Los alpinistas Miquel Mas y Marc Subirana han dado el pistoletazo de salida, este jueves, al Ciclo de Montaña 2024 con la conferencia y la proyección de
Atracción instintiva, primera ascensión al Latok Thumb
. Estos dos alpinistas catalanes han explicado cómo la perseverancia y el esfuerzo les ha permitido subir esta montaña, que no había sido nunca escalada y que se encuentra en la región del Latok Group, una de las zonas más salvajes e inhóspitas del Karakórum (Pakistán). La ascensión fue galardonada por la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) como mejor actividad de alpinismo y escalada 2023 en la categoría de Alpinismo extraeuropeo.
El Ciclo de Montaña de la Diputación 2024 lo ha inaugurado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, que ha destacado “la importancia de esta cita anual de referencia en el panorama cultural y deportivo en la demarcación, y también en el país”. El acto inaugural ha contado también con la asistencia del diputado de Promoción Social y Cultural, Óscar Sánchez.
Hasta el 21 de marzo, cada jueves a las 19 horas, el Auditorio Diputación acogerá sesiones que combinarán la proyección de documentales y cortometrajes con conferencias a cargo de reconocidos escaladores y alpinistas. Bajo el título “Alpinismo, reto y fascinación“, el ciclo este año llega a la 17ª edición con una programación que también incluirá proyecciones en La Bisbal del Penedès, Reus, Amposta y Montblanc. La entrada será gratuita con invitación que habrá que recoger una hora antes en el mismo Auditorio.
Como en las últimas ediciones, el Ciclo de Montaña proyectará contenidos en otros municipios de la demarcación. En este sentido, el documental Ladhak, hielo en el Petit Tibet también se podrá ver en Reus (12 de marzo), en La Bisbal del Penedès (13 de marzo), en Montblanc (15 de marzo) y Amposta (19 de marzo). De esta manera, y bajo el lema “la Montaña se mueve” se descentraliza parte del contenido para que el Ciclo pueda llegar a mucha más gente.
A lo largo de 17 ediciones el Ciclo de Montaña ha acercado al territorio la experiencia de alpinistas de reconocido prestigio, como Ramón Larramendi, Jerónimo López, Kurt Diemberger, Araceli Segarra, Josep Manuel Anglada, Rosa Fernández, Juanito Oiarzabal, Mònica Verge, Nives Meroi y Romano Benet, Alberto Zerain, Jordi Pons, Sebastián Álvaro, Denis Urubko, Eduardo Martínez de Pisón, Alex Txicon, Chus Lago, Silvia Vidal, Juanjo San Sebastián, Ferran Latorre, Òscar Cadiach, Catherine Destivelle, Krzysztof Wielicki, Edurne Pasaban, Núria Picas, Sito Carcavilla, Miquel Mas, Marc Subirana o Rafa Vadillo.
Además, cada año ofrece la posibilidad de visionar documentales de primer nivel, galardonados internacionalmente y que no cuentan con una distribución en los circuitos comerciales. Documentales que hacen vivir aventuras y retos extraordinarios, donde el hito de sus protagonistas es la misma superación.
El Ciclo de Montaña se enmarca en la programación estable del Auditorio Diputación (calle de Pere Martell, 2, Tarragona), con diferentes ciclos temáticos que reafirman el protagonismo de este espacio como referente cultural en la demarcación. Encontraréis toda la información sobre el Ciclo de Montaña 2024 en www.dipta.cat/ciclemuntanya.
El Máster interuniversitario en Ingeniería Agronómica, coordinado por la Universidad de Lleida (UdL), formará especialistas en Agricultura de precisión y…
Las instalaciones de la Guardia Urbana de Tarragona acogerán un curso de instrucción de atestados impartidos por formadores del Instituto…
El próximo jueves 8 de mayo, en la Oficina de Turismo de L'Espluga de Francolí acogerá una charla dirigida a…
Cunit participará un año más en la iniciativa europea Let's Clean Up Europe, una campaña que se celebra en todo…
Este sábado, 26 de abril, ha tenido lugar en el Auditori Eduard Toldrà de Vilanova i la Geltrú el acto…
El 1 de mayo comienza en el municipio el Calafell Festival Weekend, un nuevo certamen que nace de la evolución…
Esta web utiliza cookies.