La conselleria de Memoria Democrática de Tarragona presenta para este segundo semestre del año una programación que gira en torno a la lucha y el papel de la mujer, pero, como siempre, abierto a otras temáticas, enmarcadas en el periodo que va desde la Segunda República hasta la dictadura franquista. Como en anteriores ediciones “esperamos que estos actos sirvan para generar una cultura de la paz duradera y necesaria, ahora y siempre” confirma la consellera Sandra Ramos.
Por un lado, se presentan dos actos con el fin de profundizar en la lucha de las mujeres que son la proyección del documental Guardianas de la Memoria, que es el resultado de un trabajo de investigación de la represión franquista en el pueblo de Benamejí, Córdoba, con testimonios mayoritariamente femeninos y que trata de temas como la represión, el papel de las mujeres supervivientes, la apertura de las fundiciones comunes, entre otras. Muchas de estas familias emigraron a Cataluña para huir de la represión, entre otros lugares en nuestra ciudad. La proyección será el viernes 22 de noviembre a las 19 h en el Teatro de Buenavista.
El otro acto destacado será un coloquio en torno al libro Las mujeres decidimos. Historia y memoria del feminismo en Tarragona (1974-2001) donde las investigadoras y autoras del libro nos hablarán de la historia y la investigación del feminismo en la ciudad de Tarragona. Será el miércoles 4 de diciembre a las 19h en el Archivo.
Se presentan también otras tres propuestas que se enmarcarían en espacios de debate y reflexión como son la mesa redonda ‘La gestión de los espacios de memoria: trayectoria, oportunidades y retos’ que se celebrará el miércoles próximo, 30 de octubre a las 19h en el Archivo. Un estado de la cuestión, cómo y que los gestiona, su señalización e integración en rutas patrimoniales, la posible banalización de la memoria.
El programa también cuenta con una obra de teatro. El enterrador está prevista para el sábado 9 de noviembre a las 20h dentro de la programación de otoño de Teatros. Una historia que se basa en vivencias de héroes anónimos, como del enterrador de Paterna, Leoncio Badia, que dejó testimonio de la humanidad y dignidad en medio del horror y la barbarie de la Guerra civil y la posguerra.
El día 3 de diciembre, también a las 19h, contaremos con la conferencia. Heroismos. Historia de un proyecto cinematográfico a beneficio de la Cruz Roja en Tarragona y la presentación del número 55 de la revista Kesse.