La Ciudad de Tarragona

El Port Tarragona apuesta por la vida animal con la exposición ‘BioPort – Biodiversidad de proximidad’

Mostrar que un espacio industrializado y antropizado como un puerto también es un entorno apto para hacer crecer la biodiversidad. Esta es la misión que persigue la exposición fotográfica ‘BioPort – Biodiversidad de proximidad’. El fotógrafo y ambientalista tarraconense Ferran Aguilar ha capturado instantáneas que evidencian que, incluso en lugares claramente humanizados como un recinto portuario, la naturaleza y la vida animal están muy presentes. La exposición incluye un conjunto imágenes de gran formato que se podrán ver a partir del 24 de abril en el tramo final del espigón del dique de Levante, junto al Faro de la Banya. Con BioPort, se inaugura un nuevo espacio expositivo, situado casi en medio del mar, que se suma a los Tinglados y Refugios del Muelle de Costa y en el que se programarán exposiciones dedicadas a temas ambientales.

El proyecto que ha culminado en la organización de la exposición BioPort – Biodiversidad de proximidad nació hace 15 años motivado por el interés de Ferran Aguilar en captar las relaciones entre diferentes especies de fauna salvaje en ambientes humanizados. El autor considera la fotografía como un instrumento esencial para promover la conservación del patrimonio. “Las imágenes muestran, educan y lo más importante, sensibilizan”, asegura el fotógrafo y ambientalista.

A través de este conjunto de imágenes, el autor no sólo interpreta el entorno a través de su objetivo, sino que transmite al espectador la necesidad de entenderlo y, sobre todo de respetarlo. “De la preservación de la biodiversidad depende nuestra supervivencia. Tenemos que conseguir reaccionar como especie. Los beneficios de la reconexión con los sistemas naturales son enormes”, constata Ferran Aguilar.

El resultado de este proyecto es una recopilación de fotografías, reproducidas a gran formato, donde se muestra una parte de la fauna presente en los espacios portuarios. Aparecen los halcones peregrinos (Falco peregrinus), los bernats pescaires (Ardea cinerea), las gaviotas corsas (Ichthyaetus audouinii), el cuervo marino grande (Phalacrocorax carbo), los azulejos (Alcedo atthis), o la tortuga babaua (Caretta caretta), entre otros. Más allá de la belleza de las imágenes y de la fauna que en ella se muestra, el conjunto de instantáneas que conforman BioPort evidencia que, incluso, en los lugares más inhóspitos la naturaleza hace acto de presencia.

Un nuevo espacio expositivo

La inauguración de BioPort, el próximo 24 de abril, supondrá el estreno de un nuevo espacio expositivo situado en el extremo final de la prolongación del dique de Levante, junto al Faro de la Banya. Este lugar al aire libre ofrecerá una experiencia diferente a los visitantes, que no sólo podrán disfrutar de las imágenes en gran formato de esta muestra, sino que vivirán una experiencia inmersiva, gracias a una ubicación única, situada prácticamente en medio del mar.

Con BioPort, se estrena este nuevo espacio expositivo en el exterior, que se suma a los espacios interiores de los Tinglados y el Refugio 1. En este caso, contará con una programación de propuestas culturales y divulgativas relacionadas con la naturaleza, la biodiversidad y la protección del medio ambiente.

Divulgar mediante la fotografía

Ferran Aguilar es un reputado fotógrafo, experto naturalista y un gran divulgador de los valores que atesora la naturaleza y de cómo la necesitamos. En el año 2000 fundó Medigraphic, una asociación profesional dedicada a la educación ambiental a través de la fotografía, el diseño gráfico y la ilustración editorial. Todo ello con una finalidad clara: mostrar y educar. Es autor de seis libros y coautor de quince. Ha sido premiado en dos concursos internacionales de fotografía de anfibios y reptiles, y ha recibido dos premios nacionales de fotografía científica y otro de reportaje social, además de 80 premios de fotografía de naturaleza y medio ambiente. Ha sido director durante cuatro años del Centro de Estudios de la Imagen de Tarragona, donde impartía clases de fotografía científica y macrofotografía. Desde 2013 es profesor y colaborador del Nikon School de Barcelona.

Ismael Redacció Lobo

Missatges recents

Semana Santa en Camprodon: La Proceso de los Santos Misterios y todos los actos

Como cada año, la revista de la Procesión de los Santos Misterios empieza a ambientar la llegada de la Procesión…

10 mins fa

Espectáculo astronómico en Cataluña: Los Líridos iluminarán el cielo esta Semana Santa

El 2025 ha comenzado con fuerza, y no sólo en cuanto a los acontecimientos cotidianos. El universo también tiene preparada…

13 mins fa

El Gremio de Panaderos de Les Terres de Lleida también apuesta por el pan de Sant Jordi

La concejala de Cultura y Promoción Económica de la Paeria de Lleida, Pilar Bosch, ha presentado con el Gremio de…

26 mins fa

Cambrils celebra la jornada de puertas abiertas de las guarderías

Las guarderías de Cambrils abrirán sus puertas a todas las familias que quieran matricular a sus hijos e hijas para…

32 mins fa

PortAventura, contra las cuerdas: Drástica decisión de última hora

PortAventura World se encuentra en una situación muy complicada estos días por la convocatoria de una huelga de trabajadores en…

58 mins fa

Sant Jordi 2025 en Terrassa: Todos los detalles

La ciudad de Terrassa vivirá este año una Diada de Sant Jordi especialmente vibrante y rellena de actividades culturales para…

1 hora fa

Esta web utiliza cookies.