Puerto Tarragona ha abierto la convocatoria para dos de las 25 nuevas plazas que se crearán este año. Los dos nuevos puestos de trabajo se corresponden a perfiles profesionales de ámbitos estratégicos para la Autoridad Portuaria de Tarragona (APT). Una de las convocatorias ofrece una plaza de responsable de Infraestructuras, adscrito al Departamento de Estrategia Digital y Tecnología, mientras que la otra plaza es de responsable de Medio Ambiente, vinculado al ámbito de la transición energética. Las personas interesadas pueden presentar su solicitud hasta el 6 de junio, siguiendo las indicaciones publicadas en la web corporativa. Una de las dos convocatorias se incluye de su oferta de trabajo público para 2024 de la APT, la más grande de su historia, que está en desarrollo a lo largo de 2025.
Ambas convocatorias ofrecen un puesto de trabajo en Puerto Tarragona como personal laboral fijo sujeto al III Convenio Colectivo de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias. Se prevé que el proceso selectivo de este concurso oposición se desarrolle durante los meses de julio y septiembre, ya que el mes de agosto es inhábil.
En cuanto a la convocatoria para cubrir una plaza de responsable de Infraestructuras, adscrita al Departamento de Estrategia Digital y Tecnología, los candidatos deberán estar especializados en la gestión de proyectos y entrega de servicios de TI (tecnología e informática) así como en la administración y explotación de este tipo de infraestructuras. Su misión será la de colaborar en la planificación y operación de las infraestructuras informáticas de la Autoridad Portuaria, así como coordinar e implementar políticas y procesos asociados a los mismos.
En el caso de la convocatoria para cubrir una plaza de responsable de Medio Ambiente, vinculada al ámbito de la transición energética, los candidatos deberán contar con experiencia laboral relacionada con la transición energética y la seguridad industrial y formación en los ámbitos de la ingeniería eléctrica, química o industrial. Asimismo, se valora el hecho de poseer formación superior (máster o posgrado) relacionada con las tecnologías del hidrógeno, energías renovables o tecnologías de conversión de la energía. La misión de la persona seleccionada será la de colaborar en la planificación de la función de seguridad de personas, mercancías y operaciones, de la prevención de riesgos laboral y gestión medioambiental y también la participación en proyectos de transición energética en el puerto.
Una de las plazas que se oferta queda pendiente de la oferta de empleo público de 2023, en aplicación durante 2024, mientras que la otra plaza se incluye dentro de la oferta de empleo público de la Autoridad Portuaria de Tarragona para 2024, en desarrollo este 2025. Esta última creará un total de 25 nuevos puestos de trabajo de perfiles diversos para trabajar en áreas como medio ambiente, infraestructuras, económica financiera, sistemas de información, secretaría general, calidad, operaciones y servicios portuarios o policía portuaria.