El presidente de la ANC, Lluís Llach, ha defendido que la estrategia a seguir es “renacionalizar” el país “sin perder de vista la independencia”.
La ANC todavía no ha fijado una hoja de ruta pero, en declaraciones a Catalunya Ràdio, Llach ha avanzado que hay que recuperar los “parámetros nacionales de convivencia” que ve rebajados en los últimos años.
Y ha puesto como ejemplo hacer que los maestros impartan el 75% de clases en catalán lamentando que “no ha habido coraje” de hacer cumplir una ley catalana.
“Sin nación fuerte es imposible la independencia”, ha concluido.
Por otro lado, Llach ha calificado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, de “parafascista y pseudofranquista” y ha negado que esta afirmación suponga banalizar el fascismo.
Llach ha relatado que el expresidente de ERC Oriol Junqueras le explicó su estrategia en 2019 desde la cárcel de Lledoners y que él quedó “desgarrado”.
Un mes después Llach volvió a la cárcel para decirle que la estrategia le parecía un “disfraz” y, según ha explicado, Junqueras no entró a debatir y se limitó a preguntarle qué diarios leía.
El presidente de la ANC se ha mostrado muy crítico con el “cambio de estrategia” de los republicanos y ha lamentado que dos años después de 2017 se apostara por ir “al revés, sin dimisiones y sin nuevo programa”.
En cuanto a la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, Llach ha defendido que había posibilidades “de intentar otras cosas” antes de poner un “españolista” en la presidencia de la Generalitat. “Entiendo que con la ley electoral actual los partidos son empresas de colocación pero no me parece suficiente”, ha añadido.
Se ha referido a Illa como una persona “tenebrosa” y ha añadido que es “un señor que está en la tradición de las cosas del franquismo cuando era alcalde”.
Por otro lado, Llach ha asegurado que no confía en la financiación singular pactada entre PSC y ERC y cree que lo que se necesita es una “reforma” del Estado, pero ha lamentado que ninguno de ellos se atreve.
Por primera vez las entidades independentistas no han dado cifras sobre la participación en las manifestaciones con motivo de la Diada.
Preguntado por esta cuestión, Llach ha dicho que la decisión responde a “acabar con las exageraciones de un lado y del otro“.
Aun así, apuntado que había mucha más gente de las cifras que han dado las diferentes policías locales.
Por ejemplo, ha asegurado que en Girona, como mínimo, había el doble de participantes que la cifra oficial de 6.500 personas.
Las cifras de cierre del Sant Jordi han certificado lo que se palpaba en la calle desde primera hora: la…
Un incendio desarrollado en la planta baja de un edificio de 4 plantas de Badalona ha dejado 10 personas afectadas,…
Como ya es habitual, Sabadell se ha levantado el 23 de abril con una alegría especial y con olor a…
La periodista Lydia Lozano ha tenido que cancelar de urgencia la firma de libros que tenía programada este miércoles, día…
Durante todo el día de Sant Jordi, los y las socialistas de Tarragona han repartido a toda la ciudadanía que…
El Gremio de Bares y Restaurantes de Lloret de Mar lo tiene todo listo para la XXV edición de las…
Esta web utiliza cookies.