La Diputación de Tarragona ha anunciado que dotará en 4 MEUR a la línea de ayudas y subvenciones para restablecer los bienes y servicios que deben hacer frente a los desperfectos realizados por los fenómenos meteorológicos y otras situaciones excepcionales destinadas a los ayuntamientos y a las entidades municipales descentralizadas. Este dinero está destinado con los fenómenos que tienen como plazo solicitar estas solicitudes entre el 31 de abril de 2023 hasta el 31 de marzo de 2024.
La Institución ha trabajado en el Impulso DIPTA, además de prevenir la situación climática y ayudar a los municipios para restablecer los servicios y bienes públicos de la ciudadanía. Este año ha incrementado la partida en 1,1 MEUR en comparación al año 2023, conscientes de cómo el cambio climático origina todos los desperfectos llevados a cabo y poder revertir la situación de manera urgente.
La presidenta de la Diputación de Tarragona, Noemí Llauradó, ha remarcado que “siempre es esta voluntad de la Diputación de estar al lado de los municipios y las entidades y de responder sus peticiones y demandas que acaban beneficiando al conjunto de la ciudadanía de nuestra demarcación”.
Como novedad de este 2024, se hará el pago anticipado del 75% de la subvención y se añade el umbral alto de peligrosidad por la intensidad de los fenómenos meteorológicos. En este caso Llauradò ha recalcado que “queremos intensificar la ayuda en aquellos desastres que hemos visto durante los últimos años”. En la misma vía, la diputación trabaja en la distribución de las ayudas según el criterio demográfico donde los municipios más pequeños se verán también favorecidos teniendo en cuenta una “discriminación positiva”, en relación a todos este municipio en relación con el resto.
En cuanto a las subvenciones destinadas a entidades en el ámbito social y cultural, la Diputación ha trabajado en cinco líneas con un presupuesto total de 6,8 MEUR, de las que cuatro ya han sido aprobadas. En las ayudas para actividades culturales o de interés ciudadano, se ha asignado un presupuesto de 2,2 MEUR (200.000 € más que en 2023), y las entidades podrán recibir un máximo de 10.000 €.
En las actividades deportivas singulares, la dotación es de 1 MEUR, y las entidades podrán conseguir hasta 15.000 €. En cuanto a las actividades de carácter social, la subvención es de 1 MEUR, con un máximo de 20.000 € por entidad.
Sin embargo, los centros privados de educación social tienen una dotación de 130.000 €, y cada escuela puede recibir hasta 30.000 €. En la misma línea, desde la institución trabajan con el catálogo electrónico destinado a entes locales, con una dotación total de 2,5 MEUR. Todas las entidades tienen un plazo de un mes a partir de la publicación en el boletín oficial de la provincia para solicitar estas subvenciones.
Las subvenciones están destinadas a entidades específicas de cada ámbito; es decir, una entidad social no puede solicitar la subvención deportiva, y viceversa. Para abordar esta situación, la Junta de Gobierno de la Diputación está trabajando en la tramitación de subvenciones para inversiones dirigidas a todas las entidades. En este caso, podrán solicitar financiación en diversos ámbitos.
La Diputación de Barcelona calienta motores para celebrar la festividad de Sant Jordi con un montón de propuestas culturales y…
Hasta el 27 de abril, se realiza una campaña de ámbito territorial catalán orientado al uso de los dispositivos de…
La octava edición del Festival Dansómetro incluirá una serie de representaciones de danza que se iniciarán el viernes 25 de…
Una mujer de 25 años ha resultado herida de gravedad este lunes tras ser atropellada por un vehículo que había…
Ante las declaraciones realizadas por la cantante Lola Índigo el pasado lunes 21 de abril en un programa de televisión,…
La conocida e icónica marca de bebida reusense, Plim, ha recuperado su comercialización tras casi 11 años de ausencia. Ahora…
Esta web utiliza cookies.