Las fiestas de San Magín, que se celebrarán del 9 al 19 de agosto y la programación crece en espacios al aire libre para propuestas musicales.
Con la voluntad de llegar a nuevos espacios de la ciudad, habrá dos noches en parques públicos, como la del Francolí con Jordi’s Festival, que tras el éxito de Santa Tecla como nuevo escenario musical, ahora se amplía por Sant Magí.
Y se añade, además, una nueva propuesta, como es la Tarrako Rotten Fest en el parque de la Ciudad. “Por un lado abrimos nuevos espacios para gente joven, música alternativa y oportunidades de cultura para todos y todas”, ha destacado la consejera de Cultura, Sandra Ramos, esta mañana en rueda de prensa “y por otro mantenemos el ritual festivo, el respeto por un consumo razonable del agua y otras propuestas que desde la consejería de fiestas queremos ampliar y mejorar”.
Música en los parques
El nuevo espacio dedicado a la música de este año es el parque de la Ciudad.
Una propuesta organizada conjuntamente con la Asociación de Vecinos de la Virgen del Carmen.
Hacía tiempo que no se convertía en una sala de conciertos al aire libre y este año empieza con fuerza, el 10 de agosto a partir de las 18h, con un festival musical alternativo de estilos punk y metal, con grupos locales y del territorio y una mirada reivindicativa juvenil y enérgica.
El Tarrako Rotten Fest llevará grupos como FuckMyLif, hardcore-punk de Manresa; Fingerbiter, metal alternativo de Tarragona; Hashtack, metal-punk del Alt Penedès; The Jodes, punk-rock de Tarragona) y Fumetal, rap-metal de Tarragona.
El Jordi’s Festival será sin duda el punto neurálgico de la fiesta el viernes 16 de agosto a partir de las 20h.
El parque del Francolí ofrecerá una nueva propuesta musical que llevará a Lírico en la Casa, el rey del dembow dominicano al escenario y nos hará bailar todas sus canciones.
Seguirá la noche con @Jayxme, proveniente de los mejores festivales de reggaeton.
La fiesta acabará con la música de los mejores discípulos del territorio, como son @rubenromerodj, @ricky_rf y @aleixballestedj.
El Jordi’s Festival tendrá un precio de 7€ y habrá servicio de bar y restauración en el recinto.
Al día siguiente ya por la tarde, 17 de agosto a partir de las 17h, será el turno de Sensoria San Magín 2024, que estrena nueva ubicación después de dos años en el paseo de las Palmeras.
Este grupo nos ofrecerá la mejor propuesta de música electrónica del momento y para el evento, se contará con dos escenarios para que tanto amantes del house como del tecno más puro, disfruten de una experiencia única.
El evento también contará con zona de bar, restauración y un pequeño mercado de proyectos locales.
La iMAGinada, un año más en el Campo de Marte
Sin duda, pero la Imaginada es la fiesta de San Magín por excelencia.
Así pues, un nuevo compendio de propuestas familiares, reivindicativas y cooperativas, que ya celebran la 16ª edición, con un público fiel y que estima su ciudad y su gente, llenará el Campo de Marte.
La inauguración está prevista el miércoles 10 de agosto en la plaza del Foro a partir de las 19.30h, con un pasacalles y espectáculo, que nos llevarán hasta los jardines, sede habitual de la Imaginada.
A partir de ahí serán cinco días cargados de reivindicación festiva, siempre luchando por hacer el mundo un poco mejor.
XXVa Capsa Music Festival
La consejera ha querido poner especial énfasis en un acto muy especial, como es la celebración del 25º aniversario del Festival de l’aMt, Capsa Music Festival.
Y es que ha destacado que “la Asociación de Músicos es una de las entidades más fieles a la fiesta y la cultura tarraconenses, después de estas dos décadas desde, siempre con el afán de programar música tarraconense pero también de todas partes” y ha añadido, “fans de los tributos y de la historia de la música moderna, esta vez nos llevarán un poco de todo”.
Así pues el Teatro Auditorio del Campo de Marte se viste de fiesta para recibir el 17 de agosto a partir de las 20h, el Festival de l’aMt, con Conexiones, grupo instrumental y espacios sonoros de Tarragona; Eloi Duran, indie-pop – autor de Tarragona; Nôrte, indie-rock de Tarragona; Big Mama Montse & Captain’s Brotherhood, blues – autora de Barcelona y Marina BBface & The Beatroots, funk-soul y rock de Barcelona.
Será de acceso libre.
Las verbenas de San Magín
En la plaza del Rey, por segundo año se hará la verbena iluminada, la Verbena de la víspera de San Magín, con dos sesiones.
