El sábado 28 de septiembre, entre las 10 y las 19.00 h se celebrará la undécima edición del Barcelona International Community Day en el Museo Marítimo de Barcelona.
Este año, con el lema Unique work-life balance, quiere remarcar uno de los atributos de la ciudad: un buen equilibrio entre la vida profesional y la personal.
El evento es el principal espacio de bienvenida para profesionales internacionales que han llegado recientemente a la ciudad y la cita de referencia para todos los miembros de la comunidad internacional que viven y trabajan en Barcelona y de todos aquellos que quieran conectar.
Esta iniciativa está impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona a través de la Dirección de Promoción Económica Internacional y con la participación destacada de Barcelona Activa.
La feria cuenta con la presencia de 80 expositores, entre los que hay 56 empresas y entidades, 16 asociaciones, clubes sociales y organizaciones sin ánimo de lucro, y 8 escuelas internacionales.
Los asistentes encontrarán recursos y servicios especializados que dan respuesta a las necesidades de las personas extranjeras que han llegado recientemente a Barcelona.
En los stands se encontrará información sobre servicios como la gestión del talento, asesoramiento legal y financiero, seguros y servicios médicos, entre otros.
También hay presencia de entidades culturales y sociales, tanto públicas como privadas, que les ofrecerán productos, servicios e iniciativas para disfrutar de la ciudad e integrarse en ella.
El sector educativo también está presente con stands de diversas escuelas que ofrecen currículos o titulaciones internacionales.
Se programan 60 actividades que giran alrededor de tres grandes ejes.
Por un lado, la llegada a la ciudad, que incluye sesiones con información práctica sobre temas fiscales, el funcionamiento del sistema de salud en Barcelona, claves para enfrentar los retos emocionales de trasladarse a un nuevo país o consejos para encontrar escuela a los hijos.
En segundo lugar, negocios y trabajo, con actividades de ámbito profesional y se darán a conocer los recursos que ofrece Barcelona Activa para encontrar trabajo y apoyar la creación de empresas.
Y, finalmente, disfrutar y relacionarse en la ciudad, actividades dirigidas a conocer Barcelona y hacer nuevos contactos.
Con propuestas como un vermut lingüístico que combina el aprendizaje del catalán con el networking, o varios speed networkings, uno de ellos dirigido a mujeres profesionales.
La jornada cuenta también con una vertiente festivo y familiar.
Este año se realizará una plantada de gigantes organizada en honor a la celebración de los 600 años de esta tradición.
Como es habitual, el Jardín del Museo Marítimo de Barcelona acogerá conciertos y actuaciones en vivo, y en el interior del recinto habrá una ludoteca para los más pequeños con actividades infantiles.
Este año también se ofrecerá un espacio dedicado a la 37ª Copa América, pensado para acercar la competición a la ciudadanía y que contará con una gran pantalla para retransmitir en directo la regata de ese día.
Y como ya es habitual, habrá un stand del Barcelona International Welcome Desk, el servicio municipal permanente de apoyo y acogida del talento internacional que llega a la ciudad, con información personalizada y asesoramiento.
Como cada año, en el programa de actividades participarán los anfitriones y anfitrionas del evento.
Seis profesionales de diversos países que se han establecido en Barcelona y han desarrollado sus proyectos profesionales en la ciudad, que compartirán su experiencia con las personas asistentes al encuentro.
En el año 2023, el BICD contó con 5.072 personas inscritas.
El 76 % de los asistentes estuvieron presentes por primera vez, mientras que el resto repetía la experiencia.
El encuentro internacional reunió, entre otros, a estudiantes, emprendedores, miembros de equipos de investigación, empresarios, artistas y familias.
El 73,61 % de los asistentes fueron personas extranjeras y el 26,39 % nacionales, se congregaron visitantes de 123 países, con mayor presencia de visitantes de Estados Unidos, Francia, Italia y Rusia.
Casi la mitad del total de asistentes hacía menos de tres años que vivían en Barcelona.
La comunidad internacional supone ya más del 25 % de la población barcelonesa.
Uno de cada cuatro residente es extranjero, lo que alimenta el espíritu diverso e intercultural de Barcelona.
En la ciudad conviven 180 nacionalidades, aparte de la española, y los colectivos mayoritarios son el italiano, el colombiano, el pakistaní, el chino y el peruano.
Su acogida e integración es fundamental, y una prioridad para posicionar Barcelona como una ciudad abierta, diversa y cosmopolita en el mundo.
Por ello, desde hace años, el Área de Promoción Económica Internacional del Ayuntamiento de Barcelona cuenta con un plan de atracción, acogida, fidelización y dinamización del talento internacional, que se plasma en el portal municipal Barcelona International Welcome.
Desde noviembre de 2021, también está en marcha el Barcelona International Welcome Desk. Es un servicio de acogida al talento internacional pionero en el Estado español que facilita la llegada de estas personas con una atención personalizada de información, asesoramiento y tramitación en varios idiomas.
La cocina del PFI-PTT del Instituto de Altafulla, que se ubica en las dependencias del Recreo de las Personas Mayores…
Golf Costa Daurada ya ha abierto las inscripciones en el Stage de Verano 2025, una propuesta deportiva y de ocio…
Un accidente en la AP-7 a la altura de Martorell en sentido Tarragona está provocando esta noche retenciones importantes en…
Valls será de nuevo la sede central de la Ruta Sin Límites Road 2025, un evento moto turístico y no…
La ciudad de Tarragona contará muy pronto con un nuevo establecimiento de los supermercados Condis, el cuarto en la ciudad.…
Hace escasos momentos, acaba de finalizar la presentación oficial de la Fiesta Mayor de Sant Anna 2025 de El Vendrell,…
Esta web utiliza cookies.