Neurocirugianos del Hospital Joan XXIII de Tarragona, concretamente del Servicio de Neurocirugía que dirige el Dr. Andreu Gabarrós, jefe de la unidad extendida que engloba el Hospital Universitario de Bellvitge y el Hospital Joan XXIII, reconstruyeron las vértebras de un paciente que había sufrido un mieloma (tumor), con la técnica Needle Guide del angiógrafo Artis pheno de Siemens Healthineers. Esta técnica avanzada, poco agresiva para el paciente, combina imágenes en tiempo real con un software de navegación que guía a los neurocirujanos en procedimientos percutáneos complejos, como la colocación de tornillos transpediculares o, como en este caso concreto, en la vertebroplastia.
En este caso, el paciente sufrió un mieloma en la columna vertebral, ya superado, que supuso lesiones y la descomposición de algunas vértebras. La intervención consistió, básicamente, en inyectar un material parecido al cemento a algunas de las vértebras afectadas para darles consistencia, ya que estaban vacías y deformadas.
Esta técnica, nueva en la provincia de Tarragona y en el Hospital Joan XXIII, permite proyectar un láser en la espalda hasta llegar a las vértebras de la columna, evitando los nervios, los vasos sanguíneos y otras estructuras. Posteriormente, se pincha con una aguja de dos milímetros que sigue la trayectoria del láser, hasta llegar a la vértebra, donde se inyecta el material de reconstrucción. El paciente sólo tiene incisiones de dos milímetros, sin sangrado, sin daño de estructuras musculares, nerviosas ni de vasos sanguíneos.
Esta técnica tiene muchas ventajas: más precisión gracias a la combinación de imágenes 3D y la guía en tiempo real, reducción de complicaciones —ya que evita la perforación de estructuras nerviosas o vasculares—, menor tiempo quirúrgico gracias a la planificación preoperatoria y a la guía precisa, y mucho menos daño al paciente, sin sangrado, sin dañar estructuras, cicatrices pequeñas que reducen el riesgo de infecciones y una recuperación mucho más rápida.
La Sección de Neurocirugía del Hospital Juan XXIII, coordinada por el Dr. Dennis Harold Céspedes, actualmente resuelve patología oncológica de columna y patología degenerativa de la más alta complejidad, con técnicas de última generación. Esto es posible gracias a la colaboración entre los neurocirujanos y otras especialidades como cirugía vascular, cirugía torácica y radiología.
El Dr. Francisco Gonçalves, que lidera el área de columna neuroquirúrgica, explica que “el éxito de cada caso radica en la excelente relación entre las especialidades participantes en cada cirugía”. El neurocirujano añade que “es fundamental seleccionar la técnica adecuada para cada paciente para garantizar los mejores resultados posibles, ya que no se puede operar a todos los pacientes con cualquier técnica específica”. Finalmente, Gonçalves afirma que “la adquisición de tecnología de angiografía de última generación por parte del Hospital Joan XXIII permite llevar a cabo intervenciones con una precisión extrema, gracias al apoyo de radiólogos expertos en el manejo de la imagen intraoperatoria”.
El funcionamiento de la técnica es el siguiente:
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.