Presentació de la temporada de primavera de la Sala Trono
La temporada de primavera de la Sala Trono, que arranca el 31 de enero en el Teatro El Almacén, presenta una propuesta diferente a las que hemos visto en otras ocasiones: la programación estará dividida por temáticas. Estos 3 universos, presentados entre febrero y abril, serán: las nuevas masculinidades, la creación femenina y las producciones. Durante el mes de mayo, se representará una producción propia de la Trono, que despedirá la temporada.
A partir del viernes 31 de enero y durante el mes de febrero, se presentarán 4 espectáculos creados por hombres, que exploran las diferentes visiones del término ‘masculinidad’. Estas serán la comedia ‘observen estos hijos de puta’ de los Barceloneses Dúo Fácil, la mezcla de tragicomedia y humor absurdo de ‘Paraíso’ de los mallorquines El sueño producciones, el monólogo de comedia dramática ‘L’ de los Arimaktore Teatro, de Barakaldo y el espectáculo del esciptor y showman Bob Pop, protagonizado por él mismo y Daniel Bayona, ‘Hablar no sirve. De nada’ , de Producciones Maridito.
En el mes de marzo se presentarán 4 obras de creación femenina. El más arrancará con la innovadora propuesta de Eleine Grayling, de Terrassa pero con raíces italianas, con ‘Man mano, il tempo scorre (el incontro)’, un espectáculo gastronómico sobre la familia y la cocina italiana donde el público participará (y comerá) activamente. Seguirá ‘Fisterra’, una comedia sobre un viaje en carretera de las barcelonesas de Apunta Teatre. La propuesta escogida por la festividad de Cap butaca vacía (el 22 de marzo) será una comedia dramática: ‘cómo cantar “sobreviviré sin que me explote un pulmón’, accesible gracias a una intérprete de lengua de signos, de la Dana Carbonell y la Raquel Camón. Finalmente, Les Fugitives interpretarán ‘El club olvidado, Barcelona Lyceum Club’, un drama sobre un espacio para mujeres olvidado durante el franquismo.
El último mes temático será en abril, dedicado al talento de casa, con 3 propuestas creadas por compañías tarraconenses. Abrirá ‘El chico de la madre’, de Ákrida, un homenaje a la abuela del autor, Óscar Balanyà, pero a la hora “sobre todas las abuelas y las familias de nuestro alrededor”, según explica una de las protagonistas de la obra, Farners Rubio. El bailaor Jesus Blanco , acompañado del guitarrista Pau Domènech, presentará ‘Gozo’, un espectáculo de flamenco “tradicional pero abierto a otras miras”. Para finalizar, la Sala Trono acogerá su propia producción, ‘La madre, el demonio y yo’, escrita e interpretado por Oriol Grau. Se representará durante todo el mes de mayo.
El Ayuntamiento de Granollers ha presentado oficialmente la nueva imagen para las Ferias y Fiestas de la Ascensión 2025, una…
El sector de la distribución de Cataluña ha asegurado que el apagón no ha provocado ningún problema de abastecimiento en…
El próximo sábado 3 de mayo, la plaza del Tívoli será el escenario del Día Internacional de la Danza, que…
Este mes de mayo numerosas organizaciones de diferentes puntos de Cataluña se suman a la celebración del Mes Mundial del…
En el marco del Día Internacional de la Danza, que se celebra el 29 de abril, se inaugura hoy en…
La Guardia Urbana de Lleida denunció penalmente este lunes por la noche, en pleno apagón energético, a un hombre de…
Esta web utiliza cookies.