La Ciudad de Tarragona

La tarraconense Stromboli Jazz Band participa en representación de España en el Festival Internacional Dixieland de Portugal

Raúl Cid, director, voz y trombón de la Stromboli Jazz Band, explica que de pequeño quería ser payaso. Ante esta afirmación, sus padres, en lugar de apuntarlo a teatro, lo inscribieron en música. Raúl formó parte de una banda de jazz durante 12 años, hasta que formó la Stromboli Jazz band: “He acabado haciendo el grupo que a mí me gustaría ir a ver“. Con Josué García en la trompeta, Ton Solé en el banjo y ukelele, Ismael Carles en la tuba y Adrià Mort en la batería -además de Raúl– son un grupo de amigos que vamos a trabajar juntos“.

El proyecto comenzó a finales del año 2011 y, hasta hoy en día, el recorrido de la banda ha llevado a los cinco integrantes a más de 600 actuaciones y a la publicación de tres discos. Sobre el origen de la palabra ‘Stromboli’, Raúl explica a La Ciudad que proviene del nombre de un volcán italiano, con lo que la banda se identifica por su “estallido de energía y calidez”.

Cuando hablamos del subgénero de jazz dixieland, Raúl explica que “es el nombre que le pusieron los blancos al jazz que tocaban los negros. El dixieland es una música de calle, del pueblo y por el pueblo“, y es el género con el que comenzó la banda. Con el tiempo, derivó también en swing, jazz popular y otros estilos, como bandas sonoras y música disco. La idea, comenta, es hacer un jazz alegre y festivo como el de sus raíces, y “darle el toque” del Stromboli Jazz Band.

Somos una rara abuelos del género“, manifiesta Raúl Cid. ” Mucha gente el concepto que tiene del jazz es de música de sala de espera o de ascensor”, mientras que la idea que lleva la banda es hacer música que engrose y que sea accesible a todos los públicos. “Es una música que te entra por los pies y te llega al corazón y al espíritu, aunque no la hayas sentido nunca.”.

El Stromboli Jazz Band ha participado en festivales y actos públicos y privados de todo tipo, como el Festival Creart de Tarragona, el Ciclo de Música en los Castillos de Cataluña, el Festival Internacional de Dixieland de Tarragona, las Noches en los Museos, y los Festivales de Blues de Reus y Tarragona. También al 47º Festival de Jazz (Heinekenjazzaldia) de San Sebastián.

Un acto destacado de la banda fuera de España fue su participación en la IV edición del Festival de Jazz Tradicional de Gliwice, en Polonia. Respecto a cómo surgió esta oportunidad, Raúl dice que estaban buscando representación de Cataluña. De hecho, el director del festival de Polonia vino a tocar con su grupo en Tarragona, subieron al escenario con el Stromboli y “hubo muy buena conexión“. Finalmente, decidieron que invitarían a los cinco a tocar en el festival.

El Stromboli Jazz Band ha presentado hasta ahora tres discos: Smile, en 2013, Be Happy, en 2017 y Dream, en 2022. Los tres se unen en una frase que representa la filosofía positiva del grupo: ‘Sueño, sigues feliz y sueña‘. Cada disco se decidió grabar con un estudio y diseñador gráfico diferente, para que así cada uno tuviera su personalidad. Según explica Raúl, las grabaciones se hacen en falso directo, es decir, tocando todos los instrumentos a la hora y agregó después la voz.

Una parte indispensable de las presentaciones del grupo es el público y la interacción con éste. ” Sin público no seríamos nada”, comenta Raúl, mientras recuerda las dificultades y los cambios que atravesaron durante la pandemia. El músico subraya que “laintención es que la gente salga de los conciertos más contenta de lo que ha venido“, y es lo que se alegra de ver en los shows. El repertorio, además, lo hacen sobre la marcha, según sus mismas reacciones.

El Stromboli llega al Cantanhede ’24 porque los invitan personalmente a participar. De hecho, el festival se considera como ‘internacional’ por la participación de un grupo de nuestro país. La banda es consciente de que la expectación es más alta, y se ha aprendido la lección para adaptarse a los gustos y preferencias del público portugués.

En un mundo en el que cada uno lucha por tener su espacio, Raúl explica que “hace años vivía de la música y ahora sobrevivo. Vivir de lo que te gusta es difícil”. Con ello, la idea a futuro es innovar con el repertorio y crear sinergias con otras disciplinas artísticas, ya sean visuales, de danza, de artes gráficas; además de seguir creciendo y mejorar como músicos y como grupo. Como próximas actuaciones, menciona que estarán presentes en la celebración de los 30 años de los Premios Ona Mediterrània.

“Desde la banda valoramos que la gente apueste por la música en directo y de proximidad“, finaliza Raúl con buenos ánimos, definiendo al Stromboli Jazz Band como “polivalentes, versátiles y flexibles”.

Melissa Grua

Missatges recents

Guerra abierta entre la afición del Nàstic y Gerard Piqué: “Pu** Andorra”

El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…

8 horas fa

Éxito de la undécima marcha Marc G.G., con 200 participantes a pesar de la lluvia

La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…

8 horas fa

VÍDEO | Surrealista escena en la estación de bus de Tarragona: “¡Mis tesoros!?”

La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…

8 horas fa

Reus se convierte este lunes en Ciudad de la Ciencia y la Innovación

Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…

9 horas fa

Alertan de “crecidas repentinas” en la cuenca del río Ebro

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…

9 horas fa

El pueblo catalán con controles ‘antituristas’ y sólo deja pasar a los vecinos: “No tiene ningún sentido”

La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…

10 horas fa

Esta web utiliza cookies.