El Servicio Municipal de Juventud presenta el nuevo programa de actividad previsto para este invierno de 2025 con un total de 50 propuestas de diferentes ámbitos y más de 2.000 plazas ofertadas.
La nueva programación se alarga en los meses de enero, febrero y marzo e incluye 14 aulas temáticas, 24 actividades en formato monográfico, 9 espectáculos y acciones culturales dentro del ciclo Cultura Kesse y 3 exposiciones, todas dirigidas a los y las jóvenes de la ciudad de Tarragona.
El conseller de Juventud del Ayuntamiento de Tarragona, Guillermo García de Castro, ha presentado el detalle de la nueva programación esta mañana en rueda de prensa. De entre toda la diversidad de propuestas, García de Castro ha destacado la apuesta por los diferentes talleres con profesionales en el ámbito del teatro, la danza y el circo que, coincidiendo con sus actuaciones dentro de la temporada de Artes Escénicas del Teatro Tarragona, ofrecerán a la gente joven. El conseller de Juventud ha puesto en valor el hecho de que “artistas profesionales se acerquen al Kesse para relacionarse con jóvenes de nuestra ciudad con intereses artísticos. Los jóvenes tendrán la oportunidad de participar en talleres impartidos por profesionales de primer nivel en diversas disciplinas artísticas”.
Así, esta nueva edición de la programación de invierno de Tarragona Jove contará con figuras de renombre con el fin de descubrir el circo con el Ateneo 9barris, también se llevará a cabo un taller de herramientas de Partering con Zig Zag Dansa así como también contará con otras propuestas en el marco de las actividades formativas de la Muestra de teatro joven como el taller de interpretación y presencia escénica con Joan Faneca o talleres de dicción y cuerpo. en escena a cargo del equipo educativo del CFGS de técnicas teatrales del INS Martí Franquès.
En el ámbito de la informática, también el nuevo programa presenta novedades. Y es que se realizarán talleres educativos de videojuegos y realidad virtual así como también se llevarán a cabo cursos subvencionados por la Generalitat de Cataluña con el objetivo de trabajar el mundo digital de una manera segura y romper con la brecha digital.
En el ámbito de trabajo y el empleo se ofrecen diferentes actividades con el objetivo de generar un espacio de referencia para los jóvenes que buscan mejorar sus perspectivas profesionales, fomentando el empleo de calidad y la igualdad de oportunidades.
Como es habitual, en la programación de invierno Joven no faltarán los actos de celebración del Año Nuevo Chino con la coorganización de la Asociación de estudiantes Chinos de la URV: Talleres de cocina, sombras chinas, bordado Chino y muchas otras propuestas invitarán a todos a participar de esta cita.
Otros clásicos del trimestre no faltarán a las puertas del Carnaval como son la construcción de andróminas disfrazadas para participar en la bajada del Pajaritu; y la visita de la Chirigota de mujeres el 14 de marzo.
Los viernes por la noche de los meses de invierno a partir de febrero continúan acogiendo propuestas dentro del ciclo Cultura Kesse. Este ciclo consolidado desde el año 2014 donde se ofrecen espacios de experimentación y exhibición a colectivos y compañías, presenta esta temporada 10 acciones procedentes de compañías de la ciudad y donde se podrán ver diferentes propuestas de música, teatro y danza.
En cuanto a exposiciones, la nueva temporada propone tres muestras. Del 27 de enero al 3 de febrero, la primera exposición conmemora el 40º aniversario de Greenpeace con una exposición fotográfica que hace un recorrido por las acciones más icónicas que ha realizado Greenpeace España. Del 4 de febrero al 1 de marzo llega la segunda muestra, ‘Capturando el alma de la ciudad’, una muestra resultado del Laboratorio fotográfico realizado en el marco del festival SCAN y a cargo de Alba Rodríguez. La tercera exposición “Adentrate en el corazón de las palabras” muestra una parte del resultado del premio “Artes y Lengua” 2024 patrocinado por la Fundación Carulla donde el alumnado de 4º de ESO y bachillerato del instituto Antoni de Martí i Franquès ha partido de la lectura y análisis de la obra poética de Montserrat Abelló, Mª Mercè Ribagorçana, Laia Noguera y Cinta Mulet para hacer su interpretación personal a través de las artes plásticas, escénicas, audiovisuales y la creación literaria.
El conjunto de las iniciativas del nuevo programa de invierno se llevarán a cabo de lunes a sábado de los meses de enero, febrero y marzo y el 100% del programa es gratuito, promoviendo así una vez más la accesibilidad y la garantía de participación a todas las personas jóvenes interesadas.
Las inscripciones se podrán hacer a partir de este mismo martes, 14 de enero, a través de www.tarragonajove.org y también presenciales tanto en la Oficina Joven del Tarragonès como en el Espai Jove Kesse.
Hasta 40 entidades y personas jóvenes participan de la nueva programación de invierno 2025 directamente y en diferentes niveles.
También, 15 departamentos e instituciones participan en las acciones propuestas como la consejería de Cultura y Fiestas, Salud Pública y Políticas de igualdad, la Red de Centros Cívicos y Europe Direct del Ayuntamiento de Tarragona, Departamento de Igualdad y Feminismos, Derechos sociales y Políticas digitales de la Generalitat de Cataluña, la Universidad Rovira i Virgili, el Consejo Comarcal de El Tarragonès, la Generalitat de Cataluña, Tarragona Impulsa, el IES Martí Franquès, el Instituto Catalán de la Salud y SETEM.
El Invierno Joven, en el marco del proyecto Conecta3 – para la prevención, sensibilización y promoción de la salud en contextos de educación, cultura y comunidad- , cuenta con el apoyo y financiación del Ministerio de Sanidad, Servicios sociales e Igualdad.
El Instituto Municipal de Educación de Barcelona (IMEB), el organismo que gestiona los centros educativos de titularidad municipal de la…
Esta tarde ha tenido lugar en el Teatro Municipal Orfeó Canongí una nueva edición de la concesión de distinciones de…
Un ciclista de nacionalidad británica y 40 años ha fallecido este sábado mientras participaba en la popular prueba cicloturista Mallorca…
El Cine París de Solsona ha vuelto a levantar la persiana este sábado después de que en el año 2020…
El aventurero y presentador de televisión Jesús Calleja ha sido visto paseando por las calles de Salou, uno de los…
El incendio que este sábado ha quemado una gran pila de chatarra en una industria cercana a la estación de…
Esta web utiliza cookies.