El miércoles, 23 de abril, Cataluña se viste de Cultura y pasión por celebrar la festividad de Sant Jordi, una de las fiestas culturales más emblemáticas del calendario catalán. Este día, las calles se llenan de paradas de libros y rosas, en una combinación única que une la tradición, el amor y la Literatura.
La celebración bebe de la leyenda medieval de Sant Jordi, el caballero que salvó a una princesa de un dragón. De la sangre de la bestia, dice la tradición, nació una rosa roja, que el caballero ofreció a la princesa. Desde entonces, regalar una rosa simboliza el amor y la admiración.
Esta leyenda se fusiona, en Cataluña, con la celebración del Día Mundial del Libro, instaurado por la UNESCO en 1995, coincidiendo con la muerte de dos gigantes de la literatura: Miguel de Cervantes y William Shakespeare, ambos el 23 de abril de 1616.
Así, la costumbre de regalar una rosa a la persona estimada se ha ampliado con el intercambio de libros, haciendo de Sant Jordi una fiesta que celebra la cultura y los sentimientos a partes iguales. Tanto es así, que se conoce como la fiesta del amor y la cultura en Cataluña.
En este contexto, Salou también ha programado actividades especiales para celebrar la Diada, con un escenario destacado: la plaza de Sant Jordi, un espacio simbólico que se convertirá en el centro neurálgico de la jornada. Durante todo el día, se podrán encontrar paradas de libros y rosas, talleres infantiles, actuaciones musicales y firmas de autores locales.
Este año, la plaza se engalana con un nuevo elemento artístico muy significativo: la escultura ‘Un juego de amor’, del artista David Callau, dedicada a la leyenda de Sant Jordi. La obra, recientemente instalada, simboliza la esencia de esta fiesta: la magia, la fantasía y el amor como fuerzas que transforman el mundo.
Con esta programación y la nueva escultura como emblema, Salou se añade a la celebración colectiva del país, reivindicando el aprecio por la cultura, el arte y la tradición, y ofreciendo a la ciudadanía una jornada festiva, participativa y cargada de emociones.
En definitiva, Sant Jordi es mucho más que una fiesta: es una expresión de identidad, un gesto colectivo de amor a la cultura, y una de las postales más bellas de Cataluña en el mundo.
Los Mossos d'Esquadra han detenido a cinco personas como presuntas autoras de un robo con violencia cometido en una tienda…
Badalona celebra este miércoles 23 de abril la festividad de Sant Jordi con un programa de actividades que lleva por…
Este martes se ha celebrado en Molins de Rei una rueda de prensa para presentar las subvenciones destinadas a culminar…
La Policía de Andorra investiga la muerte de una mujer de 72 años que ha aparecido muerta este martes en…
Los próximos 25 y 26 de abril, L'Ampolla acogerá la tercera edición del FRAME Film Festival en el municipio, un…
Pedret es alcaldesa de Benifallet desde el año 2015 y ahora, por primera vez, será diputada provincial. Le preguntamos por…
Esta web utiliza cookies.