Este martes ha comenzado en la sala Green de Tarragona Impulsa el ciclo de ponencias TGN Digital-Green, con el que el Servicio de Emprendimiento y Desarrollo Local de Tarragona Impulsa quiere ayudar al tejido empresarial del territorio a incorporar las estrategias de sostenibilidad y digitalización a la gestión de los negocios. En el inicio del programa, la consejera de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tarragona ha dado la bienvenida al alumnado de la primera ponencia.
“Vivimos una época de transformación en la que la digitalización, la sostenibilidad, el triple impacto y la responsabilidad social corporativa son herramientas de gestión ya imprescindibles, pero ante la avalancha, o incluso ‘tsunami’, de normativas y de información, desde Tarragona Impulsa queremos proporcionar las herramientas para incorporar estas estrategias de la mejor manera posible, para que sirvan a microempresas, pymes, trabajadores y trabajadoras autónomos, emprendedores y emprendedoras a ser más competitivos” ha manifestado la consejera de Promoción Económica del Ayuntamiento de Tarragona en la bienvenida a los asistentes.
La primera ponencia “Integra el software libre en tu empresa. ¿Por qué no?” ha comenzado a las 9.30 h y ha corrido a cargo de Adrià Garcés, director de proyectos en el Cluster TIC Catalunya Sud. Entre las temáticas de la sesión, han figurado el software libre como estrategia responsabilidad social corporativa en la empresa, los recursos de software libre para digitalizar la empresa, los pros y contras del software libre y el software bajo licencia y aspectos sobre la protección de datos.
El programa TGN Digital-Green se prolongará hasta el 17 de octubre y constará de un total de diez ponencias, en las que se abordarán múltiples temáticas que van desde la normativa de sostenibilidad, el conocido como “triple impacto” (social, económico y medioambiental) a los negocios, la economía circular o el propósito y la comunicación sostenible hasta temas tan de actualidad como la gestión de datos o la inteligencia artificial (IA). Todas las formaciones irán a cargo de Anthesis y el Clúster TIC Catalunya Sud, especialistas en sostenibilidad y digitalización.
En conjunto, el ciclo quiere ser un espacio de formación, reflexión y escucha de referencia sobre las cuestiones en torno a la responsabilidad social corporativa, la sostenibilidad y la digitalización que afectan al mundo de la empresa y al emprendimiento. El acceso es gratuito, con inscripción previa a cada ponencia en https://www.tarragona.cat/
Lleida ha revivido una parte de su historia durante todo el fin de semana con la celebración de la 29ª…
Las brigadas municipales de Girona han empezado a recoger las muestras florales de la 70ª edición de Temps de Flors,…
Salou acogerá próximamente un nuevo establecimiento especializado en golosinas, frutos secos, snacks y bollería, vinculado a una reconocida cadena originaria…
El nuevo puente de la vía verde de la Val de Zafan en Amposta, ha sido instalado con éxito tras…
Un trágico accidente de tráfico ha golpeado este sábado al mundo del fútbol asturiano. Joel Giraldo González, un joven de…
La Feria del Circo de Cataluña, el Trapecio de Reus, ha puesto punto final a la 29ª edición tras atraer…
Esta web utiliza cookies.