por libre, un 10% hace excursiones al territorio y sólo un 3% contrata una excursión a Barcelona. Respecto a las excursiones contratadas al destino Costa Daurada, un 61% de los pasajeros que respondió la encuesta había apostado por hacer una visita a Tarragona; el 21% por Port Aventura y el 10% por Poblet. El resto de excursiones fueron a las playas, bodegas y Reus. Todas las excursiones reciben unas valoraciones excelentes, siendo la valoración media de todas ellas de 9,3 sobre 10.
El trabajo de EURECAT también desglosa la nacionalidad de los pasajeros, en este caso, partiendo de las cifras absolutas. Es destacable que los cruceristas de nacionalidad española, italiana y francesa representan dos terceras partes del total. El tercio restante incluye principalmente pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y otros países.
Asimismo, los miembros de la Mesa Institucional de Cruceros también han analizado las previsiones para esta nueva temporada que se inauguró el pasado miércoles, 2 de abril con la llegada del barco La Belle des Océans. Este año hay programadas un total de 65 escalas en Puerto Tarragona. Esto supone dos llegadas más respecto al año pasado, de manera que se prevé batir el récord alcanzado en 2024 en cuanto a llegadas de barcos. En total, atracarán en el muelle de Baleares en esta temporada 32 barcos diferentes, de los que 16 lo harán por primera vez.
En cuanto a la previsión de pasajeros, se estima que unos 120.000 cruceristas pasarán por el muelle de Baleares y la terminal de Tarragona Cruise Port, una cifra en la línea de los últimos años. Esta estimación del número de pasajeros confirma la tendencia de crecimiento sostenible por la que ha apostado Port Tarragona, Tarragona Cruise Port y el territorio, representado en la Mesa, hace más de 10 años. En este sentido, cabe destacar que las previsiones de escalas y cruceristas para este 2025 están muy lejos de los volúmenes que alcanzan los grandes puertos de cruceros del Mediterráneo.
Este nuevo encuentro de la Mesa Institucional de Cruceros ha contado con la participación del presidente y la directora del Patronato de Turismo de la Diputación de Tarragona, Carlos Brull y Marta Farrero; la consellera de Promoción Económica y Turismo y Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Tarragona, Montse Adan; la gerente de la Agencia de Promoción de Ciudad ‘Reus Promoción, Marta Vilalta; la concejala de Turismo y la técnica del área de Turismo del Ayuntamiento de Vila-seca, Lluïsa Clavé y Roser Dalmau; la presidenta y el gerente de la Cámara de Tarragona, Laura Roigé y Daniel Martín; el director general de Port Aventura, Fernando Aldecoa; la directora de Tarragona Cruise Port, Alba Colet y el presidente de la Autoridad Portuaria de Tarragona, Santiago J. Castellà.
Un coche ha caído este sábado por la mañana en la zona de vías en la R1 de Cercanías y…
Este viernes, Tarragona fue el escenario de un hecho excepcional: un hombre fue atacado con arma blanca en dos ocasiones…
El Ball de Cavallets de chocolate es a partir de este año la nueva creación que se incorpora a las…
Las personas interesadas en examinarse en Solsona para obtener un certificado oficial de inglés de Cambridge pueden inscribirse desde ahora…
Bajo el título de Segunda República y Guerra Civil: paz, guerra y represión, el Ayuntamiento de Sabadell ha organizado un…
Por Fiesta Mayor, Maria Garriga i Viladrich y Miquel Pérez i Chimeno cederán la banda de pubilla y la faja…
Esta web utiliza cookies.