La Ciudad de Tarragona

Registran 600 pacientes con enfermedades minoritarias con un nuevo sistema de codificación en el Hospital Juan XXIII

El Hospital Universitario Juan XXIII reafirma su compromiso con los pacientes con enfermedades minoritarias, sus familias y los profesionales sanitarios que los atienden. En el marco del Día Mundial de las Enfermedades Minoritarias, que se celebra mañana viernes 28 de febrero, el hospital quiere dar visibilidad a estas enfermedades poco conocidas, promover la sensibilización social y fomentar la investigación para mejorar la calidad de vida de los afectados.

El Hospital Joan XXIII ha creado un grupo de trabajo, liderado por la Dra. Mònica Magret, Dr. Joan Duran i Dra. Mireia Álvarez , para coordinar e impulsar iniciativas que mejoren la atención de estos pacientes, promoviendo un abordaje multidisciplinario, la formación de los profesionales y la colaboración con otros centros y entidades de investigación. Este esfuerzo colectivo refuerza el compromiso del centro sanitario de Tarragona con una sanidad más equitativa, inclusiva y adaptada a las necesidades de los pacientes con enfermedades minoritarias.

El Hospital Juan XXIII ha identificado aproximadamente a 600 pacientes con enfermedades minoritarias, a finales de 2024, gracias a la implementación del sistema de codificación Orphacode, a mediados de 2022, una herramienta esencial para la correcta identificación, seguimiento y gestión de estas patologías. Este sistema “permite un registro dinámico, más preciso en las historias clínicas electrónicas y va incorporando diagnósticos de forma evolutiva”, explica la neuropediatría del Hospital Joan XXIII, Mireia Álvarez. El registro facilita la investigación y la colaboración entre instituciones sanitarias, al tiempo que “ayuda a planificar mejor los recursos sanitarios destinados a estos pacientes”, añade el especialista.

Las enfermedades minoritarias son aquellas que afectan generalmente a menos de 1 de cada 2.000 personas, según la definición de la Unión Europea, pero en conjunto impactan a millones de personas en todo el mundo. Muchas de estas patologías son crónicas y pueden tener un origen genético, autoinmunitario, infeccioso o ambiental. Su complejidad hace que a menudo el diagnóstico sea difícil y se retrase durante años, lo que dificulta el acceso a tratamientos efectivos. La falta de conocimiento médico y de investigación sobre estas enfermedades supone un reto importante, ya que en muchos casos no existen terapias específicas y los pacientes deben depender de tratamientos crónicos y paliativos.

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

El papa Francisco reaparece en el balcón del Vaticano

El papa Francisco ha podido participar finalmente en la ceremonia de bendición 'Urbi et Orbi' de este Domingo de Pascua.…

8 mins fa

Muere ahogado un menor de 17 años en la playa de Coma-ruga

Un joven de 17 años ha perdido la vida este domingo en la playa de Coma-ruga, en el municipio de…

28 mins fa

El conductor que ha provocado un accidente mortal en la AP-7 circulaba temerariamente

Una persona ha muerto y siete más han resultado heridas en un accidente en la AP-7 en Vilablareix (Gironès), según…

4 horas fa

Estas son las Monas más vendidas de 2025 en Andorra

Con la llegada de la Semana Santa los escaparates de las pastelerías se llenan de chocolate y creatividad gracias a…

4 horas fa

Calafell hace un minuto de silencio por Marta, la mujer asesinada por su pareja

Un centenar de personas se han concentrado este domingo en Calafell para hacer un minuto de silencio y condenar el…

4 horas fa

Arrestado en Martorell un fugitivo reclamado por agresiones sexuales en los Países Bajos

Los Mossos d'Esquadra han arrestado en Martorell (Baix Llobregat), a un hombre con una orden internacional de detención por cuatro…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.