La Ciudad de Tarragona

La Diputación de Tarragona lleva una nueva edición del Ciclo de Montaña

Arranca una nueva edición del Ciclo de Montaña de la Diputación de Tarragona, cita de referencia para los amantes del alpinismo y la escalada. A partir del 6 de marzo y hasta el 3 de abril, cada jueves a las 19 horas, el Auditorio Diputación acogerá sesiones que combinarán la proyección de documentales y cortometrajes con conferencias a cargo de reconocidos escaladores y alpinistas. Bajo el título “Encís, exploración y sueños”, el ciclo este año llega a la 18ª edición con una programación que también incluirá proyecciones en La Bisbal del Penedès, Montblanc, Reus y Tortosa. La entrada será gratuita con invitación, que habrá que recoger una hora antes en el mismo Auditorio.

El ciclo se inaugurará el próximo 6 de marzo con la conferencia El desafío de los Cuatro Elementos, a cargo de los alpinistas Iker y Eneko Pou. Los hermanos pozo, reconocidos como una de las mejores cordadas del mundo, repasarán en la conferencia inaugural una aventura de cinco años que los llevará de la Patagonia al Amazonas, de allí al impresionante tótem volcánico de la selva africana de Sao Tomé y Príncipe, para acabar en el Himalaya, abriendo rutas de dificultad de escalada en roca, mixta o de hielo. Nominados al Piolet d’Or los hermanos Pou han recorrido más de 70 países, en 140 proyectos y expediciones y han recorrido más de 3 millones de metros verticales.

El 13 de marzo el ciclo propone la proyección de Pasang: In the Shadow of Everest de Nancy Svendsen (EE.UU.). Un documental que muestra el trágico pero inspirador viaje de Pasang Lhamu Sherpa, la primera mujer nepalesa en alcanzar la cima del Everest, en 1993. Un suceso que conmocionaría y cambiaría a su nación, provocando nuevos movimientos revolucionarios entre las mujeres e inspirando nuevas generaciones para luchar por sus derechos. El documental ha ganado numerosos premios como Mejor película en el Festival BBVA de Torelló (2023), Premio Mario Bello al Trento Film Festival, Italia (2023) o Mejor película de alpinismo en el Festival Film de Canadá (2022), entre otros.

El 20 de marzo tendrá lugar la conferencia Nacimiento y muerte de un volcán: Tajogaite 2021, espeleovulcanología en un volcán activo, a cargo del espeleólogo y científico Raúl Pérez. La charla nos transportará en septiembre de 2021, cuando el volcán Tajogaite emergió al oeste de la isla de La Palma (las Canarias), y que a lo largo de episódicas erupciones violentas creció durante 86 días, hasta que murió abruptamente en una columna eruptiva de 9 km de altura. Raúl Pérez López es espeleólogo y científico titular en Geología de Terremotos y Volcanes del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) y coordinador de la Unidad de Respuesta Geológica de Emergencia (URGE).

El 27 de marzo se proyectará el documental Rope, del japonés Moe Wada y el cortometraje Dream Mountain de Kyle Ruddick (EE.UU.).

El primero (Rope) nos adentra en las conquistas del tres veces ganador del Piolet de Oro, Kazuya Hiraide, quien conquistó vías nunca escaladas al Kamet, el Shispare y el Rakaposhi y que descubrió hace 20 años una nueva ruta en la cara norte de Tirich Mir (7.708 m), en Hindu Kush, Pakistán. El film relata la expedición de Hiraide y Kenro Nakajima al Tirich Mir por una ruta que no había alcanzado nunca nadie. El alpinista japonés Kazuya Hiraide murió de accidente en el K2 en el verano de 2024.

Por otro lado, el cortometraje Dream Mountain trata sobre la vida del alpinista de élite y guía de montaña internacional Pasang Lhamu Sherpa Akita, que coronó el K2, el Everest y otra cumbre de renombre mundial. Después de ser madre, Pasang decide emprender un viaje a la montaña de sus sueños: Cholatse (6.440 m.), al Himalaya (en Nepal), junto con su hijo, y reflexionar sobre la lucha por equilibrar el montañismo de élite con la maternidad.

Los dos filmes han recibido numerosos premios: Rope estuvo galardonada como Mejor película de montaña en el Mendi Film de Bilbao (2023) y Dream Mountain recibió el premio a la Mejor película de montaña en el London Mountain Film Festival, Reino Unido (2020), entre otros reconocimientos.

