El Puerto de Tarragona prevé comenzar las obras de restauración de Els Prats d’Albinyana a finales del mes de marzo o a principios de abril. La actuación de este espacio natural incluido en la Red Natura 2000 quiere favorecer la recuperación del entorno natural y la mejora y potenciación de los hábitats naturales adyacentes. Los prados de Albinyana es un espacio natural de gran valor medioambiental y paisajístico con una extensión total de 37,78 hectáreas.
La Autoridad Portuaria de Tarragona está trabajando en su restauración y construcción, junto con la de otros hábitats asociados, para potenciar y mejorar el entorno natural. Esta actuación es la más importante restauración de una zona húmeda en Cataluña desde que se recuperó el lago de Ivars d’Urgell, afirma el presidente del Puerto de Tarragona, Saül Bofarull.
La primera intervención se trata del proyecto de restauración del espacio natural protegido de Els Prats d’Albinyana. El pasado 25 de octubre, la APT licitó la ejecución del proyecto de recuperación de esta zona húmeda con el objetivo de potenciar sus elementos de interés ecológico y sociocultural. Recientemente, el proyecto se ha adjudicado a la UTE formada por las empresas Romà Infraestructures, J.Morell e ILERSIS, por un importe de 2,3 millones de euros (IVA incluido).
El proyecto de restauración de Els Prats d’Albinyana tiene por objeto restaurar los hábitats y ecosistemas propios de este espacio natural protegido que se encuentran en degradación o en riesgo, eliminar los impactos y presiones más directas que inciden sobre este espacio y potenciar los elementos de interés ecológico, naturalístico y sociocultural presentes.
El plazo de ejecución para este proyecto es de 12 meses desde el momento en que se inicien las obras, previstas para finales de este primer trimestre de 2024. Al mismo tiempo, cuenta con una comisión de seguimiento ambiental que está formada por las diferentes administraciones: Puerto de Tarragona, Ayuntamiento de Vila-seca, Servicios Territoriales de Territorio de la Generalidad de Cataluña y la Oficina Territorial de Acción y Evaluación Ambiental de la Generalidad de Cataluña.
La segunda actuación consistirá en la construcción de una laguna de 107.700 metros cuadrados y de una manzana de 26.990 metros cuadrados, junto con la creación de un bosque de ribera que rodeará la laguna y conectará con la playa existente. Con esta actuación se quiere recuperar la vocación de zona húmeda del espacio. En añadido, se ha iniciado el desvío del canal de drenaje de la A-7 que estaba situado dentro de la zona protegida.
La tercera línea de actuación se trata de la finalización de las acciones de consolidación arqueológica del conjunto patrimonial de la antigua villa romana de Calípolis, como son, la limpieza y la eliminación superficial del pavimento de los caminos que cruzan el yacimiento y la consolidación de las estructuras existentes.
En último lugar, la APT llevará a cabo la ejecución de la instalación de servicios viarios internos, como son, la proyección de caminos, miradores faunísticos y pasarelas.
La Farga, Centro de Actividades de L'Hospitalet, acoge, del 7 al 9 de mayo, FiraGran, el Salón de las Personas…
El cantante puertorriqueño Bad Bunny actuará en Barcelona el 22 de mayo de 2026. El Estadio Olímpico será la sede…
L'Ampolla se prepara para la celebración de la Diada de l'Ostra del Delta, que tendrá lugar el domingo 11 de…
El día 8 de mayo se abre el plazo para presentar las solicitudes de preinscripción en las guarderías municipales de…
El servicio de bienestar animal del Ayuntamiento de Calafell realizó 400 esterilizaciones de gatos de calle durante el año 2024.…
A tan solo unos días para que comience la quinta edición de la Terrafira, la concejalía de Promoción económica del…
Esta web utiliza cookies.