La Ciudad de Tarragona

El Catllar recoge 2.878 kg de ropa usada en el 1r semestre de 2024

El Ayuntamiento de El Catllar, en colaboración con Formación y Trabajo, ha recogido 2,878 kilos de ropa de segunda mano durante el primer semestre del año a través de los dos contenedores que hay en el municipio, situados en las calles Camí del Castell y Eufemià de Queralt. junio ha sido el mes que se ha recogido más ropa en esta primera mitad de año: 626 kilos.
Esta cantidad se suma a los 4.239.000 kilos que la entidad social ha recogido en Cataluña, que serán procesadas en la nueva planta de Sabadell, la más grande y avanzada del sur de Europa.

De nuevo estas cifras en positivo indican que cada vez en grado más alto la ciudadanía tiene como referente los contenedores de la Fundación, para realizar donaciones de ropa y complementos en buen estado que ya no utilizan.
Una apuesta por mejorar la gestión del residuo textil municipal y sumarse así al cambio de paradigma que se convierte en la industria de la moda, la segunda más contaminante del mundo.

 

El proyecto textil de Formación y Trabajo

Como valor diferencial del proyecto de Formación y Trabajo, subrayar que por cada 31.300 kg recogidos, la Entidad genera 1 puesto de trabajo destinado a una persona en riesgo de exclusión social.

Dentro de la jerarquía de residuos, la primera es la reducción, por eso consideramos la Educación Ambiental una pieza clave para hacer protagonista a la ciudadanía de su propia transformación sostenible y ecológica: para avanzar hacia un consumo responsable y el cuidado de nuestra casa común.

A través de una correcta y completa sensibilización en materia de sostenibilidad medioambiental y social, es posible fomentar el reciclaje textil entre la población.
Como agentes activos del cambio, con el fin de transmitir nuevos conocimientos de una forma dinámica, Formación y Trabajo imparte sesiones de educación ambiental, formando a personal docente y participando en acciones ambientales de consumo responsable.
Durante el primer semestre del año, la entidad ha desarrollado 120 actividades en las que han participado 2.531 personas.

El 63% del textil gestionado por la Fundación se recupera y canaliza para su reutilización a través de los puntos de venta de la marca Moda re-, propios (37) y de todo el Estado (160), para la comercialización solidaria o la donación a través de los Programas de Entrega Social a familias que se encuentran en situación de exclusión social.
Espacios de venta modernos y competitivos que rompen el estigma del consumo de la ropa de segunda mano y apuestan por la moda ética y sostenible.
Además, también se destina a la exportación internacional, por su alta capacidad de aceptación de la ropa de segunda mano.

Por otro lado, la Fundación promueve procesos de reciclaje post consumo para prendas que ya tienen un desgaste excesivo y a las que no se les puede dar una segunda vida.
Estos procesos suponen el 31% del material textil que gestiona la entidad.
En este ámbito, y desde hace ya dos años, se ha introducido una actividad de alto valor añadir: la tecnología Fibersort, implantada, primero en la planta de Sant Esteve Sesrovires, y ahora en Sabadell, con la colaboración de la Cooperativa Moda re-.
Esta tecnología de espectroscopia del infrarrojo cercano (NIR), pionera en el sur de Europa, permite la identificación precisa de la composición de las fibras de la ropa.

En definitiva, residuos que se convierten en recurso a través de su gestión: en oportunidades laborales para personas en situación de vulnerabilidad que hacen posible esta reutilización, en materia prima post-consumo para la creación de nuevos productos reciclados e incluso en fibras para la investigación y la investigación.

 

Una colaboración con el Ayuntamiento de El Catllar en el ámbito de los ODS

La aportación de Formación y Trabajo con la inclusión laboral de personas en situación de vulnerabilidad social está comprometida con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se enmarcan dentro de la Agenda 2030 de Naciones Unidas.
Se trata de un plan de acción para que los gobiernos, empresas y sociedad civil cooperen en cada uno de los objetivos específicos.

Los objetivos específicos en los que trabaja Formación y Trabajo van en la línea de los siguientes ODS:
erradicar la pobreza en todo el mundo y en todas sus formas (OD1); garantizar
una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos (ODS 4); conseguir la
igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas (ODS 5); promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo digno para todos (OD8); garantizar modalidades de consumo y producción sostenible (ODS 12); adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y los efectos del mismo (ODS 13); y fortalecer los medios para implementar y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible (ODS 17).

Mendo

Missatges recents

Cataluña intenta volver a la normalidad tras el apagón

El Gobierno calcula en un 63% -unos 3.000 megawatts- la demanda eléctrica recuperada hacia las once de la noche de…

1 hora fa

Red Eléctrica ya atiende el 77,7% de la demanda de luz

España y Portugal empiezan a recuperar el suministro eléctrico tras un apagón masivo que ha afectado a gran parte de…

2 horas fa

El Hospital Virgen de la Cinta y la Clínica Terres de l’Ebre sólo atenderán las urgencias

El alcalde de Tortosa, Jordi Jordan, ha comparecido esta tarde a raíz del parón energético que ha habido en varios…

2 horas fa

Los Bomberos cierran el día con 755 avisos por el apagón

Los Bomberos de la Generalitat cierran el día con 755 avisos por el apagón general eléctrico entre las dos y…

2 horas fa

Viajeros de Cercanías se quejan por no poder acceder a la estación de Sants a pasar la noche

Usuarios de Cercanías se han quejado este lunes por la noche cuando se han encontrado las puertas de la estación…

2 horas fa

Los grandes hospitales de Cataluña recuperan la energía eléctrica

En estos momentos, los hospitales de Cataluña recuperan paulatinamente la energía eléctrica en todo el territorio. Los grandes hospitales han…

5 horas fa

Esta web utiliza cookies.