Un centenar de familias de la manzana de las calles Canigó, Llefià y Ausiàs Marc de Badalona siguen sin poder volver a casa tras el hundimiento del número 9 de la calle Canigó, donde murieron tres personas el pasado 6 de febrero.
La práctica totalidad de los vecinos, sin embargo, ha encontrado alternativas de vivienda, ya sea con recursos propios, con la ayuda de amigos o familiares o a través del decreto de emergencia municipal, por medio del cual se han pagado los gastos de alojamiento durante diez semanas a las familias que lo han solicitado. Actualmente había todavía cinco familias alojadas en pensiones y se ha podido encontrar una solución más o menos estable para cuatro de ellas. Una de las familias, sin embargo, ha quedado en la calle.
Según ha detallado el consistorio, se trata de una familia que “no tiene documentación”. La mujer adulta de esta unidad familiar, además, no tenía contrato de alquiler del piso donde vivía, en la calle Ausiàs Marc, y tampoco estaba empadronada en la vivienda que se tuvo que desalojar por riesgo de colapso.
“El Ayuntamiento ha pagado durante diez semanas todo lo que permitía legalmente el decreto”, se justifica el consistorio. En cuanto a las otras cuatro familias alojadas en pensiones a la finalización de la cobertura del decreto de emergencia municipal, tres tienen asignado uno de los pisos cedidos por la Generalitat y una cuarta familia queda bajo el paraguas de Servicios Sociales.
La portavoz de En Comú Podem en Badalona, Aïda Llauradó, explica que la familia afectada es una madre con un bebé de un año y un niño de quince años: “El PP los ha dejado tirados mientras no pueden volver a su casa. Lo que están haciendo es inhumano, una vergüenza”, ha apostillado. Llauradó exige al alcalde, Xavier Garcia Albiol, que se mantenga el alojamiento provisional a las familias.
De hecho, las comunas hablan también de una segunda familia afectada y que pernocta en la parroquia del barrio. Según el Ayuntamiento, sin embargo, este caso no forma parte del conjunto de familias alojadas en pensiones porque desde un primer momento lo rechazaron. “Tienen ingresos y no han solicitado ayuda para alojamiento”, detalla el consistorio.
En total, durante este proceso la Generalitat ha cedido al Ayuntamiento de Badalona once pisos para la crisis de la isla Canigó. De ellos, se han adjudicado nueve a familias que lo han necesitado, mientras que los otros dos aún no se han entregado formalmente al consistorio a falta de posibles arreglos que haya que hacer. De los nueve pisos adjudicados, ya hay siete familias que viven y las otras dos están en proceso de poder instalarse.
Por otro lado, el teniente de alcalde de Territorio y Sostenibilidad del Ayuntamiento de Badalona, Daniel Gracia, ha anunciado este jueves por la tarde a través de la red social X que el consistorio ha citado hoy mismo a los vecinos del número 11 de la calle Canigó para comunicarles que “una vez apuntaladas de forma aérea las viviendas, pueden volver a su casa”.
En una segunda entrada en la red social ha añadido que actualmente se está trabajando para apuntalar las viviendas del número 116 de la calle Ausiàs Marc. Actualmente las tareas están acabadas en un 40% y la previsión es que la semana próxima los técnicos municipales puedan valorar si los vecinos pueden volver a su casa.
Este mediodía, el Espai Vergés del parque municipal Teodor González ha acogido el acto de clausura del Año Vergés que…
Una mujer de 78 años ha sido evacuada de urgencias al hospital después de que un perro la atacara. La…
La comuna de Escaldes-Engordany y la Unió Pro Turisme organizan un abanico de actividades para celebrar Sant Miquel d'Engolasters, una…
Esta semana comienzan las obras de pavimentación y mejora de la rambla Prim, en el distrito de Sant Martí. El…
El Eixample ha estrenado la nueva área de juego infantil del paseo de Sant Joan, entre las calles de Provença…
Una joven turista de 19 años ha muerto tras caer de un cuarto piso en su hotel de Sant Antoni…
Esta web utiliza cookies.