La Ciudad de Tarragona

Aumentan las llamadas al teléfono 112 desde El Camp de Tarragona en 2024

El servicio de emergencias del 112 ha registrado 181.039 llamadas en 2024 que supone un aumento de un 1,9% en el Camp de Tarragona respecto a las cifras de 2023, cuando hubo 177.670. En 2020, las llamadas fueron 155.150, lo que supone un crecimiento de un 16,7% en los últimos años. Éstas representan un 7,7% del total de Cataluña. El 33% de las llamadas fue por motivos de seguridad (60.484) mientras que la asistencia sanitaria se cifró en un 32%. Por motivos de tráfico, se realizaron 28.366 llamadas, por incendios un 6% y por civismo un 5%. Respecto a la distribución comarcal, El Tarragonès es el origen del 55% de las llamadas, seguida por el Baix Camp (34%), por el Alt Camp (7%), la Conca de Barberà (3%) y el Priorat (1%).

El 112 registró 60.484 llamadas por motivos de seguridad en el año 2024, lo que representa un 33%. El año anterior, se cifraron en 59.405 en 2023, y supone un incremento de un 1,82%. La asistencia sanitaria representa un 32%, con 57.588 llamadas mientras que éstas se cifraron en 55.254 en 2023. Esto representa un aumento del 4,2%. Por motivos de tráfico se hicieron 28.366 llamadas el año pasado – el 15%- respecto a las 26.270 de 2023, lo que implica un aumento del 7,9%.

Las llamadas por incendios son un 6%, se hicieron 10.340 en 2024 y 14.639 en 2023. En este caso, suponen un “notable” descenso del 29,3% entre ambos años. Finalmente, las llamadas por motivos de civismo representaron el 5% de las llamadas el año pasado, 8.553, mientras que fueron 8.495 el año anterior. Hecho que representa “pequeño” ascenso del 0,68% entre los dos años.

Episodios con más llamadas

El año pasado, la verbena de San Juan fue uno de los días con más actividad. Concretamente, se registraron 1.515 llamadas entre los días 23 y 24 de junio. El episodio de fuertes vientos, el 7 de diciembre, también es otro de las jornadas con más llamadas al 112. Recibieron 1.116 llamadas. Entre otros episodios destacan varios incendios: el 27 de julio (893); 9 de agosto (903) y 21 de septiembre (852). Durante la Dana, el 4 de noviembre, también se recibieron 876 llamadas desde las comarcas tarraconenses.

El 53% de las llamadas desde El Tarragonès se hicieron desde Tarragona

El año pasado, se realizaron 99.425 llamadas al teléfono de emergencias 112 desde El Tarragonès. Se trata de un 3,8% más respecto al año 2023. La mayoría de ellas se hicieron por motivos de seguridad (35,3%); la asistencia sanitaria (32,5%), por tráfico (13,6%); por incendios (5,08%) y por civismo (4,01%). Además, más de la mitad (un 53,6%) de las llamadas desde El Tarragonès se hicieron desde Tarragona (53.306 llamadas respecto a las 52.656 llamadas el año anterior). El segundo municipio fue Salou (16.461), seguido de Vila-seca (6.568); Torredembarra (4.452) y Roda de Berà (4.235).

Desde el Alt Camp, se realizaron 12.797 llamadas operativas en 2024, un 5,3% menos que en 2023 (13.513). En el 29,8% de las llamadas se trataba de temas de seguridad (3.816 frente a las 3.916 de 2023); un 26,7% fueron para pedir asistencia sanitaria (3.420 frente a las 3.494 de 2023); un 21,6% por motivos de tráfico (2.767 frente a las 2.955 llamadas en 2023); un 8,6% por incendios (1.098 mientras que el año anterior fueron 1.624), y un 3,6% fueron por motivos (467 en el año 2024 y 548 en el año 2023).

Asimismo, un 45% de las llamadas de esta comarca se hicieron desde Valls (5.761 en 2024, y 5.921 en 2023). Alcover fue el segundo municipio con más llamadas (1.491); seguido de El Pla de Santa Maria (818); Vallmoll (577) y Vila-rodona (558).

