El presidente del Puerto de Tarragona ha participado hoy en la jornada “El área de Tarragona y el Corredor Mediterráneo. Una solución de país”, organizada por ACTIC en Barcelona. La Jornada ha contado con la presencia de expertos, técnicos y representantes de las administraciones que han participado en 4 mesas redondas y una mesa de clausura y valoración. Durante su turno de palabra, en la Mesa de Logística e Infraestructuras, el presidente de la Comisión ha destacado los trabajos técnicos que se están llevando a cabo desde el Puerto para sacar los convoyes. de mercancías del frente marítimo de la ciudad de Tarragona y el litoral catalán con una clara visión metropolitana.
La asociación de micro, pequeña y mediana empresa de Cataluña (PIMEC) ha organizado hoy miércoles 6 de marzo en el Hotel Barceló Sants la jornada “El área de Tarragona y el Corredor Mediterráneo. Una solución de país.” Y Port Tarragona ha estado presente con su presidente, Saül Bofarull, al frente. La Jornada se ha desarrollado alrededor de 4 mesas redondas que han abordado la necesidad de un trazado interior para el transporte de mercancías en ferrocarril a su paso por el Camp de Tarragona y el Penedès: “Nueva propuesta de trazado”, “Repercusión económico-empresarial”. Logística e Infraestructuras” y “Repercusión en la Sociedad Civil”.
El presidente Bofarull ha participado en la Mesa “Logística e infraestructuras”, junto con el presidente del Puerto de Barcelona, Lluís Salvadó; Ramón Juanola, Ingeniero de Caminos, representante de la Plataforma de Mercancías por el Interior; Santiago Bofaruja, director general de Barcelona-Cataluña Centro Logístico; y Eduard García de FERRMED.
Durante su intervención, Bofarull ha puesto de relieve que el Puerto de Tarragona apoya y está adherido al manifiesto de la Plataforma Mercancías por el Interior, y que ha alineado los sus objetivos comerciales y sostenibles con los de este movimiento cívico. Según Bofarull, “esta iniciativa social apuesta por una infraestructura nueva que permitirá hacer frente a los retos de descarbonización, eliminar maniobras ferroviarias y el paso de trenes al frente marítimo para mejorar la calidad de vida ciudadana y optimizar el transporte de mercancías por ferrocarril.
El presidente de la APT, también ha explicado que el Puerto de Tarragona ha impulsado una oficina. técnica con el Ministerio de Transportes, Puertos del Estado, ADIF y la Generalidad de Cataluña con técnicos de la empresa pública INECO (Ingeniería y Economía del Transporte) para elaborar un “Estudio Informativo de Conexiones Ferroviarias” con diferentes propuestas de salida del ferrocarril por el sur. Esta “Oficina Técnica para Accesos Ferroviarios” permitirá dar una respuesta consensuada a diferentes retos que tiene planteados el Puerto y, desde luego, el área metropolitana de Tarragona.
En primer lugar, ha expuesto, está el objetivo “de impulsar del transporte del ferrocarril. como alternativa más eficiente y sostenible para el transporte de mercancías, en la línea de los objetivos de descarbonización fijados por la UE para 2030″. En segundo, ha explicado, es necesario “sacar del frontal marítimo de la ciudad de Tarragona las maniobras de los trenes de mercancías que dan servicio al Puerto, para eliminar los ruidos, vibraciones y riesgo de accidentes. en esta zona urbana”. Y, en tercer lugar, ha continuado, existe el objetivo de “conectar el Puerto”. con la red general de ferrocarril por el Sur para, en un futuro, conectar también con el nuevo trazado ferroviario por el interior”.
Saül Bofarull ha explicado que el estudio constará de tres propuestas dispuestas en 3 fases de desarrollo de las conexiones ferroviarias del Puerto.
En una primera fase, el estudio presentará una nueva conexión de los Muelles de Levante con la Estación de Clasificación de ADIF. Esta nueva conexión mediante un puente ferroviario paralelo al puente móvil actual y un nuevo puente por encima de la desembocadura del Francolí, conectaría los muelles adosados al Dique de Levante con la Estación de Clasificación de ADIF y eliminaría el paso de trenes por el Muelle de Costa.
La Fase 2, prevé la conexión hacia el Sur de la PortTarragona Terminal La Boella con un nuevo ramal que partiría desde esta terminal intermodal situada cerca de los muelles de Andalucía y de Cantabria, pasaría sobre la Autovía Salou-Tarragona (C-31b) para conectar con la línea de ferrocarril industrial “Línea FC 630” (la antigua línea Tarragona-Valencia).
Finalmente, la fase 3 contempla la posibilidad de conexión de esta línea de ferrocarril industrial FC 630 con el ramal que se contraerá para unir la estación de Salou-PortAventura a la red general de ferrocarril (Línea FC 210).
El Presidente del Puerto, Saúl Bofarull, ha alertado sobre la urgencia de realizar las inversiones en infraestructuras ferroviarias para aumentar la eficiencia y la competitividad del Puerto y de la Empresa. el área metropolitana de Tarragona. Bofarull ha explicado que “el Puerto apuesta por la intermodalidad y está preparado para incrementar el transporte por ferrocarril, pero es necesario que todas las administraciones y todos los agentes económicos trabajen desde el consenso en las más sostenibles para que mercancías, pasajeros y residentes en zonas urbanas no vivan enfrentados.”
El presidente del Puerto se ha mostrado favorable a cualquiera de los trazados posibles por el interior para evitar “el cuello de botella que supondrá pasar todas las mercancías por la costa entrerriano”. Tarragona y Barcelona”. Pero al mismo tiempo, también ha advertido de que “mientras no se encuentre la solicitud”. solución y se disponga de una alternativa por el interior, las mercaderes del Puerto de Tarragona han de tener una salida por ferrocarril con el fin de dar servicio a las empresas de Cataluña y Aragón que dependen del Puerto de Tarragona para trabajar”.
Bofarull ha pedido que el Gobierno del Estado y la Generalitat de Cataluña colaboren “para que Tarragona tenga las infraestructuras que merece una ubicación estratégica como la que tiene, en la confluencia del corredor del Mediterráneo y del Corredor del Ebro-Henares” y se ha mostrado convencido de la posibilidad de llegar a un consenso de terrritorio ya que, ha “nos va el futuro de la Terminal Intermodal de Guadalajara-Marchamalo y del Puerto. de Tarragona, pero también la viabilidad económica de toda el área metropolitana de Tarragona, ya que todos y todas formamos parte de un área urbana interrelacionada e interdependiente”.
Lamine Yamal se ha convertido en uno de los mejores futbolistas del mundo con solo 17 años. Durante la eliminatoria…
Durante esta madrugada, un autobús que transportaba a cerca de medio centenar de personas se ha precipitado por un barranco…
El diputado y vicepresidente del Patronato de Promoción Económica de la Diputación de Lleida, Jordi Verdú, ha participado este sábado…
La Guardia Urbana de Barcelona llevó a cabo el pasado miércoles una de las intervenciones más importantes de este año.…
El desahucio de un local en el distrito del Eixample de Barcelona acabó destapando una plantación de marihuana con 2.818…
Unas 43.000 personas vibraron ayer por la noche en el concierto de Omar Montes en el paseo Marítimo de Badalona,…
Esta web utiliza cookies.