El próximo miércoles 28 de febrero a las 19 horas tendrá lugar en el Archivo del Puerto de Tarragona, situado en la calle Anselm Clavé, 2 de Tarragona, la presentación del libro: El ferrocarril en la demarcación de Tarragona. Los orígenes 1856-1940 de Albert Pallarès y Josep M. Sánchez. La presentación del libro contará con la presencia de sus autores y correrá a cargo del doctor en Historia y archivero, Jordi Piqué Padró.
El Puerto de Tarragona a través de su Servicio de Publicaciones ha participado en la edición de esta obra, que ha corrido a cargo de Cossetània ediciones, en la que se explica la construcción y la evolución de las líneas ferroviarias del sur de Cataluña desde el año 1856 hasta 1940.
Hay que considerar que la aparición del ferrocarril supuso una verdadera revolución en el transporte de personas y mercancías de la época, así como en las costumbres y las ideas de la sociedad de la segunda mitad del siglo XIX. El acceso a este medio de transporte fue clave para el comercio, la agricultura y la industria del territorio. Además, el urbanismo de las ciudades de Tarragona, Reus y Tortosen, así como de otras poblaciones se vio modificado significativamente debido a la construcción de las líneas y las instalaciones ferroviarias.
El libro de Pallarès y Sánchez explica la construcción y la evolución de las líneas ferroviarias del sur de Cataluña desde mitades del siglo XIX hasta mediados del XX. Trenes de ancho ibérico que van desde Tarragona hasta Lleida, que atraviesan toda la demarcación desde Calafell hasta Ulldecona, camino hacia Valencia, o que desde Reus suben hasta Móra y Aragón. También trenes más modestos como los carrilets de Salou y la Cava tienen cabida en este recorrido histórico.
Se trata de una obra muy gráfica, en la que, a través de casi trescientas imágenes entre fotografías, planos y dibujos, procedentes de archivos y colecciones particulares, se muestra el recorrido de las líneas, las estaciones, el material móvil, los utensilios o la señalización.
Muchos de estos elementos han desaparecido con el tiempo, y otros han sido sustituidos por elementos más modernos; esto hace que, en muchos casos, las imágenes sean el único testimonio que perdura de este patrimonio histórico y cultural de nuestras comarcas.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.