Paso adelante del Plan Estratégico Tarragona Cultura. El Vestíbulo del Teatro Tarragona acogió ayer jueves por la tarde la presentación del estudio y el diagnóstico del estado cultural y las percepciones de la ciudadanía sobre la cultura en Tarragona. El acto, abierto a toda la ciudadanía, han asistido un centenar de personas, entidades y agentes culturales de la ciudad.
Se trata de un documento elaborado por la Universidad Rovira i Virgili resultado de las diferentes acciones participativas del Plan Estratégico Tarragona Cultura realizadas en los últimos meses. El documento pretende rendir cuentas a la participación y las personas que han colaborado en esta fase de recogida de demandas y propuestas entre mesas de trabajo, jornadas y encuestas, para conocer la situación de la cultura en la ciudad. Las conclusiones de este documento marcarán las líneas de trabajo que guiarán las acciones municipales en este ámbito a corto y medio plazo.
Entre los retos más destacados que refleja el documento hay que subrayar el impulso de los espacios de diálogo y mesas participativas de los diferentes sectores culturales, la aplicación de una metodología de trabajo más cercana y en relación con el contexto y la comunidad, colectivos y personas, la necesidad de potenciar la comunicación, la digital, la presencial y la comunicación bidireccional, impulsar proyectos de apoyo a las manifestaciones culturales locales, la proyección de la cultura en espacios distribuidos en el territorio, la atención a la diversidad y la accesibilidad, la definición de un Plan de equipamientos y de un Plan de bibliotecas para fortalecer el sistema bibliotecario en la ciudad, entre muchas otras.
Estos retos se concretarán próximamente en acciones a desarrollar en el mismo Plan estratégico y también en acciones concretas en cada ámbito o sector (artes escénicas y música, artes visuales, patrimonio inmaterial, letras y bibliotecas, apoyo a la práctica cultural y propuestas de acciones a otros servicios municipales que también trabajan en el ámbito cultural).
Desde noviembre de 2023 y hasta finales de 2024, se han realizado una serie de acciones participativas, en las que ha realizado aportaciones 1.500 personas, y que ayudan a definir el estado de la cultura en Tarragona y hacia donde debe dirigirse el Plan estratégico.
Se han realizado 9 jornadas transversales, sobre aspectos que afectan a todas las ramas culturales:
También 17 mesas participativas sectoriales, sobre los diferentes sectores culturales:
8 mesas participativas repartidas en el territorio, para acabar de recoger las demandas y propuestas:
Sábado, 19 de octubre
Sábado, 16 de noviembre, de las 11.30 h a las 13.00 h
Y tres mesas participativas del equipo técnico y de trabajadoras municipales de la cultura y numerosas reuniones internas y transversales entre técnicos municipales de diferentes áreas y departamentos así como entidades y organismos implicados en el diseño de este Plan Estratégico.
Además, se han realizado encuestas sobre las percepciones de las entidades y las personas en cuanto a la cultura y sus usos con la participación de un centenar de entidades y más de cuatrocientas personas que han querido colaborar con sus aportaciones. https://www.tarragona.cat/cultura/pla-estrategic-tarragona-cultura/digues-hi-la-teva
El proceso participativo de la fase de diagnosis ha contado también con 34 entrevistas en profundidad a gestores culturales y activos culturales con incidencia en Tarragona.
Al mismo tiempo, se ha aprovechado este diagnóstico para realizar un Mapa de recursos culturales para recoger las referencias culturales activas que inciden en Tarragona, como herramienta que ofrecerá un directorio de entidades, asociaciones, proyectos, servicios culturales o artísticos en forma de mapa interactivo. Este mapa es una herramienta viva que se irá enriqueciendo y que quedará como recurso. Todavía se pueden poder de alta como recurso cultural o responder las encuestas a: https://www.tarragona.cat/cultura/pla-estrategic-tarragona-cultura/digues-hi-la-teva
A nivel participativo hay que enmendar la colaboración e implicación de numerosas entidades e instituciones en el desarrollo de esta fase de diagnosis, como es la dinamización de las mesas participativas por parte de Gabinete Ceres, La Bastida Participación, Fundación En Red y El Faro Cooperativo, las entrevistas de la URV, Seijdrass y de Uncle Jun Films, las aportaciones de la comunicadora Laia Marín, La Costa, La Tremenda en cuanto a la comunicación, Avenir Consulting en el fomento de la lectura, la citada URV y la UOC a través de Nicolás Barbieri, especialista en derechos culturales, entre muchas otras entidades y profesionales. Además, las treinta y tres personas que han participado en las jornadas, venidas de todo el mundo y especialistas en diferentes ámbitos culturales y transversales han realizado las aportaciones a la realidad tarraconense.
Para finalizar este proceso, la Universidad Rovira i Virgili ha redactado el informe del diagnóstico que se presenta de forma abierta a la ciudadanía durante el mes de marzo de 2025 para rendir cuentas a la participación y las personas que han colaborado en esta fase de recogida de demandas y propuestas que establecen los retos y marcan las líneas estratégicas de la cultura en Tarragona.
El informe del diagnóstico está disponible en la web del Plan estratégico Tarragona Cultura
https://www.tarragona.cat/cultura/pla-estrategic-tarragona-cultura/
Ayer la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) dio a conocer los galardones Bandera Azul otorgados por el…
Un total de 1.007 escaldenses votaron a favor de recuperar Sant Miquel d'Engolasters como festivo en el calendario parroquial el…
Hoy se ha publicado el anuncio de licitación de las obras de construcción de un tanque o anti-DSU (anti-Desbordamientos de…
Comencéis a fabricar vuestras andróminas caseras porque el 12 de julio, enmarcado dentro de los actos de la Fiesta Mayor…
El Parlamento de Cataluña ha aprobado una batería de 50 actuaciones urgentes para mejorar la autopista AP-7. El diputado de…
Este 8 de mayo se ha abierto el periodo de preinscripción en las guarderías municipales de Calafell para el curso…
Esta web utiliza cookies.