La Ciudad de Tarragona

El Refugio 1 del Puerto hará una remodelación de las instalaciones

El Puerto de Tarragona ha comenzado a implementar tres líneas de mejora interior en el espacio del Refugio 1 del Muelle de Costa. El objetivo principal de las mejoras radica en dotar al Refugio 1 de una mayor capacidad de adaptabilidad cultural y artística con el fin de potenciar la calidad de las exposiciones, performances y actividades que se realicen dentro del espacio.

La primera de las mejoras radica en una nueva paleta de colores en las paredes del interior del espacio, la segunda consiste en una nueva iluminación de calidad escénica y, la tercera en la redacción de una licitación para instalar nuevas cortinas que permitan un control y dosificación más eficaz de la luz exterior.

Mejoras interiores

La principal mejora radica en una nueva paleta de colores con una pintura más oscura, que no sólo añade un toque elegante y contemporáneo, sino que también mejora la visualización de las obras expuestas, proporcionando un fondo más destacado para su apreciación. Esta acción también permite convertir el interior del Refugio 1 en una caja escénica, hundiendo las paredes con un color gris oscuro para controlar mejor la luz y la composición del espacio.

Hasta ahora, este espacio presentaba paredes pintadas en blanco, lo que tendía a reflejar la luz. Ahora, en cambio, un color oscuro permite poder focalizar e iluminar con más intensión y calidad el material cultural expuesto. Esta mejora tiene un presupuesto total de 15.000 € y ya está finalizada.

Durante 2024 se procederá con la colocación una serie de cortinas opacas para controlar la luz natural en las entradas de luz natural procedente del exterior. Es un proyecto que está en estudio y con la pretensión de que estas nuevas cortinas permitan un control y una dosificación más eficaz de la luz exterior, proporcionando a los curadores y artistas un entorno óptimo para mostrar sus creaciones con una iluminación ajustada y personalizada.

Nueva iluminación

La tercera línea de mejora, línea que se está ejecutando actualmente, consiste en la incorporación de nuevos focos de calidad escénica que ofrecen una iluminación optimizada, no sólo para las exposiciones, sino también para actuaciones en directo y otras performances. Se trata de la instalación de un carril trifásico con 54 focos de 28 w 4000ºK y 36º y 22 focos panorámicos de 40 w 4000ºK. Esta mejora destaca la polivalencia del espacio, permitiendo la realización de un abanico más amplio de eventos culturales y artísticos.

Las tareas están adjudicadas a la empresa INSTERCAP, S.L con un presupuesto de 25.786,84 € (IVA excluido) y los trabajos habrán finalizado durante el mes de febrero. Los trabajos consistirán en la colocación de una serie de carriles electrificados para reforzar la iluminación, para poder crear un espacio más polivalente y atender además actos culturales con mayor calidad lumínica.

Con estas mejoras, el Puerto de Tarragona reafirma su compromiso con el apoyo a la producción cultural de la región, con producciones propias o acogiendo de las entidades del territorio, proporcionando un entorno mejorado para la apreciación del arte y la celebración de diversas expresiones artísticas de dentro y fuera del territorio. El organismo espera que estas novedades contribuirán a una experiencia más vibrante e inmersiva para las personas.

Placas solares en el Refugio 1

A todas estas mejoras internas hay que añadir el hecho de que el Puerto de Tarragona ha comenzado las obras para llevar a cabo la instalación de los paneles fotovoltaicos en el Refugio del Muelle de Costa. Tal y como se redacta en el documento de adjudicación se prevé que las tareas se finalicen de aquí a 4 meses y medio y, por tanto, a o comienzos del verano 2024 ya podrá estar en funcionamiento.

Se trata de una instalación fotovoltaica de 223 kWh sobre la cubierta del refugio con el objetivo principal de generar energía eléctrica proveniente de fuentes renovables y potenciar el desarrollo de soluciones para la implantación del Smart Grid, un sistema inteligente para la gestión de la energía verde de la futura comunidad energética portuaria así como utilizar la energía generada por autoconsumo instantáneo. En total, esta nueva planta fotovoltaica generará el 17% del total de la energía necesaria en el Muelle de Costa.

Melissa Redacció Grua

Missatges recents

PortAventura dice adiós al puente de mayo: Nueva huelga de 48 horas

Los trabajadores de PortAventura World han convocado finalmente una nueva huelga para reivindicar mejoras salariales y mejoras en sus condiciones…

2 mins fa

Cunit acoge la “Carrerada de Santa Coloma 2025”

El próximo 18 de mayo, Cunit será el escenario de la Guingueta de Santa Coloma 2025, una actividad festiva y…

10 mins fa

Barcelona aprueba la construcción de 238 pisos protegidos en el 22@ Norte

Nuevo paso adelante en la transformación del 22@ Nord, en el distrito de Sant Martí de Barcelona. El Consejo Plenario…

18 mins fa

Llega la 2ª edición de Ebro Freak a Tortosa

La segunda edición de Ebro Freak, el salón del cómic, el manga, los videojuegos, la ciencia-ficción y la fantasía, organizado…

33 mins fa

El Hospital Comarcal de Amposta, a la vanguardia en cirugía ginecológica con histerotomía sin dolor ni cicatriz

El Hospital Comarcal de Amposta ha dado un paso decisivo en el ámbito de la cirugía mínimamente invasiva con la…

39 mins fa

Vuelven las fuentes ornamentales a Girona

El Ayuntamiento de Girona reabrirá a partir de la semana que viene y de forma progresiva las fuentes ornamentales que…

43 mins fa

Esta web utiliza cookies.