Potenciar el impacto colectivo de los acontecimientos estratégicos de la demarcación de Tarragona, para darles más visibilidad, incidencia y capacidad de generar beneficios sociales, culturales y económicos para el territorio, y al mismo tiempo hacer que la cultura de la demarcación tenga un nombre propio.
Con estos objetivos básicos, la Diputación de Tarragona ha convocado a una jornada de trabajo, este martes, a una cincuentena de representantes de festivales y otros grandes eventos culturales que se celebran en el Camp de Tarragona, Les Terres de l’Ebre y El Baix Penedès.
En el acto, que ha tenido lugar en el Palau Bofarull de la Diputación en Reus, han participado ayuntamientos, entidades y empresas que han recibido ayudas de la Diputación a través de las convocatorias para actividades estratégicas y de especial impacto y relevancia (convocatorias para entes locales, para entidades sin ánimo de lucro, y para profesionales del ánimo de lucro). Se consideran actividades estratégicas las actuaciones culturales de interés público de gran envergadura, diferenciadores, con un alto valor cultural, patrimonial o educativo, y destacan por su excelencia y singularidad.
“Al mismo tiempo, nos referimos a él como estratégicas porque se convierten en un motor cultural, tanto en creación de cultura como en producción y exhibición, y porque al mismo tiempo se identifican como territorio y nos proyecta por todo el país”, ha señalado la presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, en la apertura de la jornada.
Según ha añadido, “el gran potencial y la gran realidad cultural que representan nos llevan a apostar aún más, con más dotación económica, más ventajas y también con la creación de una red colaborativa que nos debe servir a todos, el sector público y el privado, a tejer alianzas y enriquecernos mutuamente con el intercambio de conocimiento y de recursos”. En este sentido, la jornada insta al trabajo en red entre diferentes eventos culturales, facilitando a la colaboración y el establecimiento de sinergias para alcanzar un beneficio mutuo.
También presentan a la jornada, el diputado delegado del Área de Promoción Social y Cultural, Óscar Sánchez, ha detallado a las personas asistentes las principales novedades de las convocatorias de subvenciones estratégicas y de alto impacto 2025. Así, se mantendrán las tres líneas de subvenciones (para entes locales, para entidades sin ánimo de lucro, y por ánimo de lucro) dotación global, que será de 3,3 M€. Esta cifra representa un aumento de 350.000 € (un 11,6% más) con relación al año 2024.
Otra novedad destacada es el pago anticipado: una vez notificado la concesión, se adelantará el 50% de la subvención concedida. La previsión es que las convocatorias son publicadas en el BOPT durante la primera quincena de junio, y habrá tiempo para presentar las solicitudes hasta el 25 de julio.
Durante la jornada, también se han presentado los resultados del diagnóstico de las concesiones de esta línea de subvenciones durante los años 2022-2024. En este periodo, la Diputación de Tarragona ha concedido 6,6 millones de euros para financiar los eventos estratégicos. Las concesiones han experimentado un notable aumento del 46% en comparación con las que se llevaron a cabo en 2022. También se ha incrementado el número de eventos subvencionados: 31 en el año 2022; 37 en el año 2023, y 59 en el año 2024.
El balance refleja que más del 30% de la financiación de los proyectos proviene de la Diputación de Tarragona, un hecho que convierte a esta institución en un agente imprescindible para mantener la vitalidad de estos acontecimientos. “En un motor que permite que los eventos de alto impacto y relevancia de las comarcas de El Camp de Tarragona, Les Terres de l’Ebre y El Baix Penedès mantengan la vitalidad y la evolución”, ha indicado Òscar Sánchez.
En cuanto a características, el diagnóstico establece que más del 80% de los proyectos cuentan con una dirección profesional; el 80 % de los proyectos han incluido planes formativos y educativos; casi la mitad de los eventos atraen entre 1.000 y 6.000 asistentes (y un 26 % registran más de 15.000), y el 30% de las iniciativas tienen lugar en municipios de menos de 20.000 habitantes.
Asimismo, más 70% de los festivales y de las temporadas de 2022 y 2023 incluyen más de 3 producciones propias de estrenos (con lo que se fomenta el talento local); más del 90% cuentan con artistas del territorio; un 18 % de las propuestas incluyen artistas internacionales, y la mitad de los estratégicos cuentan con más de 20 años de historia (, y si se añaden los que tienen entre 10 y 20 años, se supera el 77%).
El diagnóstico también revela un alza en la conciencia medioambiental y en el compromiso por rebajar la huella ecológica de los acontecimientos culturales que reciben fondos de la Diputación de Tarragona.
Estos son algunos de los eventos (festivales y temporales) subvencionados por la Diputación en el año 2024:
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el presidente de la Fundación "la Caixa" y presidente del Patronato del…
Dos padres de Castilla-La Mancha han conseguido recuperar a su bebé después de que Servicios Sociales considerase que estaba en…
La Generalitat de Cataluña dará el pistoletazo de salida a la celebración institucional de Sant Jordi el día 22 de…
Esta tarde, poco antes de las 20 horas, los Bomberos de la Generalitat y la Guardia Urbana de Tarragona han…
Uno de los mayores problemas de las nuevas tecnologías son la cantidad de estafas y páginas fraudulentas que intentan robar…
El Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación hace efectivo este jueves, 17 de abril, el pago de 2.725.244 euros…
Esta web utiliza cookies.