Sólo en la provincia de Tarragona, cada año miles de pacientes reciben tratamiento con fármacos antiagregantes por haber sufrido una patología aterotrombótica cardiovascular (como por ejemplo un infarto de miocardio). Un hecho importante es que no todo el mundo responde de la misma manera a estos fármacos (especialmente a los inhibidores del receptor P2Y12), de tal manera que los pacientes en los que el fármaco no llega a alcanzar el efecto esperado tienen más riesgo de seguir sufriendo eventos isquémicos (por ejemplo, infartos o ictus) y los que tienen una respuesta exagerada tienen más riesgo de sufrir hemorragias.. Así pues, es muy importante hacer investigación en este ámbito para que los pacientes reciban una terapia lo más personalizada posible, en la que se elijan los fármacos, las dosis y las combinaciones más adecuadas para cada uno.
Desde esta perspectiva, el Servicio de Cardiología del Hospital Juan XXIII ha inaugurado el Laboratorio de Investigación Traslacional en Cardiología con el objetivo inicial de realizar investigación sobre el tratamiento antitrombótico para las enfermedades aterotrombóticas cardiovasculares. Ya se está trabajando para incorporar progresivamente nuevas líneas de investigación en diferentes patologías cardiológicas con una perspectiva traslacional (investigación orientada a evaluar la aplicación a la práctica clínica de los avances en el laboratorio). En el Laboratorio, ubicado de forma transitoria dentro del área del Biobanco, se podrán llevar a cabo diferentes pruebas de funcionalismo plaquetario que se pueden complementar con la evaluación de polimorfismos genéticos, todo ello para poder evaluar cómo responden los pacientes a los fármacos antitrombóticos y desarrollar nuevas estrategias de tratamiento. Este paso pone de manifiesto el objetivo del Hospital de potenciar la investigación y apostar, en este caso, por una investigación muy centrada en la medicina de precisión, que busca una atención más personalizada.
Como muestra del potencial de esta línea de investigación, vale la pena comentar que el jefe del Servicio de Cardiología del Hospital, José Luis Ferreiro, es uno de los autores de un documento de consenso recientemente publicado en la revista JACC Cardiovascular Interventions (una de las más prestigiosas dentro del ámbito de la cardiología) que trata precisamente sobre la estandarización y la interpretación de las pruebas genéticas y de funcionalismo plaquetario para evaluar la respuesta a fármacos. antiagregantes, y explica sus principales indicaciones en la práctica clínica en pacientes a los que se lleva a cabo una intervención coronaria percutánea. Su participación en este documento refleja su posicionamiento como un experto internacional en la materia.
El Servicio Catalán de Tráfico ha informado esta mañana de que un accidente en la A-2 entre Sant Vicenç dels…
Las autoescuelas de la franquicia Munta&Biker's ubicadas en Badalona y Premià de Mar han cerrado repentinamente desde hace unas semanas.…
El pasado viernes, 16 de mayo, Joan Bosch anunciaba su dimisión como alcalde del municipio de Almacelles (Segrià) desde que…
El Ayuntamiento de Sabadell ha hecho una propuesta de expediente de penalización a la empresa Serveo, encargada de la limpieza…
Un año más, desde el Ayuntamiento de El Vendrell, se ha publicado una nueva Guía de actividades inclusivas de verano,…
Un estudio cuantifica en 59,2 millones de euros el coste que supusieron las incapacidades temporales relacionadas con la salud mental…
Esta web utiliza cookies.