La clausura del ciclo tendrá lugar el 3 de abril con la conferencia “Una mujer iraní en el techo del mundo” a cargo de Parvaneh Kazemi. Durante su intervención, nos explicará cómo ha conseguido abrirse paso ante las dificultades, aprendiendo en cada uno de los episodios de su carrera, y compartirá las experiencias personales desarrolladas en la montaña como mujer alpinista e independiente. Nacida en Teherán, Irán (1970) Kazemi empieza a practicar actividades de montaña a los 35 años. Ha cumplido con éxito multitud de ascensiones a las montañas de Irán, convirtiéndose en un referente para muchas personas de su país, especialmente mujeres jóvenes, a las que aporta a través de sus experiencias un aliento de esperanza y superación dentro de la sociedad persa. Ha sido la primera mujer iraní en alcanzar las cumbres del Manaslu (8.163 m), el Ama Dablam (6.856 m.), el Everest (8.848), el Lhotse (8.516m), el Makalu (8.463 m) o el Dhaulagiri (8.167 m.)

El Ciclo de Montaña descentraliza parte de los contenidos para llegar a todo el territorio

Como en las últimas ediciones, el Ciclo de Montaña proyectará contenidos en otros municipios de la demarcación. En este sentido, el documental Pasang: In the Shadow of Everest también se podrá ver en La Bisbal del Penedès (Centro Municipal de Cultura), el 14 de marzo; en Reus (Auditorio Higini Anglès en el Palau Bofarull) y Montblanc (Sala de las Cortes del Claustro de Sant Francesc), el 21 de marzo; y en Tortosa (en la Escuela de Arte y Cultura, plaza de Sant Joan, 5), el 28 de marzo. De esta manera, y bajo el lema “la Montaña se mueve” se descentraliza parte del contenido para que el Ciclo pueda llegar a mucha más gente.

Una cita consolidada del mundo del montañismo

A lo largo de 18 ediciones el Ciclo de Montaña ha acercado al territorio la experiencia de alpinistas de reconocido prestigio, como Ramón Larramendi, Jerónimo López, Kurt Diemberger, Araceli Segarra, Josep Manuel Anglada, Rosa Fernández, Juanito Oiarzabal, Mònica Verge, Nives Meroi y Romano Benet, Alberto Zerain, Jordi Pons, Sebastián Álvaro, Denis Urubko, Eduardo Martínez de Pisón, Alex Txicon, Chus Lago, Silvia Vidal, Juanjo San Sebastián, Ferran Latorre, Òscar Cadiach, Catherine Destivelle, Krzysztof Wielicki, Edurne Pasaban, Núria Picas, Sito Carcavilla, Miquel Mas, Marc Subirana o Rafa Vadillo.

Además, cada año ofrece la posibilidad de visionar documentales de primer nivel, galardonados internacionalmente y que no cuentan con una distribución en los circuitos comerciales. Documentales que hacen vivir aventuras y retos extraordinarios, donde el hito de sus protagonistas es la propia superación.

El Ciclo de Montaña se enmarca en la programación estable del Auditorio Diputación (calle de Pere Martell, 2, Tarragona), con diferentes ciclos temáticos que reafirman el protagonismo de este espacio como referente cultural en la demarcación. Encontraréis toda la información sobre el Ciclo de Montaña 2025 en www.dipta.cat/ciclemuntanya.

 

Maria Redacció Ortega

Missatges recents

Lo han conseguido: El Reus FC Reddis asciende a 2ª RFEF en un impecable partido contra el San Cristóbal

El Reus FC Reddis ya es el nuevo equipo de Segunda RFEF. El conjunto rojiblanco ha logrado este domingo un…

52 mins fa

63 millones de personas cogieron el metro y el bus en Barcelona en marzo

Cerca de 63 millones de personas utilizaron la red de metro y autobuses de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) durante…

2 horas fa

El mejor bocadillo de España: Tarragona compite con dos candidatos

Tarragona, ciudad con una larga tradición gastronómica, suma este año dos candidatos al campeonato nacional de Best Sandwich Spain 2025,…

3 horas fa

Las ferias de Ramos de Barcelona reúnen una treintena de paradas

Las ferias de Ramos que Barcelona celebra en el entorno de la Sagrada Familia y en el de la rambla…

3 horas fa

El Gobierno aprobará la creación del centro de semiconductores InnoFAB para situar a Cataluña como referente europeo

El Gobierno catalán tiene previsto dar luz verde este martes a la creación del Centro de Investigación de Semiconductores InnoFAB,…

3 horas fa

Un menor resulta herido grave por un disparo accidental mientras manipulaba un arma con amigos

La noche del viernes quedó marcada en Figueres por un incidente de gran gravedad en el que un menor de…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.