La primera a las 21h de carácter más familiar con un formato verbena pequeña, pensado en exclusiva para los niños y niñas de hasta 12 años, que podrán bailar ante los elementos típicos de la fiesta como son el Cántaro, el Carro, la Síndria y la Petxina Pelegrina, que seguirán teniendo protagonismo en la verbena pero eso sí, sin agua y la de las 23.30h con la Compañía de Espectáculos Pan Azucarado y DJ de la Luz, donde los elementos repetirán la bailarina, acompañados de nuevos efectos audiovisuales creados para la ocasión y con la música más actual.
Y como siempre, en la plaza de la Fuente, a las 23 h, la verbena de San Magín contará con Femme Versions y la Banda Neón.
La imprescindible verbena en la plaza más emblemática de Tarragona.
Una noche llena de fiesta, emociones y sobre todo buena música para bailar a golpe de versiones, hasta que el cuerpo diga lo suficiente.
La parte familiar, festiva y ritual
En la línea puesta en marcha en los últimos años con la voluntad de hacer un uso responsable del agua ante la situación actual que vivimos en respeto para el cambio climático, desde la consejería de Cultura se ha decidido consolidar la Verbena Iluminada, así como, gracias al trabajo divulgativo de Ematsa, actividades familiares en torno a este bien tan preciado.
Así pues, el vestíbulo del Teatro Tarragona será el escenario de tres propuestas familiares de los Tarraquanins, por un lado Brufaganya, con Agus Farré que nos explicará la historia de un excursionista perdido y todas las peripecias que pasa cuando se da cuenta de que lleva la cantimplora de agua vacía y un segundo espectáculo, a cargo de Genovesa, narrativas teatrales Goteras, poemas y rimas., donde el agua, que es tozuda; siempre intenta volver al mar.
La tercera experiencia familiar con el agua, será La pirata de la nariz roja, donde Núria Garcia nos llevará a navegar siguiendo un misterioso mapa del tesoro.
Las tres propuestas podrán verse en diferentes sesiones y en horario de mañana o tarde.
Las fiestas de San Magín son también tradición y secuencia ritual.
Una de las citas más esperadas es la festividad castellera de la plaza de Les Cols, sin perder lugar para ver los diferentes momentos más emblemáticos de la celebración del colegio.
santo, como la Profesión del 19 de agosto, como la llegada del Agua la víspera desde la llegada de la Brufaganya a partir de las 18h de la tarde donde, los portantes, caballos y carros enramados, harán llegar el agua hasta el Portal del Carro, acompañados del Séquito de San Magín, integrado por el penón de la fiesta a caballo, Magín de las Timbales, gigantes Negritos, Gigantes Moros, Gigantes Viejos de la ciudad y del Cós del Bou, Nanos Vells, Nanos Nous, Ball de Bastons, Bastoners de l’Esbart Santa Tecla, grallers, timbalers, carros enramados y carro enramado del santo.
La majestuosa Profesión del 19 de agosto, San Magín, arrancará a las 19h con la Ida, donde volverán a participar los elementos del Séquito, que emprenderán la propia Profesión con la imagen del Santo, niños representando la persecución y martirio de san Magín por los soldados romanos, los pendones corporativos y los Ministrers de la Ciudad de Tarragona.
Para todos los públicos, niños y niñas y familias enteras, vuelven las visitas guiadas a la Casa de la Fiesta.
Este verano se podrá volver a disfrutar del espacio y ver las bestias, los gigantes y los nanos de cerca, tanto en visitas libres como en visitas guiadas por San Magín, que encontraréis en la programación y que se repetirán por Santa Tecla, como en los últimos años.
La bóveda estrellada… la imagen de este año
La imagen gráfica de este San Magín es de la diseñadora Marta Escobar Felipe, una villa-secana, que es a la vez fotógrafa e ilustradora y que siempre articula sus proyectos en torno a la creación de universos gráficos, al servicio de la comunicación a menudo relacionada con el ámbito cultural.
La idea que ha presentado para la imagen de este año es la relación entre la situación actual de sequía y la capilla del Santo.
El fondo de la imagen emula el techo estrellado de la capilla de San Magín en el portal del Carro.
Los exvotos en forma de barco se sustituyen aquí por el deseo de un exvoto nuevo: una gran gota de agua sagrada de lluvia que cae del cielo.
La figura pone en relación la parte espiritual y la terrenal del agua y la fiesta en relación también a la historia de una ciudad que ya desde los romanos buscaba el agua para vivir.