El Ayuntamiento de Viladecans y el AMB, mediante el organismo IMPSOL, han presentado la nueva promoción de vivienda pública de la calle Jaume Balmes en el barrio de Sales de Viladecans. En total, consta de 22 viviendas con protección oficial en régimen de alquiler.
Desde el pasado mes de junio ya se conocen los beneficiados, que ya visitaron las que serán las respectivas casas adjudicadas en sorteo. Está previsto que se entreguen durante el primer trimestre de 2025.
Esta promoción de vivienda, prioriza el hecho de que sea una propuesta de alquiler. En palabras del gerente del Área Metropolitana de Barcelona y conseller delegado del IMPSOL, Ramon Torra, presente en la inauguración, consideraba que estos proyectos están destinados a ser de larga duración para que tengan recorrido. En esta ocasión, ya se demuestra que este proyecto de Jaume Balmes comenzó hace 3 años con la cesión del terreno por la obra.
La alcaldesa de Viladecans, Olga Morales, también ha querido enfatizar la importancia del acceso a la vivienda: “Es una política prioritaria que hoy se materializa con esta primera promoción de 22 pisos de alquiler social, pero que vendrán muchos más” haciendo inciso a la propuesta de la creación del barrio de Llevant en la misma localidad. También hacía hinchazón de la importancia de potenciar la localidad: “Es muy importante que la ciudadanía de Viladecans pueda mantener su hogar aquí y que los jóvenes que quieran independizarse y no quieran marcharse de Viladecans puedan tener una oportunidad como esta”.
En esta línea, los responsables de la nueva promoción han explicado la selección del sorteo: “Se ha apostado por la diversidad tipológica para favorecer la pluralidad poblacional”. De las 22 viviendas, 10 son de dos habitaciones, seis tienen tres y las seis restantes son de una habitación. El director gerente del IMPSOL, Amadeu Iglesias, ha detallado también los precios que oscilan entre los 400 euros al mes, los más pequeños, hasta los 650, los mayores de 86 metros cuadrados con 3 dormitorios. A estos importes habrá que añadir gastos adicionales.
De los espacios comunes, destacan, en la planta baja el infiltrante, un aparcamiento de bicicletas y una sala de lavandería. En la tercera planta, hay una cubierta. Una parte está pensada para usos lúdicos y la otra para tender la ropa. También incluye 21 plazas de aparcamiento, con preferencia por los inquilinos, ocho trasteros y un local comercial que saldrá a sorteo cuando aparezcan compradores.
Se trata de una promoción con calificación energética A, ventilación cruzada a todas las viviendas y una estructura industrializada, que ayuda a reducir un 30% la petada de carbono.
Cabe destacar también la producción de agua caliente y la climatización con aerotermia, así como el apoyo de la producción de electricidad comunitaria con placas fotovoltaicas.
Esta nueva promoción del Impsol en régimen de alquiler, que se inició en noviembre de 2022, ha contado con una subvención del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, según el protocolo firmado por el Ministerio, la Generalidad de Cataluña y el Área Metropolitana de Barcelona.
El Nàstic de Tarragona se ha adueñado de un golpe muy fuerte en la derrota del equipo contra el Andorra…
La lluvia no ha espantado la solidaridad. Y es que, a pesar de las precipitaciones de este domingo, la undécima…
La estación de autobuses de Tarragona fue hace unos días escenario de una situación de lo más surrealista que cogió…
Reus acoge este lunes 5 de mayo el acto de entrega de las distinciones a las nuevas 22 nuevas Ciudades…
La Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha advertido de la posibilidad de "crecidas repentinas importantes de carácter local" en barrancos…
La llegada masiva de turistas en temporada alta puede llegar a colapsar algunos municipios que no tienen las infraestructuras necesarias…
Esta web utiliza cookies.