Las llamadas desde Reus suponen el 55% del total desde El Baix Camp

Desde el Baix Camp, el año pasado se realizaron 60.843 llamadas al teléfono de emergencias 112, un 0,2% menos que el año anterior. Más de un tercio de las llamadas fueron por motivos de seguridad. Un 32,8% se hicieron para pedir asistencia sanitaria; por motivos de tráfico se cifraron en el 15,8%; por incendios se hicieron el 5%; y por civismo un 4,5%.

Más de la mitad (55%) de las llamadas al 112 el año pasado desde el Baix Camp se originaron en Reus. En concreto, 33.487 mientras que se registraron 33.706 en 2023. El segundo municipio con mayor volumen de llamadas fue Cambrils (9.675); seguido de Mont-roig del Camp (5.109); Vandellòs i l’Hospitalet de l’Infant (3.446) y La Selva del Camp (1.379).

La mayoría de llamadas a La Conca de Barberà fueron por motivos de tráfico

En el caso de La Conca de Barberà se realizaron 5.858 llamadas al teléfono de emergencias 112, un 8,3% más que el año anterior (5.411 llamadas). El gran volumen de llamadas (1.857) fue por motivos de tráfico, lo que significa un 31,7% del total, mientras que el año anterior fueron 1.623; seguidas de las de asistencia sanitaria (1.336 llamadas) que representaron el 23% frente a las 1.300 de 2023. Por cuestiones de seguridad se hicieron 1.141 llamadas (19,5%) frente a las 969 de 2023. Los incendios representaron el 13% (769 llamadas) y por motivos de civismo se hicieron 289 llamadas en 2024 y 286 en 2023 (4,9%).

Casi la mitad (45,3%) de las llamadas desde esta comarca se hicieron desde Montblanc, 2.550 llamadas frente a las 1.897 realizadas en 2023. L’Espluga de Francolí fue el segundo municipio con mayor volumen de llamadas (882); seguido de Solivella i Poblet (381); Sarral (358) y Santa Coloma de Queralt (321).

Las llamadas desde El Priorat aumentaron un 6%

Desde El Priorat, se realizaron 2.116 llamadas al teléfono de emergencias 112 mientras que fueron 1.999 el año anterior. Esto representa un aumento del 5,9%. La mayoría de ellas fueron para pedir asistencia sanitaria, 583, (27,5%) frente a las 570 de 2023. Por cuestiones de tráfico fueron 568 (26,8%); por seguridad 337 llamadas (15,9%), mientras que en 2023 fueron 349. Finalmente, por incendios se realizaron 313 llamadas (14,8%) frente a las 285 llamadas del año anterior, y por civismo 89 llamadas (4,2%). En Falset se hicieron 429 llamadas el año pasado, un 20,3% de las llamadas. El segundo municipio fue Cornudella de Montsant (240); (220); Cabo de la Teixeta (140) y La Figuera (126).

 

Adrià Torres Redacció

Missatges recents

La oferta de asignaturas en catalán en las universidades públicas se estanca

La oferta de asignaturas en catalán en las universidades públicas se estancó en el 74% en el curso 2023-2024. Se…

3 horas fa

El Ecoespayo de Mont-roig entra en funcionamiento con el traslado de varias concejalías

El Ayuntamiento de Mont-roig del Camp ha iniciado esta semana el traslado de varias concejalías municipales en el nuevo Ecoespayo…

3 horas fa

El restaurante L’Original de Cambrils gana el premio Cartaví 2024 de la provincia de Tarragona

El restaurante L'Original Experiències Gastronòmiques de Cambrils, con el chef Joan Ribagorza al frente, ha sido reconocido con los prestigiosos…

3 horas fa

Sant Boi acoge el Foro Económico con Pau Gasol como protagonista y referente de liderazgo

El santboiano más universal, Pau Gasol, ha sido el protagonista de excepción la 23ª edición del Foro económico Sant Boi.…

3 horas fa

3 muertos y varios heridos en el hundimiento de una nave agrícola en construcción

Un trágico accidente tuvo lugar este miércoles en una nave agrícola en construcción en Coaña, en Asturias, donde colapsó el…

4 horas fa

Las discrepancias en política de vivienda centran el debate en el ecuador del mandato en Barcelona

Las discrepancias en materia de vivienda han monopolizado un debate con motivo del ecuador del mandato entre representantes del PSC,…

4 horas fa

Esta web utiliza cookies.