La Ciudad de Tarragona

Participación destacada del Puerto de Tarragona en la Feria Fruit Attraction

El Puerto de Tarragona consolida su presencia en el sector frutícola con una participación destacada en el Fruit Attraction 2024, una de las ferias internacionales más importantes del sector de frutas y hortalizas, y por extensión de carga de mercancía refrigerada y en contenedor. La feria se celebra en el recinto IFEMA de Madrid del 8 hasta el 10 de octubre.

El equipo comercial del Puerto, situado en el stand 4C01 del pabellón 4 del recinto ferial, demuestra, un año más, el compromiso del Puerto con el desarrollo de las cadenas logísticas de productos frescos enfatizando en las características de las que dispone el Puerto para alcanzar una posición estratégica en el sector agroalimentario.

Hasta agosto de 2024 el Puerto ha movido 116.000 toneladas de fruta versus las 99.000 toneladas que se movieron en el mismo periodo del año pasado, lo que representa un 17,17% de incremento. Cabe destacar que el año pasado se movieron 169.000 toneladas de fruta.

Fruit Attraction, que reúne a más de 103.000 profesionales de 145 países, es el escenario ideal para el Puerto de Tarragona para dar a conocer sus servicios logísticos especializados e infraestructuras adaptadas a las necesidades del sector. El puerto ocupa un lugar estratégico como hub para la exportación e importación de frutas y hortalizas, tanto para el mercado europeo como para los mercados internacionales.

Durante la feria, el Puerto de Tarragona presentará sus infraestructuras especializadas, que incluyen terminales frigoríficas con capacidad para mantener la cadena de frío, almacenes adaptados y servicios de control aduanero ágiles. Su oferta logística eficiente y sostenible permite la gestión óptima de productos frescos como cítricos, frutos tropicales, y hortalizas, con un foco en el comercio con el Mediterráneo y América del Sur.

Otros aspectos relevantes que se promocionan son las capacidades del Muelle de Andalucía, con unas 40Ha disponibles así como la adyacente terminal de la Boella, ya operativa, y que estará conectada al ancho standard ferroviario al final de 2025 y el punto de control fronterizo y sanidad exterior, con horario ampliado desde 2022 así como la terminal ferroviaria de Guadalajara Marchamalo, que operará en 2025.

 

Puerta de entrada

El Puerto de Tarragona es la puerta de entrada de la fruta tropical para la península Ibérica y sur de Europa. Dispone de unas instalaciones y unos servicios intermodales que lo convierten en una de las mejores opciones en el Mediterráneo.

Además, dispone de conexiones marítimas con los principales exportadores de fruta, que se traducen en servicios regulares con Nueva Zelanda, Costa Rica, Colombia y República Dominicana. La oferta de servicios regulares se complementa con servicios puntuales con Costa de Marfil. Se puede decir que la mayor parte de los kiwis que se consumen en la Península, entran por el Puerto de Tarragona, así como las diferentes variedades de piñas y bananas.

 

Puntos fuertes consolidados

Para dar salida al tráfico hortofrutícola, el Puerto de Tarragona dispone de unas infraestructuras y unos servicios intermodales que lo convierten en la mejor opción en el Mediterráneo para la distribución hacia la península Ibérica.

Algunos puntos destacables en el tráfico de fruta en el Puerto de Tarragona son las áreas dedicadas exclusivamente al tráfico de fruta, los servicios de picking, el seguimiento de mercancía en almacenes por RF y las excelentes conexiones a la red principal de carreteras.

Por otro lado, también cabe destacar el sistema de control y calidad. La oferta de servicios se concreta con un amplio y moderno Punto de Inspección Fronteriza (PIF), con todas sus instalaciones homologadas para la entrada de frutas en la UE.

Asimismo, cuenta con controles de calidad específicos, controles de temperatura, sistemas de seguimiento de cargas vía RF y una gran variedad de servicios logísticos que aportan a este tráfico un gran valor añadido (consolidación/desconsolidación de cargas, servicios de picking, etc.).

 

Fruport

El Puerto de Tarragona trabaja con Fruport, una empresa que dispone de dos terminales frigoríficas con capacidad para 15.000 pallets, una campa de 5.000 m² para contenedores, 100 enchufes Reefer y polivalencia para la carga multimodal. Fruport es líder en España en la recepción de productos hortofrutícolas frescos, como el kiwi Zespri, bananas, piñas y naranjas.

Recibe alrededor de 180.000 toneladas anuales de fruta, mayoritariamente kiwis, piñas y bananas, tienen un equipo experto en diversas materias para poder garantizarte un servicio integral. Dispone de instalaciones de almacenaje refrigerado con cámaras para la conservación de fruta entre los 0 °C y 14 °C.

 

Fruit Attraction

Fruit Attraction se ha convertido en la herramienta comercial de referencia para la comercialización mundial de frutas y hortalizas. Su capacidad de promover las exportaciones mundiales del sector, lo convierten en el punto de conexión comercial de todo el conjunto de profesionales que integran toda la cadena de valor, además de haberse consolidado como marco de innovación del mercado hortofrutícola.

Este año la feria Fruit Attraction acogerá la nueva área Innova&Tech que aglutinará los sectores de Biotech Attraction y Smart AGro, un espacio destinado a la innovación , investigación y desarrollo tecnológico en genómica vegetal.

Mendo

Missatges recents

Ordino organiza una Feria del Vermut de altura en la Cortinada

La comuna de Ordino organizará una feria sobre el vermut para dinamizar los pueblos de la parte alta de la…

3 horas fa

Cataluña vive una festividad de Sant Jordi con previsión de vender 7 millones de rosas

Sant Jordi vuelve, este año con la previsión de vender más de siete millones de rosas. La festividad, que cae…

3 horas fa

Una pelea deja un herido grave por apuñalamiento en Sabadell

Una persona ha resultado herida grave por arma blanca en el transcurso de una pelea que ha tenido lugar este…

3 horas fa

Sant Jordi 2025 en Solsona: Una treintena de paradas en las calles

La festividad de Sant Jordi es una de las que más asoman a la ciudadanía a la calle aunque sea…

3 horas fa

Lleida cierra los accesos a la canalización del río por la margen derecha tras una fuga de agua en el pantano de Rialb

La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha activado este martes al mediodía el escenario 1 de emergencia de la presa…

4 horas fa

Sant Jordi 2025 en Viladecans: Autores y autoras locales, los protagonistas

Autores y autores locales de Viladecans, como David Encarnación, Noelia Toré, y Ester Corrales, han presentado sus libros entre el…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.